Paulina Goto deja la actuación y lanza Natural: “Necesitaba quitarme la máscara de los personajes”

Personajes

La cantante y actriz reflexiona sobre su proyecto más íntimo y revelador, la importancia de la música en su vida y cómo, al revisar ciertos pasajes de su historia, logró sanar heridas y reconectar con su esencia.

COMPARTE ESTA NOTA
Paulina Goto se está centrando al cien por ciento en su carrera como cantante. (Foto: Caleb Castillo)

Paulina Goto ha crecido frente a los ojos del público y está lista para mostrarse tal cual es. La regiomontana llegó a la pantalla chica cuando tenía solo 17 años, en 2008, y se integró al elenco de Roomies, emitido por Televisa del Golfo, en Tamaulipas.

La fama llegaría poco después, tras el lanzamiento de su disco homónimo y su participación en telenovelas como Niña de mi corazón y Mis XV, y el grupo musical Eme 15.

Con el tiempo, llegaron más proyectos, como la película Veinteañera, divorciada y fantástica, la serie Madre solo hay dos, que coprotagonizó junto a Ludwika Paleta, así como la franquicia Vencer el miedo y Vencer el desamor.

Hoy, hecha una mujer de 33 años, la actriz vuelve a sus raíces como cantante y abre su corazón con Natural, un álbum conformado por 14 temas, que incluye nuevas versiones de éxitos que han marcado su carrera, así como una serie de canciones inéditas, que se estrena hoy.

“En la música es donde puedo ser yo y donde puedo contar mi historia”, revela en entrevista. Durante 2024, Paulina decidió concentrarse en crear el que considera el proyecto más importante y revelador de su carrera.

Natural es un díptico que incluye la producción de un álbum en directo, grabado durante un concierto íntimo, y un documental que narra su historia, su pasión por el arte y cómo llegó a ser quién es hoy día, el cual estará en las pantallas de Cinemex del 23 al 29 de enero.

“Este proyecto es el reflejo de quién soy. Yo estoy involucrada en todos los sentidos: escribí el guion del show, del documental, lo estoy produciendo, lo dirigí”, nos cuenta la también autora de temas como Rompe, De viaje y El barco.

La cantante se casó con Rodrigo Saval en octubre de 2023. (Foto: Caleb Castillo)

Buscando conectar

Si bien ha dedicado los últimos años de su carrera a la actuación, es a través del canto en donde Paulina puede mostrar sus emociones sin miedo.

“Creo que en la música es donde le puedo dar voz a las cosas que a mí me suceden y es en donde puedo tener una conexión más profunda y más natural con el público. Necesitaba quitarme la máscara de los personajes”, reflexiona. “Después de haber hecho tantos personajes, Natural nació de esa necesidad de salir a contar mi propia historia. Creo que tengo cosas muy valiosas que decir, que compartir y quería poder conectar con mi público, después de tantos años y tantos proyectos, ya no desde un personaje, sino siendo yo y hablándoles a corazón abierto”, nos comparte.

Para llevar a cabo la grabación de su primera producción en directo, Paulina decidió explorar distintos momentos de su vida y mostrarse de forma genuina ante el público. Fue en la introspección que surgió la idea de integrar todo en un documental que le permitiera entablar una conversación honesta con su público.

“Yo nací cantando y tengo un montón de recuerdos. Siento que la música es como lo que yo respiré desde niña”, cuenta la cantante, quien, para elegir al público que asistiría a la grabación en directo, lanzó una convocatoria entre sus fans, pidiéndoles que grabaran un video contando cómo los había acompañado en la vida a través de su música y sus personajes.

La artista empezó su carrera a los 17 años, como actriz. (Foto: Caleb Castillo)

La grabación de Natural se llevó a cabo en un foro en la Ciudad de México, en una velada entre personas que han crecido juntas.

“Fue una noche súper mágica”, recuerda. “Es una historia, es una producción en cine y tiene una parte muy teatral. Para el concierto hicimos un escenario 360 en donde hay diferentes frentes, diferentes sets y conforme avanza la historia, el público y las cámaras también van avanzando conmigo. Al final, creo que estos 15 años de carrera me llevaron a poder crear este proyecto del cual me siento orgullosa”, cuenta sonriendo.

Viaje al interior

“En este proyecto, habló desde mí, de la niña, de Pau chiquita, de mis inicios en Tampico, que yo empecé mi carrera en la adolescencia, como conductora en la tele local, de cuando me voy al CEA, de mi primer álbum, en el 2010, y la telenovela Niña de mi corazón y de todo lo que pasó para llegar aquí y ahora. Vamos a hablar de todo un poco, de amor, desamor, de reinventarte, de pérdidas, de un montón de cosas”, nos cuenta entusiasmada Paulina Goto.

Esta grabación fue madurando junto a la artista, quien llevaba años tratando de concretarla. En su búsqueda por crear un álbum musical que fuera significativo, auténtico y revelador, Paulina enfrentó muchos retos, tanto profesionales, que la llevaron a crecer actoralmente, como personales, incluida la pérdida de su padre, Eduardo Gómez Gerling, a quien recuerda amorosamente en este trabajo.

“Me siento como muy cerquita de mi pa, que es quien me regaló el amor por la música, con quien escribí mis primeras canciones y compartimos cosas muy bonitas a través de la música. Hay un homenaje para mi papá con una de las canciones en el álbum y en el documental”, revela.

En este viaje al interior, Paulina pudo procesar emociones, alegrías e incluso despedidas.

“Fue un proceso muy amoroso y a la vez fue fuerte. Incluso hay una canción, se llama El barco, y es un tema que empezó en mi piano, escribiéndole una carta a mi mamá. Es mi favorita. Creo que hasta ahora me di cuenta de lo difícil que fue ese momento, cuando dejé mi casa para perseguir mis sueños. Fue muy catártico cuando empezó a surgir. Siento que es algo que mi alma necesitaba y que seguramente muchas personas también han tenido que cerrar un ciclo en su vida y me encanta que puedan conectar con mi historia y que ahora se vuelva su historia”, reflexiona la autora.

Y agrega: “Al abrirme a revisitar mi historia, a regresar a esos momentos tanto luminosos, como difíciles, me permitió contactar mucho con mi vulnerabilidad. Fue un proceso muy fuerte, pero a la vez sanador. No solo se trata de mi historia, sino que es una invitación para que la gente pueda reconectar con su esencia, honrar su camino recorrido y los capítulos de su vida, los más lindos y también los más difíciles”, reflexiona Paulina, cuya gira con este material dará inicio el 5 de abril, en el Lunario del Auditorio Nacional.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Aracely Garza