León XIV realiza su primera bendición como Papa con estremecedor mensaje

Personajes

El mundo ha sido testigo de la primera bendición del Papa León XIV, así como de su poderoso mensaje

COMPARTE ESTA NOTA
León XIV realiza su primera bendición como Papa con este mensaje (Foto: Instagram)

Luego de que Robert Prevost fuera elegido como sumo pontífice de la Iglesia Católica, el ahora Papa León XIV ya se encuentra retomando las labores del Papa Francisco, quien falleció hace unas semanas a causa de un derrame cerebral.

Y, si bien mucho se ha especulado sobre el liderazgo y el tipo de papado que tendrá a partir de ahora, parece que su primera bendición ha sido más que suficiente para dejar en claro la postura que tomará en los próximos años. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

La primera bendición del Papa León XIV

El primer domingo tras su elección como el Papa número 267, León XIV apareció en el mismo balcón desde donde han hablado generaciones de pontífices. A sus 69 años, y como el primer Papa agustino en siglos, su presencia fue serena pero poderosa.

Entre la multitud se encontraba sor Geneviève, la monja que rompió el protocolo para despedirse del Papa Francisco, y que ahora celebró con lágrimas la continuidad de esa misión pastoral.

Desde el primer instante, el nuevo Papa ha dejado claro que su visión no será una ruptura, sino una evolución. Visitó la tumba de su antecesor y ha reiterado su compromiso con los pobres, las regiones olvidadas de la Iglesia y el fortalecimiento del diálogo.

Aunque algunos lo consideran menos impulsivo que Francisco, su firmeza quedó clara desde sus primeras palabras. Además, usó su bendición para hablar directamente a los jóvenes, llamándolos a responder al llamado religioso. "La Iglesia los necesita", dijo con énfasis, pidiendo que existan "modelos creíbles" que inspiren nuevas vocaciones.

El mensaje del Papa León XIV

Más allá de los gestos simbólicos, el nuevo pontífice fue categórico en sus llamados a la paz. Habló del sufrimiento del “amado pueblo ucraniano” y pidió que se haga todo lo posible para alcanzar “una paz verdadera, justa y duradera”.

Sus palabras llegaron en un momento clave: justo después de que Vladimir Putin propusiera negociaciones directas con Ucrania en Estambul. Un gesto que el presidente Zelensky calificó como “positivo”.

Sobre la Franja de Gaza, León XIV se mostró “profundamente entristecido” y pidió un cese al fuego inmediato. Instó a liberar a todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria urgente. Su mensaje fue claro: la vida humana debe estar por encima de cualquier conflicto político. Y también saludó el reciente alto al fuego entre India y Pakistán, apostando por un acuerdo duradero.

Con estos gestos, León XIV marca el tono de su papado: uno que no se limitará al púlpito, sino que buscará ser un puente entre culturas, religiones y gobiernos. En sus propias palabras, hay que “saber escuchar para no juzgar, no cerrar puertas”.

¿Qué está pasando en Ucrania y Gaza?

La guerra en Ucrania, iniciada con la invasión rusa en 2022, sigue cobrándose vidas y dividiendo a Europa. La más reciente propuesta de diálogo por parte de Putin abre una mínima ventana de esperanza, mientras el Papa pide negociaciones reales y con resultados tangibles.

En Gaza, la situación es aún más devastadora. Tras el ataque de Hamas en octubre de 2023, que dejó más de mil muertos en Israel, la respuesta militar ha causado más de 52 mil fallecidos en la Franja, según cifras del Ministerio de Salud de Hamas, validadas por la ONU.

Mientras el mundo sigue atento a las cumbres políticas, el nuevo Papa usó su primera aparición para recordar que la paz no es una idea abstracta, sino una urgencia real.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.