Archivo Fílmico Reyes: una década rescatando la historia en celuloide

CULTURA

El Archivo Fílmico Reyes, liderado por Ezequiel Reyes, ha restaurado 5,000 películas en más de una década.

COMPARTE ESTA NOTA
El Archivo Fílmico Reyes se especializa en la preservación, limpieza y catalogación de películas en 16 mm y 35 mm. (Edgar Segura)

En el Museo del Alfeñique, ubicado en Toluca, Estado de México, se llevó a cabo una conferencia impartida por Lizz Saavedra, coordinadora del Archivo Fílmico Reyes. Durante la charla, Saavedra abordó la labor de este acervo cinematográfico, que ha restaurado cerca de 5,000 películas en más de una década. En 2024 destacó la revisión de 500 proyectos audiovisuales provenientes de la colección de una persona dedicada a rentar y distribuir películas en formato de 16 mm.

El Archivo Fílmico Reyes nació formalmente hace cinco años, gracias a la iniciativa de su fundador, Ezequiel Reyes, quien durante más de una década ha recopilado materiales fílmicos a través de mercados de antigüedades, plataformas digitales y donaciones. Este archivo se especializa en la preservación, limpieza y catalogación de películas en 16 mm y 35 mm, incluyendo documentales, entrevistas y cortometrajes que datan desde la década de 1920 hasta los primeros años del siglo XXI. 

“La restauración fílmica es esencial para entender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y tener herramientas para construir el futuro”, señaló Saavedra durante su intervención.

 

Según explicó, este proceso permite generar bancos de imágenes y registros audiovisuales que pueden ser utilizados en investigaciones pedagógicas, artísticas o académicas.

Entre los proyectos emblemáticos del Archivo Fílmico Reyes, Saavedra presentó imágenes del documental A Vuelo de Águila (1963), dirigido por Adolfo Garnica. Este material restaurado se estrenó en televisión abierta en octubre de 2024, como parte de los esfuerzos por acercar este acervo a un público más amplio. 

El trabajo en el Archivo Fílmico Reyes se realiza mediante un diagnóstico integral de cada pieza recuperada. Este incluye la limpieza física del material, su restauración y posterior catalogación para garantizar su conservación. Sin embargo, Saavedra enfatizó que preservar archivos fílmicos implica importantes retos económicos. “Se necesita mucho dinero para mantener viva la preservación, pero somos entusiastas y creemos que con lo que tenemos podemos lograr grandes cosas”, comentó.

Toluca, con su clima frío, ofrece condiciones favorables para la conservación del material fílmico, ya que las bajas temperaturas ayudan a reducir el deterioro químico del celuloide. No obstante, Saavedra destacó que, además del clima, se requiere infraestructura adecuada y herramientas específicas para que el personal pueda realizar su trabajo de manera óptima. 

En su intervención, Saavedra también reflexionó sobre la importancia de México como referente en restauración fílmica dentro de América Latina. “En nuestro país hay escuelas, cursos y talleres que no existen en otros países de la región”, señaló. Sin embargo, reconoció que, en comparación con Europa, México aún enfrenta un camino por recorrer. “No nos comparemos con Europa porque allá están años luz más avanzados”, agregó.

Asimismo, subrayó la necesidad de fomentar una “educación más audiovisual” que permita aprovechar los archivos digitales de manera inmediata y eficiente. Según Saavedra, esto contribuiría a fortalecer la preservación y el acceso al patrimonio audiovisual, tanto para el público general como para los investigadores especializados.

El Archivo Fílmico Reyes no solo busca preservar el pasado, sino también ofrecer herramientas para que las futuras generaciones comprendan la riqueza cultural y social que estos materiales contienen. Saavedra resumió la importancia de este trabajo al afirmar: “Sin el trabajo de la restauración, no tendríamos referencias sociales y culturales para entender en dónde estamos hoy ni formas de actuar hacia el futuro”. 


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.