Aunque el flamenco viene de la cultura gitana, Lizzet Pérez se lanzó a difundir este arte en nuestra ciudad. Hoy en día, es la principal promotora del flamenco en Tamaulipas, dirige el Estudio Puerto Flamenco y es la mente detrás del Flamenco Tam Fest.
¿Cómo nació esta pasión por el arte del flamenco?
Por la historia familiar y algún viaje a España en mi niñez, descubrí lo que sería mi gran amor y quehacer artístico en la vida. Una vez que presencié a corta edad la majestuosidad de este arte en el Café de Chinitas de Madrid, fue el momento exacto en el que, sin saber explicarlo, sentí esa emoción que ahora sé que es la pasión.
¿Cómo surgió la necesidad de compartir el flamenco con nuestra ciudad?
Desde principio fue la necesidad personal de compartir esta maravilla que había descubierto, con los años me di cuenta del sentido social que posee, a través del arte se pueden transformar y darle sentido a las vidas, se puede cambiar el destino de una comunidad, y podemos colaborar colectivamente a que se hable bien de nuestro estado.
¿Cómo llegaste a la idea de hacer el festival?
Con el fin de promover el arte flamenco, en el 2019 creamos el FLAMENCO TAM FEST, un festival internacional de flamenco que muestra lo mejor de este arte en Tampico, en simbiosis con el talento local, bailaores, cantaores y músicos de primer nivel llegan a nuestra ciudad cada año y es así como se ha generado un movimiento cultural en torno a este arte en el sur de Tamaulipas y la idea principal es que nuestra ciudad presencie estos espectáculos y exista una oferta formativa que solo en las grandes ciudades se logra.
¿Con qué retos te topaste?
El flamenco es malentendido en el mundo, está expresión folklórica fue elevada a arte por su complejidad y virtuosismo, en ese sentido, convencer al espectador y a los participantes de los espectáculos que producimos, dar el mensaje claro que el flamenco es universal y que todo el mundo lo puede apreciar y ejecutar, ha sido una labor gratificante.
¿Qué nos podemos esperar para esta edición?
En la sexta edición del FLAMENCO TAM FEST, tendremos una agenda colmada de actividades que contemplan jornadas formativas, tablaos, una gala en el Casino Tampiqueño y actividades turísticas. Recibiremos a artistas con amplia trayectoria y como invitada estelar a la Bailaora Karime Amaya, quien proviene de una de las dinastías más importantes en la historia del flamenco y es hoy una de las principales exponentes de este arte en el mundo.
¿De qué otras formas te gustaría promover esta disciplina?
Me gustaría compartir que en Tampico hay un movimiento importante y formal del arte flamenco, que esté es un arte para todos sin restricciones, para todas las edades y condiciones, y que nuestros espectáculos son accesibles sin tener que viajar para ver lo mejor de este arte en el mundo, lo pueden encontrar aquí mismo en nuestra ciudad.
¿Cómo describirías la cultura del flamenco en Tampico? ¿Es aceptada?
Puerto Flamenco dirigido por mi persona, es integrado por un grupo de aficionados que amamos profundamente el flamenco y a Tampico, que desde hace años decidimos a través de nuestro arte, darle una oferta cultural y turística de calidad a nuestra ciudad, es así que con una gran trayectoria en producciones hemos creado un público cautivo que aprecia lo que compartimos y estamos constantemente trabajando para difundir nuestras actividades.
¿Qué planes vienen para el futuro? ¿Algún otro proyecto?
Estamos por comenzar nuestros talleres formativos regulares en este mes y en octubre del 7 al 12 celebraremos la sexta edición del FLAMENCO TAM FEST, viene una gira de espectáculos en el mes de noviembre y en diciembre 2024 nuestro recital de invierno.
El plan general de PUERTO FLAMENCO es seguir trabajando arduamente para dar a conocer este arte en la zona.