Con la reciente alerta emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) sobre la posible formación de un tornado que podría afectar a varias regiones de México, es fundamental que la población esté preparada para enfrentar esta situación de manera segura y efectiva, pero ¿qué zonas corren más riesgo con esta noticia?
Esta alerta se emitió tras la detección de una celda en rotación con movimiento hacia el sureste, con el potencial de generar un tornado entre las 19:00 y las 19:30 horas.
¿Qué zonas del país corren mayor riesgo por un tornado?
De acuerdo con lo que se informó, es Coahuila y Nuevo León lo que más preocupa; sin embargo, regiones cercanas podrían verse un poco afectadas por la misma razón.
Por ello, es de suma importancia que la población tome medidas de precaución ante esta advertencia. Se aconseja a todos que permanezcan en sus hogares y eviten salir a menos que sea realmente necesario.
Además, se recomienda alejarse de las ventanas y buscar refugio en construcciones seguras y anchas, evitando en todo momento las edificaciones ligeras que podrían resultar vulnerables ante condiciones meteorológicas extremas.
¿Qué zonas de Coahuila podrían verse más afectadas con el tornado?
Los municipios Juárez, Múzquiz, San Juan Sabinas, Morelos, Allende, Villa Unión, Piedras Negras, Jiménez, Zaragoza, Nava, Ciudad Acuña y Guerrero deben permanecer alerta ante la posible llegada de estos fenómenos climáticos.
¿Qué zonas de Nuevo León podrían verse más afectadas con el tornado?
Los residentes de Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Agualeguas y Parás también deben tomar precauciones adicionales ante las condiciones meteorológicas adversas pronosticadas.
¿Qué zonas de Tamaulipas podrían verse más afectadas con el tornado?
Los municipios Nuevo Laredo, Guerrero y Mier también están bajo vigilancia por parte de las autoridades de Protección Civil debido a las posibles inclemencias del tiempo.
¿Afectará al clima?
Además del riesgo de tornados, Protección Civil ha informado sobre la posibilidad de fuertes lluvias, descargas eléctricas, granizo y rachas de viento que podrían alcanzar velocidades de 60 a 80 kilómetros por hora en varias regiones.
¿Por qué se prevé un tornado?
De acuerdo con los expertos de Protección Civil de Coahuila, la formación potencial de tornados o torbellinos se atribuye a la interacción entre el Frente Frío Número 40 y una línea seca que se extiende sobre la entidad.
Esta combinación de factores climáticos crea las condiciones ideales para la formación de fenómenos meteorológicos peligrosos, lo que muestra una vez más la importancia de tomar precauciones y seguir de cerca las actualizaciones proporcionadas por las autoridades competentes.
¿Qué hacer antes de un tornado?
Antes de que se de un tornado, debes tomar precauciones clave para proteger en la mayor medida de lo posible tu vida y la de quienes te rodean, así como las propiedades con las que se cuentan y de ahí la importancia de mantenerse informados.
Está atento a los avisos y alertas emitidos por las autoridades locales y nacionales a través de los medios de comunicación y las redes sociales oficiales de protección civil.
Junto con tu familia, elabora un plan de acción detallado que incluya rutas de escape seguras y puntos de encuentro en caso de separación. Practica regularmente este plan para garantizar una respuesta rápida y coordinada durante una emergencia.
También puedes reunir suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, pilas, radio portátil y documentos importantes en un lugar accesible y seguro.
Es importante identificar las áreas seguras de tu casa, como un sótano o un cuarto interior sin ventanas, y fortalecerlas según sea necesario. Considera la instalación de refugios temporales o refugios de tormenta para una protección adicional.
¿Qué hacer durante un tornado?
En el caso de que un tornado ya sea un hecho, es importante siempre actuar con rapidez.
Si no puedes llegar a un refugio seguro, agáchate en un área baja y cúbrete la cabeza con las manos para protegerte de escombros y objetos voladores. Usa colchones, almohadas o mantas para resguardarse del impacto.
Es importante que no salgas de tu casa, pues recuerda que el viento es más fuerte que incluso, muchos objetos pesados.
¿Qué hacer después de un tornado?
Una vez que el tornado haya pasado, es importante actuar con precaución y prudencia mientras evalúas los daños y te recuperas de la emergencia.
Antes que nada, inspecciona tu hogar y propiedad en busca de daños estructurales, fugas de gas o agua, y peligros potenciales. Evita tocar cables caídos o entrar en edificios dañados hasta que sean declarados seguros por las autoridades competentes.
Si es posible, brinda asistencia a tus vecinos y comunidades afectadas según tus capacidades y recursos, pues se desconoce la catástrofe que esto podría causar y recuerda siempre mantenerte informado sobre lo que ocurra en todo momento.