El amor que desde niña le tiene a la repostería, llevó a Krizia Meyer a crear su propia empresa llamada Que Keto, la cual surgió con el objetivo de satisfacer sus antojos sin sentirse culpable y además poder cuidar su salud.
¿Cómo nace el concepto de Que Keto?
Soy una persona que se cuida de lo que come de lunes a viernes y fines de semana me alimento sin restricciones ni remordimiento, por eso quería algún tipo de snack que pudiera satisfacer mis antojos sin sentirme culpable. Empecé haciendo galletas y dado el éxito en mi casa experimenté con productos nuevos. Además, cuando subía algo a mi Instagram la gente me pedía la receta y fue después de que subí el quequito de choco chip que me di cuenta que era una muy buena oportunidad para venderlos bajo pedido.
¿Por qué creaste este proyecto?
Siempre me ha gustado la repostería, en este caso dio la casualidad de que cociné un producto rico, saludable y fácil de hacer. Le pregunté a mi nutriólogo si era algo que me podía comer y me dijo que sin problema podía ser mi snack de mis tardes. De ahí empecé a hacer galletas y quequitos para mi casa todos los días.
¿En qué consiste?
Es una marca de snacks saludables y lleva la palabra Keto porque me enfoco en que mis productos sean bajos en carbohidratos y bajos en azúcar, lo cual viene siendo en sí la definición de la dieta Keto, que significa “quequito”. Empecé con el nombre cupketo, pero platicando con una amiga surgió Que Keto como quequito en español, se me hizo original porque se pronuncia “que” en español y “keto” en inglés.
¿Cómo es tu estilo de vida?
Tengo un estilo de vida sano, me gusta hacer ejercicio, las rutinas, la comida saludable y trato de llevar un balance de carbohidratos, proteína y grasas. Además cocino postres desde chiquita, me fascinaba y me metía a cursos de repostería, simplemente por gusto.
¿Qué es lo que más te apasiona de esta creación?
Que es un negocio donde no hay fin, es decir, cada vez puedo ir creando más productos en donde gente ya adicta o fan están siempre dispuestos a probar lo más nuevo. Y lo que más me gusta es ver que es un producto que las personas disfrutan y les hace bien, al ser un postre que te mantiene en una dieta sana y contribuye en una rutina fit.
¿Qué te motiva a seguir trabajando en el mundo de la repostería?
Me gusta que cada vez hay más gente que trata de crear comida saludable y así llevar una vida más sana. Yo sigo comprando snacks saludables de muchas marcas, ya que me encanta probar cada novedad. Acudí al Instagram de Que Keto para que la gente que me sigue contestara esta pregunta y muchas contestaron a diferencia de otros que eran recién hechos, a diferencia de muchos otros que ya vienen congelados, de pocas calorías, la consistencia de la masa no se siente densa y la más popular, no saben a dieta.
¿Qué ventajas y desventajas tienes en tu negocio?
Igual esta es una de las preguntas que no podía contestar sin las opiniones de mis seguidores y esto fue lo que me dijeron. Las ventajas son muchos puntos de ventas, venta individual o en paquete/caja, te quitan tus cravings, consumes ingredientes buenos y reales; las desventajas son varias, por ejemplo que no hacemos envíos personales, solo se pueden conseguir en Monterrey, no hay opciones para gente vegana, son adictivos y a veces por ser light crees que te puedes comer muchos. Los ingredientes predominantes en mis recetas por el momento son harina de almendra, huevo y endulzante del monje.
¿A cuáles problemas te has enfrentado durante esta contingencia debido al COVID-19?
A la dificultad de conseguir mis ingredientes, varios son importados y otros son de proveedores de otros lados de México y por la contingencia, el tiempo de entrega es más largo. Al igual, varias tiendas a las que les surtía Que Keto cerraron temporalmente y bajaron las ventas. Pero poco a poco me voy acoplando y en las tiendas con las que sí sigo trabajando su consumo ha ido aumentando y me alegra. No he dejado de cocinar y me sirve igual como terapia para que el tiempo pase un poco más rápido o sea menos aburrido.
¿Dónde la gente puede comprar tus productos?
Se pueden encontrar en Basanti, en la plaza Calzada 401 (ellos aceptan pedidos por RAPPI o mandándoles un WhatsApp para recoger afuera de la tienda) y en Jugen, ubicado en Plaza Vita en avenida Gómez Morín.
¿Qué planes siguen para ti en Que Keto?
Echarle todas mis ganas, mi esfuerzo a seguir innovando y sacar productos nuevos de la misma calidad. Desde un principio la gente me decía que abriera un local para que la gente recogiera ahí, para que dejara de usar la cocina de mi casa, para que me saliera de trabajar, pero siempre he sido una persona conservadora en cuanto a negocios. Me gusta ir tomando decisiones basadas en su crecimiento, popularidad y demanda. Todo a su tiempo, esto por lo pronto sigue siendo un hobby, soy una persona medio acelerada y me gusta aprovechar mi tiempo al máximo.
¿Qué aprendizaje te ha dejado este proyecto?
Que a través de dedicación y esfuerzo todo se puede. Empecé como un hobby y me di cuenta que podía sacarle provecho a mi pasión por la repostería y por amor a la comida. Han sido días de desmañanadas o desveladas cocinando para cumplir la demanda y con las actividades diarias.
EXITOSA VARIEDAD