Es un movimiento mundial que busca concientizar sobre el consumo excesivo de plástico en nuestra vida cotidiana. Surgió en Australia en 2011 por iniciativa de Rebecca Prince-Ruiz, quien retó a 40 compañeros de trabajo a no utilizar o comprar ningún plástico durante un mes completo. La iniciativa generó eco en redes sociales y a la fecha es replicada por miles de personas alrededor del mundo.
Chantal Nickin
“El plástico se ha convertido en algo innecesariamente necesario para la actualidad. Lo que tenemos que hacer es dejar de utilizar lo que es innecesario, ya que, hablando del plástico, éste permanece en el planeta por aproximadamente 300 años. Necesitamos hacernos responsables de los residuos que generamos, y Plastic Free July es la campaña perfecta que nos facilita alternativas para disminuir nuestra huella ambiental”. @comiteecologicointerescolar
Marissa Peña
“Porque intentas alternativas al plástico de un solo uso tan bonitas y prácticas que 9 de cada 10 personas que lo hacen, lo convierten en hábitos. ¡Además ahorras!”. @100metasverdes
Elisa Apátiga, César Gomez y Héctor Gómez
“El problema de la basura no terminará si nos levantamos todos los fines de semana a realizar limpiezas de espacios públicos. Esto acabará, en el momento que elijamos disminuir nuestros residuos, aprendiendo nuevas formas de hacer las cosas hasta que generemos un hábito.Una gran alternativa es sumándote a Julio Sin Plástico, campaña mundial en la que conocerás muchas opciones que te ayudarán a tener una vida más amigable con la naturaleza”. @ploggingmx
Nancy Franco
“Esta campaña o movimiento mundial, me parece una manera excelente de hacer conciencia en las personas sobre las alternativas que tenemos al plástico de un solo uso. Tomando en cuenta la situación actual de pandemia que estamos pasando, más que nunca debemos compartir información de valor que ayude a educar a los demás en este tema. La lucha no es en contra del plástico, que en una situación actual de salud como la que vivimos es necesario en ciertas circunstancias, es más bien con el uso exagerado y sin sentido de este. Con esta campaña, se busca hacer entender a las personas cómo podemos reducir enormemente su uso por medio de acciones sencillas, y que aún y en nuestra situación actual, la mayoría de las veces sí podremos prescindir de él”. @retocerobasura
Valeria Villarreal
“Unirnos a Julio Sin Plástico es una forma fácil de iniciar el cambio hacia un estilo de vida más amigable con el planeta, pues es en este mes del año, que alrededor de 250 millones de personas alrededor del mundo se unen con el propósito de realizar acciones y compartir alternativas que te ayuden a reducir el consumo de plástico excesivo, de un solo uso e innecesario”.@sinrastromx
Nati Mazzei
“Porque erradicar el plástico de nuestras vidas es fundamental para dejar de contribuir con la contaminación plástica. Hacerlo todxs juntxs, acompañándonos durante todo el mes de julio en esta transición, nos ayuda a seguir trabajando en nuestro cambio de hábitos por un planeta más limpio”.@ecointensa
Cristina Ayala-Azcárraga
“En principio quise unirme al Julio sin Plástico por terror a que mis hijos vivieran en un mundo con más plástico en el mar que peces. Ahora, un año después de haberme unido por primera vez, reducir mis residuos y mi huella de carbono se ha convertido en el centro de los valores de mi familia. Ahora no solo es por mis hijos, lo hago también por una convicción de que es fácil hacerlo y de que es lo correcto”.@crisstagram
Otras cuentas que te ayudan a llevar un estilo de vida más amigable con el planeta:
@noseaswaste
@chantalchalita
@arturoislasallende
@trashisfortossers
@kate_arnell
@ethicalunicorn
@verenaerin
@joselynsindesperdicios
@vivesinbasura
@ecolanamx
@zamamexicoeco
@bichoverrrde
@alcachofffa
@gretathunberg
@zerowastehome
@marinatestino
@lalocadeltaper