Actualmente ambas son emprendedoras de una marca que gestionan a través de redes, la cual les ha aportado una amplia experiencia no solo laboral, sino también a nivel personal, juntas han madurado y crecido como emprendedoras y nos platican el proceso que las ha llevado a estrechar aun más su relación como hermanas.
Perseverante, entusiasta y alegre, Mariana es una chica emprendedora que ha incursionado en una gran variedad de proyectos, desde pequeña ha sido muy carismática y activa, además siempre se ha interesado en obtener sus propios ingresos. “Desde la primaria me ha gustado emprender, en un principio, en forma de juego, pero hoy en día es una realidad y es algo que me apasiona bastante”. aseguró.
Estudió piano en Bellas Artes durante seis años y ello marcó sus primeros pasos dentro del escenario, ya que tuvo la oportunidad de presentarse en distintas exposiciones y obras artísticas; a la par le encanta el deporte en general.
“La gimnasia fue mi primer amor, pues conocí lo que era sentir la felicidad al máximo y también la tristeza, porque tuve una lesión y no logré continuar dentro de este gran deporte olímpico”, comentó.
Es una mujer líder, creativa e innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, factores clave que le han permitido sobresalir y que se ven reflejados en los proyectos que emprende. De profesión es diseñadora y siempre se ha caracterizado por destacar académicamente, “A través del diseño tengo la oportunidad de transformar al mundo mediante mensajes visuales, al conocer la licenciatura me enamoré de inmediato y estoy orgullosa de lo que he logrado, las artes visuales me apasionan y he tenido la oportunidad de desarrollarme como freelancer en este ámbito”, dijo. A largo plazo planea fundar un estudio de Diseño y una marca de bolsas que le permita transmitir la pasión por su profesión.
Por su parte Caro es una chica que piensa en grande, apasionada de vivir cada momento al máximo, pero disfrutar cada mínimo detalle. “La caída de las hojas de los árboles, un atardecer o el viento sobre mi cara, están llenas de significado, creo que las pequeñas cosas son las que me hacen sentir viva. Soy una chica que gusta de las novelas románticas, pero le temo al amor, soy de carácter fuerte, pero sensible”, dijo.
Al igual que Mariana, deja huella por donde pasa y se ha involucrado en una gran cantidad de proyectos; a lo largo de su vida ha tenido diversos sueños y metas; entre ellos desea trabajar en el área de redacción de una revista de moda, ya que su profesión va enfocada ello.
“Deseo ser memorable por quien soy y estoy muy entusiasmada por lo que me depara el futuro”, declaró.
¿Qué es lo que más admiras de tu hermana?
M: Su personalidad, su forma de escuchar, entender y apoyar a las personas. Amo lo fuerte que puede llegar a ser, pero al mismo su sensibilidad, estoy orgullosa por todo lo que ha logrado y me encanta celebrar sus triunfos por más pequeños que parezcan.
C: Que es una chica dedicada, trabajadora y fuerte tanto física como emocionalmente. Es una gran mujer en toda la extensión de la palabra, ama vivir, crecer, descubrir nuevas cosas y trabajar, pero sobre todo admiro sus ganas de ser ella misma, de hacer del mundo algo increíble. Me parece admirable cada paso que da en la vida, es un ejemplo a seguir.
Su recuerdo más preciado
M: Un viaje que hicimos juntas, representó mucho para mí, pues fue la primera ocasión que estuvimos lejos de casa, fue una aventura inolvidable.
C: Crecer junto a ella ha sido toda una experiencia, pero sin duda diría que una caminata por la playa durante un viaje que emprendimos hace ya un tiempo, fue un momento muy especial.
Si tuvieras que describir a tu hermana en una frase, ¿Cuál sería?
M: La simplicidad es la clave de la elegancia por Coco Chanel.
C: Ella es un torbellino, imposible no notar su presencia, arrasa por donde quiera que pasa.
Sobre su proyecto Daky
Es una marca artesanal de prendas creada por mujeres emprendedoras que en un inicio se enfocó en emplear la técnica tie dye usando colores llamativos y vibrantes, pero que ha diversificado y ampliado su mercado con más estilos.
¿Cómo surgió la idea del proyecto?
C: Durante la pandemia, Mariana me regaló una playera que había elaborado en un taller escolar, nos gustó tanto el estilo que decidimos emprender una marca bajo ese concepto, ella se encargaría del área de comunicación y yo de la identidad y el diseño; más tarde mi mamá se incorporaría al equipo apoyándonos en el área de contabilidad. El nombre proviene de las siglas de nuestros apellidos David Quiroz y va dirigido principalmente a jóvenes; sin embargo, creemos que la moda no distingue edad.
¿Cuál es tu papel dentro de Daky?
M: Soy diseñadora de la marca, me encargo de todo lo relacionado con social media y publicidad impresa, además de desarrollar estrategias de mercadotecnia y la logística para los espacios en los bazares a los que asistimos.
C: Somos familia y un equipo de trabajo, hacemos de todo un poco, pero me he encargado principalmente de la comunicación institucional, asimismo edición, empaque y entrega del producto.
¿Como emprendedoras, a qué retos se han enfrentado?
M: El emprendimiento es una etapa de superación personal, yo me he enfocado en salir de mi zona de confort, en ser proactiva y sobre todo hacer las cosas con amor. Otro punto muy importante es la relación con la gente, pues te abre las puertas para crear experiencias y lazos profesionales.
C: El temor al rechazo, desde que inicias a emprender se tiene el miedo del ¿Qué dirán? ¿Y si fallo?, lo cual creo es completamente normal, pero no tienes que dejar que te frene. Cambia tu visión de la inseguridad y eso te llevará al éxito. En el camino aprendes a creer en ti, en tu trabajo y en lo que ofreces a los demás, finalmente lo más satisfactorio es vencer esos miedos, celebra tus éxitos y cada fracaso no es más que una experiencia.
¿Cuál es la clave para emprender?
M: Vencer el miedo y correr el riesgo.
C: Por lo que he vivido aprecio bastante el trabajo del artesano, las horas de trabajo, la experiencia y todo lo que hay detrás del producto, por lo que considero un punto importante para emprender es ir más allá de lo convencional, ofrecer un plus, estar orgulloso de tu trabajo y valorar lo que haces.
MÁS SOBRE CARO
En sus tiempos libres le encanta ir al gimnasio.
Su género literario favorito son las novelas románticas.
MÁS SOBRE MARIANA
Practica el arte del torno, pues le genera momentos
de paz.
Viajar es otra de sus grandes pasiones, especialmente visitar museos.
Disfruta ir a conciertos de música electrónica, además de bailar e ir al gimnasio.
“Hay personas que llegan a nuestra vida como ángeles, te cuidan, te escuchan y te mantienen a flote, pero sobre todo te aman incondicionalmente, a esa persona la llamo hermana”.
Caro