Muchas personas dicen que un surfista llamado Tony Finn, originario de California, fue quien inventó el wakeboard a mediados de los años 80 debido a que se cansaba de esperar las olas para surfear, así que lo intentó jalándose de una lancha. Como en aquel entonces ya se practicaba el ski, al wakeboard se le llamaba skurfing, que es la fusión de ski con surf; las tablas eran un poco más pequeñas que las de surf, pero tenían los straps o agarraderas que sujetaban los pies para poder deslizarte. Esa es una de las teorías sobre el surgimiento de este deporte, uno de los más practicados por los amantes de las actividades extremas como Manuel, quien la practica casi a diario convirtiéndose en una de sus más grandes pasiones.
"Inicié en el mundo del wakeboard primeramente aprendiendo kiteboarding con algunos amigos, por cuestiones de tiempo y trabajo comencé a buscar un deporte similar que me quedara más accesible y así fue como inicié. Empecé a practicarlo hace ya cinco años. Todo se fue dando practicando mucho y analizando mis sets con ayuda de mis amigos y videos”, nos compartió Manuel.
Pero para ser el mejor en cualquier área, lo más importante es llevar a cabo importantes valores como la constancia y la disciplina, además de competir contra uno mismo para crecer y desarrollarte en lo que más te gusta, y eso lo sabe muy bien Manuel, quien es arquitecto de profesión y que ha sabido llevar al éxito su proyecto Arkali, demostrando que el éxito se lo construye uno mismo a base de esfuerzo y dedicación.
“El wakeboard lo practico de tres a cuatro veces por semana. Los valores que pongo en práctica siempre son valentía, constancia, felicidad, gratitud y paciencia. Sin duda, el mayor éxito que he tenido con el wakeboard son las relaciones y las experiencias que me ha dado, y el reto más grande al que me he enfrentado es regresar después de una lesión y recuperar la confianza. Para mí, el valor más importante es la consistencia, porque este deporte requiere de mucha prueba y error, por lo que es muy desgastante física y mentalmente”, mencionó.
“Lo que me motiva para ser el mejor en lo que hago es lograr ver mi mejor versión física y mental en algo que disfruto”.
Algo que Kalionchiz también ha obtenido del wakeboard es la experiencia de analizar todas y cada una de las situaciones que se le han presentado durante cada práctica para hacerlo lo mejor posible la próxima vez que lo practique, y eso le gusta compartirlo con la gente. “A las personas que estén interesadas en practicar este gran deporte extremo les recomiendo practicarlo muy temprano cuando no hay viento, ni gente y y tampoco mucho movimiento en el agua, eso es lo más conveniente. Los lugares donde lo practico son la presa La Boca, Valle de Bravo, Lago de Tequesquitengo, Cancún, Querétaro y Colombia; La Presa es, sin duda, mi lugar favorito”, dijo.
Además de admirar este deporte, al cual considera que se le debe de dar más apoyo en nuestro país, él también admira a las personas que lo practican y que han sabido sobresalir gracias a su trabajo y dedicación, algo que ha aprendido con el paso del tiempo y sus entrenamientos.
“Existen algunas asociaciones y escuelas de este deporte en diferentes estados de México. La FEMEW (Federación Mexicana de Esqui y Wakeboard) se encarga de organizar los torneos oficiales para el ranking nacional. Hacen falta más eventos y más exposición para que más gente conozca sobre este tipo de deportes. De los profesionales admiro a Harley Clifford, él es mi favorito. También admiro a Mariana Rodríguez por el tiempo y las ganas que le pone, a Sebastián Jiménez por su regreso después de dos operaciones de rodilla, y a mi compadre Ramón Fuentes por el estilo que le da a cada truco que hace”, nos platicó.
Y es que para ser un gran deportista, tienes que tener una visión amplia de todo el panorama que ofrece esta área con sus diferentes disciplinas y atreverte a realizar otro tipo de actividades que tal vez nunca has intentado realizar por miedo, pero Ramírez Kalionchiz es de los que se atreven y nunca no se da por vencido.
“El mejor consejo que he recibido es: relájate y diviértete”.
“Practico otros deportes como el kiteboarding, wakesurf, surf, skate, snowboard y futbol soccer. Mi filosofía de vida es que hay que ser feliz, hacer lo que te apasiona y hacer las cosas bien. Con lo que hago, la huella que quiero dejar es el poder comunicar los beneficios e implicaciones que tiene el practicar un deporte extremo. La gratitud y la felicidad que me da el wakeboard cada vez que estoy practicándolo, eso me mantiene a no darme por vencido. Hay que disfrutar cada momento que tienes para hacer algo que te apasiona. El deporte para mí significa amistad, constancia, superación personal, salud y felicidad”, finalizó.
Powerful Lifestyle
Manuel Tiene cinco años practicando este deporte y lo que más le apasiona es la adrenalina y la felicidad que le genera. Además, todo esto le ha enseñado a entender que nada se logra de manera sencilla y que siempre hay un sacrificio y esfuerzo detrás. Y gracias a que inició en el mundo del wakeboard practicándolo tres o cuatro veces por semana, eso le ha valido para haber participado en cinco torneos nacionales y un mundial, logrando con esto una de sus mayores metas en su vida.