Hablamos con Pato Bichara, fundador de Collective Academy y creador del evento Perspectives, sobre la transformación del talento, el poder de la inteligencia artificial a nuestro favor y cómo navegar el cambio con visión y propósito.
¿Qué fue lo que motivó la creación de Collective Academy y cómo ha evolucionado su misión?
Collective nació hace 10 años con una idea sencilla pero profunda: crear una plataforma de aprendizaje que respondiera a las verdaderas necesidades del talento y las organizaciones. Nos dimos cuenta de que la transformación digital no era instalar software, sino desarrollar personas.
Empezamos con una maestría enfocada en Negocios y Tecnología, y hoy colaboramos con grandes empresas como Aeroméxico, BBVA, Bimbo y Alsea. Más de 17,000 líderes han pasado por nuestros programas, siempre con un enfoque práctico y aplicable.
¿Quiénes forman parte del equipo que ha hecho esto posible?
Contamos con 150 mentores que vienen directamente de la industria, no del mundo académico. Además, tenemos el respaldo de fondos como Capital Ventures y New Ventures. Collective nació como un colectivo, en el sentido literal, de personas que creen en una nueva forma de aprender: más descentralizada, más democrática, menos atada a un campus. Nosotros hablamos de “aprender a aprender”, porque creemos que el crecimiento es responsabilidad de cada uno.
Sabemos que en mayo están planeando Perspectives en CDMX, un evento que promete abrir conversaciones sobre el futuro. ¿Cuál es su visión y qué lo diferencia de otros foros de liderazgo?
Perspectives nace de una inquietud compartida: muchos líderes se están haciendo las mismas preguntas sobre el futuro del trabajo, la inteligencia artificial y el liderazgo multigeneracional. Reuniremos a más de 500 líderes entre CEOs, directores de tecnología, de personas, de innovación, para reflexionar colectivamente. Tendremos voces internacionales como Jim Parrish de Harvard y Rick Wortman de Kellogg, así como grandes líderes nacionales como Mónica Aspe de AT&T o Enrique Fernández de BBVA. No buscamos dar respuestas, sino hacer mejores preguntas.
En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo profesiones y procesos, ¿cómo debería un líder adaptarse y evolucionar ante este nuevo contexto?
La inteligencia artificial va a automatizar mucho, pero no puede sustituir habilidades humanas como resolver problemas o saber qué preguntas hacer. Esta tecnología se está democratizando desde el día uno, y quien no aprenda a usarla, se quedará atrás. El reto no es competir con la IA, sino saber integrarla para aportar mayor valor. Las herramientas están aquí para quedarse; el liderazgo radica en cómo las usamos.
En tu opinión, en medio de tanta tecnología, ¿qué rol juegan los valores humanos como la empatía, la conciencia o la adaptabilidad?
Uno muy importante. Hoy vemos que el principal uso de herramientas como ChatGPT es para terapia y coaching, lo que muestra que las personas buscan conexión, guía, entendimiento. La tecnología debe ayudarnos, pero no puede reemplazar el propósito, la capacidad de conversar con nuestros equipos, de construir relaciones reales. A futuro, la pregunta no solo será cómo usar la IA, sino cómo volver a lo humano.
Mencionas que Collective ha impactado a más de 17,000 líderes en América Latina. ¿Qué tipo de transformación han vivido estas personas?
El 95% de nuestros alumnos asumen nuevas responsabilidades durante el programa. Sus equipos crecen en promedio 100%. Están liderando mejor, generando impacto en sus organizaciones. Nuestra misión es acelerar líderes que inspiren y ejecuten el cambio. Y eso tiene un efecto dominó: mejores líderes hacen mejores equipos, mejores empresas y, eventualmente, una mejor región.
Para quienes desean ser parte de esta transformación, ¿cómo pueden unirse a Collective Academy?
Cualquier profesional puede aplicar a nuestra maestría a través de nuestro website. Es un proceso más humano, enfocado en su motivación, no solo en sus credenciales. Las empresas también nos buscan para desarrollar capacidades específicas en sus equipos. Siempre diseñamos programas que realmente habiliten la estrategia, no solo que capaciten por capacitar.
Ya para terminar, después de vivir Perspectives, ¿qué esperas que se lleven los asistentes?
Quiero que se lleven tres cosas: nuevas perspectivas sobre el futuro, preguntas para reflexionar con sus equipos y nuevas conexiones personales y profesionales. El valor más grande del evento será el tiempo que decidieron invertir en pausar, escuchar, cuestionar y construir. Eso, estoy seguro, hará toda la diferencia.
Conoce más sobre Collective Academy
Únete a la comunidad que está transformando el liderazgo en América Latina.
Visita www.collectiveacademy.com o síguelos en Instagram como @collectiveacademy para descubrir programas, eventos y oportunidades para crecer como líder del futuro.