Kitty Merino opina sobre la educación en contingencia

Sociedad Puebla

Preocupada y ocupada en el área educativa, nos cuenta cómo debería de cambiar a partir de hoy, la educación en las aulas.

COMPARTE ESTA NOTA
Kitty Merino preocupada y ocupada en la educación local

La directora de la Universidad Europea nos platica sobre los cambios y acciones que han tomado durante la contingencia. Su experiencia en educación básica y universitaria es un referente para analizar los aspectos educativos que hoy cambian.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS RETOS QUE HAS ENFRENTADO RESPECTO A TU VIDA PROFESIONAL CON ESTA PANDEMIA?

Es un gran reto social, técnico, estructural y educativo. Primero que nada, decidí monitorear activamente la situación de salud, posteriormente consideré importante organizar y planear estrategias digitales que motiven e impulsen a nuestro personal a lograr objetivos que no teníamos considerados; y que seguramente enriquecerán a corto y mediano plazo nuestra labor docente. Por otro lado, me preocupaba que se viera afectado el tema del proceso de titulación de nuestros egresados, pero conforme han pasado los días valoro el esfuerzo y apoyo de la Dirección General de Profesiones Puebla, así como del supervisor de zona, Guillermo Edgar Barrera Bonilla y hoy estoy segura que no tendremos problema alguno.

CÓMO DIRECTORA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA, ¿QUÉ MEDIDAS Y SEGUIMIENTOS LE HAN DADO TANTO A LAS CLASES COMO AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DURANTE ESTE TIEMPO DE CONFINAMIENTO?

Todas nuestras actividades escolares son realizadas en respaldo a la decisión de la Secretaría de Educación Pública y recomendación de la Secretaría de Salud, para minimizar la dispersión del COVID-19 en nuestra ciudad, nuestro país y el mundo.

En cuanto al programa de estudios se seguirá desarrollando a través de las plataformas en línea, dispuestas por la institución, para no interrumpir las labores del proceso enseñanza-aprendizaje. Contamos con el compromiso de todos los miembros de nuestra comunidad educativa para mantener el distanciamiento social y evitar la conglomeración que pueda repercutir en una propagación de contagios.


¿CÓMO PLANEAN CERRAR EL AÑO Y CUÁLES SON LAS EXPECTATIVAS QUE SE TIENEN?

La situación mundial nos invita a reflexionar sobre la metodología de la enseñanza online y la importancia de la tecnología aplicable en las secciones de primaria, secundaria, prepa y universidad; en nuestras instituciones hermanas tenemos planeado cerrar el año de forma satisfactoria como lo hemos estado haciendo con las generaciones anteriores. Desde hace 35 años hemos formado alumnos con una educación basada en valores y tenemos la confianza de que nuestras maestras y maestros compartirán sus mejores prácticas didácticas, tomando en cuenta las herramientas tecnológicas, será como una fusión de estrategias que ayuden a que los alumnos puedan comprender mejor lo que hemos vivido como sociedad y lo que estaremos viviendo en los próximos meses.

¿CONSIDERAS A ESTA PANDEMIA COMO UN MOMENTO DE OPORTUNIDADES? ¿POR QUÉ?

Definitivamente sí. Estamos viviendo una situación totalmente nueva para todos y todas, nos coloca en una condición limitante, acompañada de procesos psicológicos, emocionales, sociopolíticos, económicos y religiosos de grandes consecuencias. Para mí la creatividad e innovación ya no son opcionales, considero que son y serán los ejes de muchos emprendedores, es ponerse las pilas al cien, es momento de aprovechar cada una de las oportunidades que se nos presenten durante estos momentos de incertidumbre, incluso los riesgos evidentes que amenazan la economía serán una oportunidad de replantear la viabilidad a corto y mediano plazo de el modelo económico y explorar nuevas formas de trabajo y organización tanto individual como familiar.


¿TE HAS SUMADO O FORMADO PARTE DE ALGÚN PROYECTO QUE APOYE DE ALGUNA MANERA A LOS AFECTADOS DE LA PANDEMIA?

Sí, en estos días nos sumamos a la iniciativa de Elige México con sede en Puebla, y estaremos participando activamente con proyectos de impacto y consciencia social, si alguno de los lectores de CHIC MAGAZINE tiene alguna idea donde podamos sumarnos, los invitamos a contactarnos, pues estamos abiertos a contribuir por una sociedad mejor.

Existen muchas plataformas culturales y educativas que hemos compartido en nuestras redes sociales y que han puesto sus recursos a disposición de la ciudadanía de manera gratuita, tales como: la Biblioteca Digital Mundial y los recorridos por las colecciones de museos de modo virtual, entre otros recursos que refuerzan el arte de la enseñanza, convirtiendo a la tecnología y el internet en el mejor aliado.

¿QUÉ HÁBITOS NUEVOS HAS INCLUIDO EN TU VIDA?

Uno de mis hábitos nuevos durante estos días ha sido cuidarme. Me he obligado a hacer una pausa y reflexionar con respecto a todo en general, porque al querer resolver todo a mi alrededor, se me olvidaba trabajar en el activo más importante, que soy yo. Otro de mis nuevos hábitos es capacitarme en el tema de la tecnología, pues ésta ha sido nuestra principal fuente de información y conexión al mundo que nos rodea.


¿DE QUÉ MODO LE HAS SACADO PROVECHO A ESTE TIEMPO DE ESTAR EN CASA?

He pensado no solo en sobrevivir, sino en tratar de ser la mejor versión de mí. He podido recargar un poco mi pila interna y me ha resultado más fácil convertir los imprevistos en oportunidades. Estamos acostumbrados a un modo de funcionar donde el dinamismo, la urgencia y la rapidez son los protagonistas. Considero que detenernos a analizar, meditar, hacer una pausa, crear consciencia; así como descansar y despertar con más energía nos permite una mayor interiorización de la vida y de ver con claridad todo lo que sucede en ella.

Me encanta saber que hoy tengo tiempo para mi, y me siento feliz porque puedo tomar decisiones con armonía, sobre todo en estos tiempos donde Dios nos permite desintoxicarnos de todo lo que no nos hace bien, donde nuestro planeta está respirando nuevamente. Amo comprometerme con proyectos que fomenten un cambio positivo en nuestra sociedad, me gusta ayudar a los demás y aunque ahorita es un poco difícil por el tema de quedarse en casa. Nunca es tarde para aterrizar esas ideas y sumarnos a fundaciones y proyectos que generen valor a nuestro México.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.