Magda Fernández se une al movimiento #YoMeQuedoEnCasa

Jalisco

La tapatía se une al movimiento #yomequedoencasa y afronta la contingencia con actitud positiva difundiendo un mensaje de esperanza y precaución.

COMPARTE ESTA NOTA
Magda Fernández 4

Conocida por su gusto por la moda, amor por los viajes y profesionalismo como abogada, Magda Fernández nos cuenta cómo ha reaccionado ante esta nueva realidad de aislamiento, así como las enseñanzas que debe dejarnos esta pandemia.

Con una firme postura de solidaridad civil, se ha mantenido siguiendo al pie de la letra las recomendaciones de salud que dictan las autoridades e invita a los ciudadanos a unirse para lograr una pronta recuperación económica ante la situación, mediante la empatía mutua.


De viva voz

¿De qué manera te ha afectado la contingencia por el Coronavirus?

En lo personal, he tratado de acatar las instrucciones de nuestro gobierno, quedándonos en casa, cuando es necesario estar en mi oficina, trabajo a puerta cerrada, ya que muchos de mis clientes tienen asuntos que no pueden esperar, el cierre parcial de oficinas de gobierno con las que llevamos a cabo trámites hace más complicado todo, pero no podemos dejar abajo a la gente cuando nos necesita; sin embargo tanto en casa como en mi oficina contamos con todas las medidas de seguridad e higiene.

Con mis hijas al principio fue difícil adaptarse a las clases en línea pero ahora están encantadas y del problema hemos hecho una forma de autodisciplinarnos y llevar a cabo un esfuerzo conjunto.

¿Cómo la estás viviendo?

La estoy viviendo como un gran aprendizaje. Amo la cocina y ahora tengo tiempo de crear nuevos platillos, para mí la cocina es parte de consentir a la gente que amo. Salimos a caminar juntos en nuestra colonia y amo ver a tantas familias haciendo ejercicio juntos. Tenemos hora del té, y nos organizamos para colaborar todos en las tareas familiares. Hemos aprovechado este momento para darnos cuenta de que no necesitamos tantas cosas para sentirnos felices, que la mercadotecnia nos ha hecho crear necesidades en base al consumismo, que finalmente no son parte de lo que te hace sentir pleno. Lo más importante es no tener miedo, el miedo paraliza, y en cambio la fe y la buena actitud mueven montañas. Hacer cada uno lo que nos toca, no transmitir información negativa o de fuentes no fidedignas, cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio, no hacer compras de pánico y cuidar a nuestros adultos mayores y personas vulnerables.

¿Afecto alguno de tus planes de viaje de esta temporada?

Cancelamos nuestro viaje de Semana Santa, y otro que teníamos en mayo a África, sin embargo tratamos de vivir esta cuarentena como si estuviéramos en unos de nuestros viajes, comemos rico, hacemos dinámicas de pláticas en nuestras sobremesa, leemos, escuchamos nuestra música favorita viendo atardeceres, e incluso en nuestras caminatas llevamos a Sabina, nuestra bebé, en su silla de expedicionismo que adora, ahora incluso estamos conociendo y estudiado la flora y fauna de nuestra colonia, a veces tienes cosas increíbles frente a ti y no te das cuenta hasta que haces una pausa en tu vida.

Los viajes te abren los ojos al mundo y eso justamente está haciendo esta pandemia, abrir nuestra mente y nuestros corazones.


¿Cómo percibes el problema de manera global?

Alguien lo definió de una manera que me encantó el otro día, es como si la madre tierra nos hubiera dicho "enciérrate en tu cuarto y reflexiona todo lo que has hecho". El ser humano es la especie más voraz. Le hemos hecho un daño irreparable a la ecología por nuestro consumo excesivo en todos los aspectos. Lo percibo como parte de la teoría de la evolución y de la selección natural, donde quienes permanecen son aquellos que se adaptan a las nuevas circunstancias. Vamos a ver una enorme crisis económica, porque era ya insostenible el sistema de consumo mundial, y más en nuestro país cuya cultura de acumulación es impresionante cuando hay tanta diferencia en las clases sociales. Debemos hacer lo que las economías más sólidas siempre han hecho, basar nuestro consumo en productos nacionales, aun cuando paguemos un poco más el precio será mucho más alto si no lo hacemos. Concentrarnos en apoyar a los pequeños negocios, y confiar en inversiones que nos saquen de nuestra zona de confort, crear empleos y no querer vivir de las rentas o intereses bancarios. Es momento de apoyarnos y redistribuir las condiciones económicas mundiales.

¿Tienes amigos o familiares en países afectados que te cuenten como lo viven?

Sí, una prima en Italia y varios amigos en España. En ambos casos llevan más de dos meses sin salir de sus casas, sus gobiernos no tomaron medidas a tiempo y los hospitales son insuficientes para los enfermos. Todos sus consejos se centran en lo mismo, quedarse en casa, y si eres alguien menor de 60 años sano y tienes síntomas no ir al hospital, llamarle a tu médico de confianza y sobrellevar los síntomas en caso de que los tengas, pero sobre todo no confiarse y tomar todas las precauciones que nos han indicado.

¿Cómo lo percibes en tu país, en tu ciudad?

En nuestro Estado tuvimos la fortuna de tener un gobernador que tomó medidas inmediatas y ejerció un liderazgo local cuando nuestras autoridades federales minimizaban el problema, eso fue fundamental para que la gente siguiera las indicaciones. Veo un panorama muy duro para toda clase de negocios, pero sobre todo para la pequeña y mediana empresa y considero que debe haber medidas urgentes que incentiven la reactivación de la economía, tanto a nivel estatal como federal, cómo pagas salarios, rentas, seguro social, si tu negocio está cerrado. Se hablan de incentivos para las clases más bajas pero el desempleo se puede convertir en un problema de inseguridad si no se incentiva a los negocios.

¿Qué les recomiendas a las personas que están fuera del país y no pueden regresar por el momento, o que tenían planeado salir viaje?

Agradecer. Hay gente que no tiene ni siquiera un techo dónde vivir, ni comida, ni agua siquiera para bañarse. Quienes lo tenemos somos muy afortunados y ya habrá tiempo para regresar a tu país, para viajar, o para reunirte con la gente que amas. Todos debemos llevar a cabo un proceso de reflexión y de depuración que concluya en un cambio integral desde adentro, quien no se convierta en una mejor persona después de que todo esto pase no podrá quejarse de las consecuencias que ello le traerá.


¿Qué opinas de la dinámica que promueven algunos viajeros respecto a que, ya que pase la tormenta, disfrutemos y viajemos por México?

La amo y me sumo absolutamente. Estoy haciendo una lista de lugares en nuestro país que quiero visitar en cuanto pase la crisis, y priorizando que sean propiedades de mexicanos, hoteles boutique, experiencias gastronómicas, rutas del vino, obras de teatro.

También quiero participar en llevar a cabo programas para que empresas extranjeras dedicadas al expedicionismo de lujo inviertan en México, hay lugares espectaculares y nuestra flora y fauna es una de las más bastas del planeta, en México lo tenemos todo y es momento de aprovecharlo. Unidos podemos.


“Creo firmemente que es un momento de ser empáticos y solidarios, de ayudar en la medida de nuestras posibilidades a quienes nos rodean, de hacer comunidad y apoyar a los comerciantes de nuestra ciudad”.

- Magda Fernández –

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.