Desde pequeña, María Lack Córdoba vivió en una familia amorosa, junto a sus papás y a sus dos hermanos, los cuales actualmente radican fuera de la ciudad.
Relata que tuvo una gran convivencia con sus abuelos maternos, quienes eran bastante mayores, pero eran personas muy activas e independientes, detalle que siempre llamó su atención, tanto que se preguntaba de dónde sacaban tanta vitalidad y el porqué disfrutaban tanto cada momento. Este tiempo que pasó a su lado la hizo desarrollar un fuerte lazo con ellos y un gran amor que perdura hasta la actualidad.
"Disfrutar de las anécdotas de mis abuelos, de su vida y de todas las enseñanzas que me transmitieron, fue el impulso para estudiar Psicología en la Ibero Torreón y, casi sin darme cuenta, me fui inclinando hacia el adulto mayor", comenta.
NOBLE LABOR
Al terminar su carrera, María decidió emprender un proyecto muy noble: una clínica especializada en adultos mayores, con el firme compromiso de lograr que a base de medicina geriátrica, nutrición, fisioterapia y talleres para desarrollar diferentes actividades mentales y físicas, los ancianos pudieran tener una mejor calidad de vida.
Poco tiempo después, ese sueño se realizó junto a su socio Javier Rodríguez, médico geriatra y gerontólogo, con quien fundó Geriatree, una clínica especializada en el adulto mayor.
Para María su objetivo siempre ha sido proporcionar a los ancianos un envejecimiento sano y activo: "Quiero quitar el estigma de que la vejez es una etapa de la vida sin actividad, sin emociones y sin esperanza", indica la psicóloga.
EN LA PANDEMIA
María indica que en medio de esta pandemia por Covid-19 es importante que los adultos mayores se mantengan seguros y eviten salir de casa a toda costa.
"Estamos en una situación delicada y para la que no estábamos preparados, por lo que es muy difícil saber cómo actuar. Lo que sí es muy importante es el mantenernos activos, dentro de las posibilidades de cada quien. Sería muy bueno que los ancianos pudieran realizar actividades al aire libre, como caminar entre 30-35 minutos al día, siempre cuidándose, por ejemplo con tapabocas y en momentos donde no haya mucha gente por donde se planea caminar. De preferencia caminar dentro de sus jardines o casa y si tienen que salir, que sea con tapabocas y acompañados de alguien", indica.
Además, la experta señala que es muy importante mantener la actividad mental y emocional con ejercicios como sudokus, sopas de letras, pintar, colorear o bordar, entre otros, que ayudan a mantener la cabeza activa.
"Si viven con más gente podrían hacer rompecabezas, jugar cartas o cocinar con las personas de la casa. La convivencia con otros individuos es fundamental para la salud mental pero, en estos tiempos, hay que tratar de solo convivir con quienes tenemos en casa. Podemos apoyarnos de aplicaciones como WhatsApp, Zoom o Facetime para estar en contacto con nuestros seres queridos que no tenemos cerca", aporta.
A la par, María recomienda que tratemos de ayudar a nuestros adultos mayores a familiarizarse con los aparatos electrónicos, que nos pueden ayudar a mantenernos cercanos con las personas a las que queremos, pues hay que entender también que está bien tener momentos difíciles y buscar el apoyo de otras personas para sentirnos mejor.
Finalmente, la psicóloga señala que pueden seguir sus redes sociales para obtener más consejos y apoyo para sobrevivir emocionalmente en esta pandemia.
Instagram y Facebook: Geriatree