Graduada como médica en la UAT Tampico y continuó su camino con una especialidad en Anatomía Patológica en el Centro Médico Nacional La Raza, avalado por la UNAM. Además, se especializó en Inmunohistoquímica, consolidándose como una experta en su campo.
Con certificaciones del Consejo Mexicano de Anátomo Patólogos y múltiples asociaciones de prestigio, Karla García ha construido una carrera sólida basada en la capacitación constante, el trabajo multidisciplinario y la innovación.
A lo largo de su carrera, Karla ha enfrentado el desafío de seguir avanzando sin frenar su vida personal.
“El verdadero reto no ha sido demostrar mi capacidad, sino equilibrar mi rol como madre y profesional sin dejar de crecer en ninguno”, compartió.
¿Alguna vez sintió que tenía que esforzarse más por ser mujer en un entorno médico?
Gracias a Dios me formé y continuo en ambientes donde no hay una diferencia en oportunidades a la mujer, el esfuerzo extra es al momento de balancear el tiempo para poder ser profesionista, empresaria dedicada y actualizada y una madre presente y atenta a las necesidades de mi hija.
¿Considera que las mujeres en la medicina enfrentan más barreras que los hombres?
No, enfrentamos las mismas barreras y radican en tratar de poder ser un excelente ser humano, un médico honorable, honesto y actualizado, una madre o padre presente y atento a las necesidades de nuestros hijos y también ser una mujer o un hombre con estabilidad emocional y que ejerza el auto cuidado y el bienestar personal.
¿Ha visto avances en la igualdad de oportunidades para las mujeres en su profesión?
Con mucha alegría veo más mujeres estudiando medicina, creo que actualmente son mayoría en las aulas, además hay más mujeres ejerciendo al concluir su carrera, desarrollándose en la medicina general, en la educación médica, como especialistas o subespecialistas y algunas más como emprendedoras.
¿Cómo podemos fomentar que más mujeres ocupen cargos de liderazgo en el sector salud?
Creo que hay que trabajar en una curricula universitaria que también abarque la administración en los servicios de salud y los cursos de emprendimiento en esta área.
En México nos gobierna una mujer, eso creo que rompe límites mentales en la sociedad, en los que las empresas debemos sumarnos y entender que un hombre y una mujer tienen las mismas capacidades para ser líderes, pero también en la sociedad hay que trabajar en entender que los padres y madres tenemos las mismas responsabilidades para con nuestros hijos.
Si la igualdad se logra en la maternidad y paternidad, estaremos en igualdad de condiciones para competir por un liderazgo en el que la elección se base en la capacidad y no en el género.
¿Qué consejo le daría a las niñas o jóvenes que quieren estudiar medicina?
Que persigan sus sueños, que hagan lo que les permita alcanzar su felicidad, el cielo es el límite y siendo honestos, constantes y con un profundo compromiso pueden lograr todas sus metas.
¿Qué significa para usted el Día de la Mujer?
Es el reflejo de una lucha constante por ir transformando la mentalidad de las generaciones de niños, jóvenes y adultos para alcanzar la igualdad.
¿Qué cambios le gustaría ver en la sociedad para mejorar las condiciones de las mujeres en su profesión?
Creo que el primer paso es que eduquemos a nuestras hijas haciéndoles entender que tienen que llegar a un equilibrio que les dé satisfacciones en todos los ámbitos y que al tener bienestar mental, físico, profesional y personal pueden lograr todas sus metas, por ser grandes profesionistas y grandes líderes no tienen por qué dejar de ser humanos.
¿Cómo cree que las mujeres en la medicina pueden contribuir a la lucha por la equidad de género?
Convirtiéndonos no solo en maestras, si no en mentoras que impulsen los sueños y metas de las mujeres médicos en formación, pero a la vez recordándoles que ser líderes no les impide ser mujeres, ser madres, ser hijas, ser lo que les otorgue bienestar a nivel humano y profesional.
Karla, además de platicarnos su experiencia en el área de la medicina, nos habló un poco sobre su nuevo proyecto, demostrando su profesionalismo y pasión por la salud.
¿Cómo y cuándo arrancó su proyecto PATHOBOT? Y ¿Qué giro tiene?
Pathobot nació el año pasado, cuando nos vimos involucrados en diversos eventos en donde llevamos el lema ‘Los Niños y la Ciencia’ nos dimos cuenta del gran interés de los niños por la medicina y quisimos crear un amigo y vocero para involucrar de forma amigable a las nuevas generaciones en la ciencia.
Porque PATHOGEN Laboratorio de Patología está comprometido con la idea de ser una empresa que sostiene en una mano la tecnología e innovación y en la otra la honestidad, humanidad y responsabilidad social. Queremos que Pathobot sea un vocero de esta filosofía en eventos, con los niños, con los estudiantes y las causas nobles y humanas.
¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que ha obtenido con su proyecto PATHOBOT?
Su creación, porque sabemos que será nuestra conexión con las nuevas generaciones para impulsar el conocimiento de la ciencia en los jóvenes y niños.
¿Tiene historias de éxito o testimonios de clientes que nos pudiera compartir?
Considero que tenemos muchas personas que confían en nosotros porque tratamos de hacer nuestro trabajo con honestidad, compromiso y además nos importan nuestros pacientes y de ahí partimos en que queremos lo mejor para ellos.
¿Cómo se involucra su proyecto PATHOBOT en iniciativas de responsabilidad social o proyectos comunitarios?
Queremos que sea nuestro vocero en involucrar a los niños en la ciencia, en el deporte, en la ecología y también en labores altruistas que sumen a una nuestra filosofía de responsabilidad social.
Este robot tiene una personalidad amable y extrovertida, con una inclinación natural hacia la interacción con los seres humanos. Su carácter amigable le permite establecer relaciones fáciles y cercanas, convirtiéndolo en un compañero ideal tanto para profesionales de la salud y pacientes en su vida cotidiana.
Aunque utiliza inteligencia artificial avanzada, tiene un fuerte interés por las ciencias, y seguir aprendiendo de estas, sobre todo por qué es experto en este campo. Gracias a sus avanzados sensores y algoritmos de procesamiento de datos, puede detectar patrones y anomalías que muchas veces son difíciles de identificar hasta para los médicos humanos.
Anhela ser el compañero ideal de los patólogos. Es de corazón noble, siente profundo respeto y aprecio por la vida humana. El aliado emocional y científico para un laboratorio.
¿Qué hitos importantes han marcado el crecimiento y éxito?
El trabajo duro y honesto, el amor a la profesión y al ser humano, el formar una empresa preocupada por la capacitación de sus colaboradores y por siempre ir apegados al deber ser.
¿Cómo equilibra su vida profesional con la personal?
Es complicado, pero el amor a mi profesión, a mi hija y a mi familia hacen que estar en ambos sitios sea más fácil y que me dé infinitas satisfacciones.
Mujeres como Karla García son el claro ejemplo de que la medicina, el liderazgo y la maternidad, cuando se complementan, generan un impacto profundo en la sociedad. El éxito no tiene límites cuando se trabaja con determinación.