El cuidado dental es un tema rodeado de mitos y creencias erróneas que muchas personas adoptan sin cuestionar. Para aclarar dudas y compartir consejos efectivos, la Dra. Ofe, cirujano dentista con ocho años de experiencia, le ha revelado a Chic Magazine, cómo es la rutina ideal para mantener una boca sana y desmiente creencias populares y brinda recomendaciones prácticas para el día a día.
Así que si tienes algunas dudas con respecto a tu rutina, debes conocer los cambios que tiene saque hacer y en qué no debes creer.
La rutina básica de cuidado dental
La Dra. Ofe es clara al señalar que la limpieza dental adecuada debe incluir tres elementos esenciales: cepillado, uso de hilo dental y enjuague bucal.
Sin embargo, subraya que el enjuague no debe contener alcohol, ya que este irrita los tejidos blandos, como las encías, la lengua y las mejillas.
“El alcohol fija las bacterias en la boca, lo que es contraproducente. Lo ideal es optar por enjuagues con ingredientes naturales, como clorexidina, vitamina E u olea europea, que protegen la boca sin efectos irritantes”, explica la especialista.
El cepillado debe realizarse tres veces al día, durante al menos dos minutos, para garantizar la eliminación de la placa dentobacteriana.
Además, la Dra. Ofe destaca la importancia de utilizar una pasta dental con ingredientes naturales y solubles, que logre alcanzar los espacios interdentales y reduzca el uso de químicos en la boca.
¿El enjuague puede reemplazar el cepillado?
Uno de los mitos más comunes que circulan en redes sociales es que el enjuague bucal puede sustituir el cepillado, algo que la Dra. Ofe desmiente categóricamente.
“No, definitivamente no lo reemplaza. El enjuague solo complementa, ya que llega a zonas donde el cepillo no alcanza, pero no tiene la capacidad de remover la placa bacteriana adherida a las superficies dentales”, aclara.
Blanqueamiento dental: ¿cuándo y cómo hacerlo?
El deseo de tener dientes más blancos ha llevado a muchos a probar métodos caseros, como el uso de bicarbonato de sodio o carbón activado, pero la especialista advierte sobre los peligros de estas prácticas.
“Son ingredientes abrasivos que dañan el esmalte dental. Ningún químico fuera del consultorio va a lograr un blanqueamiento efectivo. Esto solo se consigue con materiales profesionales y bajo la supervisión de un odontólogo”, enfatiza.
Respecto a la frecuencia del blanqueamiento dental profesional, la Dra. Ofe recomienda hacerlo solo dos veces al año para evitar irritar la pulpa dental y generar sensibilidad.
¿El hilo dental realmente es necesario?
Aunque muchas personas consideran el hilo dental un paso opcional, la Dra. Ofe subraya su importancia para lograr una higiene bucal completa.
“El hilo dental es clave porque llega a los espacios interdentales donde el cepillo no alcanza. Si no lo usamos, dejamos acumulación de bacterias y restos de comida, lo que puede derivar en caries e inflamación de las encías”, explica.
¿Los chicles sin azúcar limpian los dientes?
El chicle sin azúcar suele usarse como una solución rápida para combatir el mal aliento, pero la especialista aclara que su efecto es temporal.
“No limpia los dientes, solo refresca momentáneamente la boca. Si vas a masticar chicle, que sea sin azúcar para evitar caries, pero no reemplaza el cepillado”, asegura.
El impacto de la dieta en la salud dental
Alimentos como la manzana o la zanahoria, debido a su textura, ayudan a “barrer” la placa dentobacteriana durante la masticación. Sin embargo, la Dra. Ofe enfatiza que esto no sustituye la limpieza dental adecuada.
“Comer manzana o zanahoria puede ayudar a mantener la boca más limpia, pero no reemplaza el cepillado”, aclara.
Por el contrario, bebidas como el café, el vino tinto o los refrescos con colorantes pueden pigmentar los dientes con el tiempo. “No los dañan, pero sí los manchan, generando un cambio en su coloración”, advierte.
¿El embarazo quita el calcio de los dientes?
Existe la creencia popular de que durante el embarazo el bebé “roba” el calcio de los dientes de la madre, debilitándolos. La Dra. Ofe desmiente esta idea y explica que los cambios hormonales son los responsables de las alteraciones bucales.
“No es que el bebé tome el calcio, sino que las hormonas afectan la saliva y pueden causar gingivitis del embarazo. De hecho, las hormonas también se transmiten a través de la saliva al papá, lo que explica por qué algunos hombres experimentan síntomas similares a los de sus parejas embarazadas”, revela.
El bruxismo en la salud dental
El estrés y la tensión pueden derivar en bruxismo, una afección que consiste en apretar o rechinar los dientes, incluso mientras dormimos.
“El bruxismo desgasta el esmalte, provoca microfracturas e incluso puede derivar en problemas de articulación, generando chasquidos y dolor”, advierte la Dra. Ofe.
La recomendación es utilizar una guarda dental nocturna, que protege los dientes del desgaste y previene futuras complicaciones.
Red flags en las pastas dentales
Por último, la Dra. Ofe señala que uno de los aspectos a tener en cuenta al elegir una pasta dental es evitar aquellas que prometen un blanqueamiento milagroso.
“Muchas pastas blanqueadoras contienen altas cantidades de peróxido, lo que puede generar manchas blancas por desmineralización y una sensibilidad extrema. Lo ideal es optar por pastas con flúor, vitamina E y olea europea, que protegen el esmalte y los tejidos blandos”, recomienda y una que de hecho ella misma asegura que es excelente opción, es Dentobac.
El cuidado dental va mucho más allá del cepillado diario. La Dra. Ofe nos recuerda que la combinación de una rutina completa, el uso adecuado de productos de calidad y las visitas regulares al dentista son la clave para mantener una sonrisa sana y radiante.
Además, nos advierte sobre los riesgos de seguir tendencias caseras que, lejos de beneficiar, pueden dañar seriamente nuestra salud bucal.