Esto es lo que causa una perforación gastrointestinal, la enfermedad por la que murió Chabelo

PERSONAJES

Chabelo murió por una perforación gastrointestinal, pero ¿qué es esta enfermedad?.

COMPARTE ESTA NOTA
Perforación gastrointestinal: causa y síntomas de la muerte de Chabelo (Getty)

Chabelo murió este 25 de marzo de 2023 a sus 88 años, a causa de una perforación gastrointestinal, pero ¿qué es?, ¿qué síntomas tienen los pacientes con esta enfermedad? y ¿qué lo causa?.

¿Quién fue Chabelo?

Chabelo fue un actor y presentador de televisión mexicano que comenzó su carrera en la década de 1950 y ganó mucha popularidad por su trabajo como conductor, gracias al programa infantil ‘En Familia con Chabelo’, que se transmitió durante más de 48 años, con el que ganó múltiples reconocimientos y récords guiness.

¿Qué es una perforación gastrointestinal?

La perforación gastrointestinal se refiere a un agujero o ruptura en el tracto gastrointestinal, que puede ocurrir en cualquier parte del sistema digestivo, desde el esófago hasta el recto y es una condición que debe tratarse con urgencia emergencia médica ya que como ocurrió con el actor, puede causar graves complicaciones si no se trata de inmediato.

Causas de una perforación gastrointestinal

Las causas más comunes de la perforación gastrointestinal incluyen las úlceras pépticas, que son una lesión abierta en la mucosa del estómago o el duodeno.

La diverticulitis, que es una inflamación de los sacos en el colon llamados divertículos, también puede causarlas.

Una enfermedad inflamatoria intestinal que se trata de enfermedades crónicas como la enfermedad de crohn y la colitis ulcerosa que afectan el revestimiento del tracto gastrointestinal; así como un trauma digestivo o una cirugía abdominal; que son lesiones en el abdomen, como golpes o accidentes y las complicaciones que de pueden dar después de una operación.

Síntomas de una perforación gastrointestinal

Los síntomas de la perforación gastrointestinal pueden incluir dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos, fiebre, sudoración, sensación de debilidad y shock; por lo que tener alguno de ellos, debe ser causa de tratar con urgencia.

Tratamiento de una perforación gastrointestinal

El tratamiento para la perforación gastrointestinal puede incluir cirugía para reparar el agujero y eliminar cualquier tejido infectado o dañado; pero en algunos casos, puede ser necesario retirar parte del intestino para mejorar; sin embargo, no es lo más recomendable, pues esto puede causar otras complicaciones.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • leslie.flores@milenio.com
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.