Paulina Torre nos comparte todos los detalles de su libro Sí A VIVIR

SOCIEDAD TAMAULIPAS

Luego de sufrir la pérdida de su padre, Paulina Torre de la Garza pasó varios años en un proceso de sanación que dio como resultado la creación de un libro Sí a Vivir.

COMPARTE ESTA NOTA
Paulina Torre / Foto: José Chang

Escribir sobre nuestra historia no es una tarea nada fácil que podemos compartir, sobre todo si esta es dolorosa e implica expresar hasta lo más íntimo de nuestro ser, enfrentar nuestras expectativas y desnudarnos por dentro. Eso es algo que logró Paulina Torre una joven tamaulipeca de 26 años que nos presenta su obra Sí a Vivir.


Ella estudió en la Universidad La Salle de Ciudad Victoria la carrera de Derecho y está certificada en Liderazgo por la Universidad de Harvard Business School. Es conferencista, escritora, emprendedora y tallerista, se ha desempeñado a lo largo de cuatro años apoyando a los emprende-dores a encontrar la estructura jurídica necesaria para arrancar con sus proyectos de una manera segura y adecuada.

Pau se ha caracterizado por ser una persona alegre, positiva, apasionada y convencida de aprender, luchar, superar y sobre todo transmitir y servir.


La literatura para ella es una manera de transportarte a otro lugar sin tener que moverte física-mente, es la oportunidad perfecta para expresarse y transmitir lo que siente y conectar con personas que no te imaginas que podrías conectar.

Empezó a escribir como manera de liberación y con el objetivo de transmitir y acompañar a los demás.

Su libro habla sobre una historia real basada en su experiencia personal, luego de haber sufrido la pérdida de su padre Rodolfo Torre Cantú en junio del 2010, por lo que pasó varios años en su proceso de sanación que dio como resultado un gran trabajo de su autoría con el que busca ayudar a las personas que están atravesando un fuerte dolor.


“El libro se divide en dos partes. La primera es cruda y fuerte pues relato el asesinato de mi padre y cómo con ello mi vida se vino abajo. Quién era él y quién era yo, antes y después de su muerte. En la segunda te platico cómo fue que decidí volver a romperme para después renacer. Cómo me atreví a ver mi dolor, entrar en él y atravesarlo para así sanar. Cómo aprendí a perdonar, a ver oportunidades, a dejar ir, entre muchos otros”.

La idea de crear Sí a Vivir empezó un junio del 2019, pero comenzó a escribirlo de lleno en enero de 2020 en la que fue desarrollando la historia en acompañamiento de terapia y su proceso de sanación.

“Decidí compartir el aprendizaje que obtuve en este proceso para poder apoyar a quienes están pasando por un fuerte dolor, de esos que piensas que nunca te permitirán sanar o volver a vivir. Compartir eso que nadie te dice; que la vas a pasar mal, que es un proceso difícil, que duele mucho pero, que al final del túnel siempre hay una luz siempre y cuando tengas la convicción de perseguirla”, indicó.

Lo más difícil para ella a la hora de escribir su libro fue el revivir la muerte de su padre, recordar cómo lo vivió y atreverse, dejarse caer para volver a renacer.

Entre sus planes para el futuro está el seguir evolucionando, aprendiendo y sobre todo seguir esforzándose para alcanzar sus sueños y metas.


El libro está disponible en su página de internet www.paulinatorre.com y a través de sus redes sociales @paulinatorredlg donde dará a conocer los puntos de venta físicos.

“Revivir la muerte de mi papá fue mucho más fuerte que el día que pasó porque esta vez lo viví de manera consciente, no como la niña de 15 años que entró en estado de shock y no vivió su duelo”.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.