En el primer trimestre del año, la compañía universitaria de teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presenta la primera temporada teatral del 2025 con cuatro obras que van desde clásicos del siglo XX con Elena Garro hasta relatos contemporáneos sobre inteligencia artificial. Del 16 de enero al 02 de marzo, la programación cubrirá obras internacionales conocidas como creaciones propias de la institución educativa.
Para el proceso de selección, el director de la compañía universitaria de teatro, Juan Carlos Embriz, compartió que se publicó una convocatoria dirigida a grupos de teatro que contaron con la libertad de enviar sus propuestas. “Bajo este registro, nosotros evaluamos las propuestas mediante un registro que es analizado por nuestro comité”, compartió Embriz.
¿Qué obras se presentarán durante la primera temporada de teatro universitario 2025?
Juan Carlos Embriz reveló que la obra titulada “Los Perros”, de Elena Garro, una de las figuras más reconocidas de la literatura latinoamericana del siglo XX, formará parte de esta temporada de la compañía universitaria. La pieza teatral contará con la dirección de Norma Carrillo y la producción de la UAEMéx en conjunto con la compañía llamada “El Estuche”. La historia se centra en las vivencias de una familia campesina que enfrenta la opresión y el abuso por parte de los caciques locales.
Sobre el público para el que está dirigida la obra, Carrillo compartió que adultos jóvenes y adolescentes con una edad superior a los 15 años podrán disfrutar de esta puesta en escena. “Los Perros” se presentará en el Teatro Universitario “Los Jaguares” del 20 de enero al 25 de febrero los días lunes y martes. La entrada general tiene un costo de 110 pesos y, para académicos y administrativos el costo es de 85 pesos.
Por otro lado, se incorpora a la temporada “Loca”, de la dramaturga belga Céline Delbecq con la dirección de Mariana Álvarez. Se trata de una puesta en escena que aborda la violencia hacia las mujeres y la indiferencia social frente a las víctimas de abuso. La historia sigue a una mujer llamada Martha, cuyo nombre se convierte en una etiqueta que enmarca el estigma y la marginalización. Su trama explora el descenso del personaje al sufrimiento emocional mientras enfrenta la falta de comprensión y apoyo de la sociedad. Ante esta premisa, la directora manifestó su interés por los paralelismos con la realidad mexicana.
“Me interesó mucho la forma en la que se abordan estos tópicos porque es algo que los mexicanos conocemos; que sucede en nuestro país. La autora lo aborda desde otro lado y desde un país que pareciera lejano, pero es muy cercano a nosotros”, subrayó.
La producción dirigida por Álvarez se presenta del 16 de enero al 02 de marzo de jueves a domingo. La entrada general tiene un costo de 110 pesos y, los días jueves, el boleto tendrá un costo de 50 pesos.
La obra de Salma Guzmán, dramaturga y actriz mexicana, también se suma a la temporada teatral con “Astros”, la cual se centra en la exploración de los sueños, los miedos y las conexiones emocionales a través del simbolismo de los cuerpos celestes. La obra sigue la historia de personajes que, como los astros, giran alrededor de deseos y conflictos internos mientras buscan su lugar en el universo personal y colectivo. Para la obra teatral que se presentará en Toluca, Estado de México, Diego Argenis será el director de la puesta en escena.
Argenis recalcó que, a pesar de los temas que se tocan, “Astros” es una obra para toda la familia. “Muchas veces creemos que no podemos hablar con las infancias sobre estos temas, como lo es la desaparición de una madre en este caso. Es importante porque no se trata solamente de plasmar una utopía, sino de explorar estos temas a partir de la perspectiva de una infante”, compartió el director. “Astros” se presentará del 18 de enero al 02 de marzo los días sábado y domingo a las 13:00 hrs.
Por último, “Zaroz: Una Historia I.A” habla sobre el fin de la humanidad y de una mujer que está “destinada a viajar en el tiempo para enmendar los errores de la humanidad”, de acuerdo a la premisa que compartió Mandy García, asistente de dirección de la puesta en escena. “Queremos entablar un diálogo con el público sobre la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para reflexionar cómo el uso de estos avances tecnológicos nos pueden afectar”, compartió García. La obra escrita y dirigida por Juan Carlos Embriz se presentará del 16 de enero al 02 de marzo de jueves a sábado a las 17:00 hrs. y los días domingo a las 16:00 hrs.
Para revisar la cartelera oficial y precios de entradas, consulta los sitios oficiales de la Universidad Autónoma del Estado de México.