¿El Papa Francisco no sufrió? Médico revela cómo fueron sus últimos momentos de vida

Personajes

Un médico comparte su perspectiva sobre los últimos momentos de vida del Papa Francisco.

COMPARTE ESTA NOTA
Papa Francisco: Médico revela sus últimos momentos (Foto: Getty)

Luego de que el Papa Francisco fuera dado de alta del hospital, el mundo esperaba que su salud fuera mejorando poco a poco. Sin embargo, el mundo amaneció el pasado 21 de abril con la noticia de que el pontífice había fallecido.

Quienes lo acompañaron en sus últimos momentos han compartido detalles que reflejan la humanidad, sencillez y determinación con la que enfrentó su despedida. El médico que lo atendió hasta el final, Sergio Alfieri, lo describe como alguien que, incluso en sus últimos días, tomó decisiones firmes sobre cómo quería partir.

Los últimos momentos del Papa Francisco

El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, fue quien confirmó que el Papa Francisco ya no respondía a ningún estímulo. De hecho, lo encontró con los ojos abiertos, pero sin capacidad de reacción, pues había caído en coma.

De acuerdo con su testimonio, intentó llamarlo, pero no hubo respuesta. “Me di cuenta de que no podía hacer nada más”, confesó el médico, recordando que ya se había hablado con anterioridad sobre no realizar maniobras extremas para prolongar su vida.

El deseo del pontífice de “morir en casa” fue decisivo. Aquel día, trasladarlo al hospital era una opción riesgosa. “Corríamos el riesgo de que muriera en el camino”, contó Alfieri. Su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, fue clave en ese momento: como un hijo para el Papa, conocía cada detalle de sus instrucciones médicas y espirituales.

Incluso en sus últimas decisiones, el Papa actuó con convicción. Aceptó la cercanía del pueblo hasta el último momento, como aquel Domingo de Resurrección, cuando dio una vuelta en la Plaza de San Pedro. “Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer”, dijo el médico.

¿Qué cambios tendrá el funeral del Papa Francisco? (Instagram)

La salud en declive del Papa Francisco

El estado de salud del Papa había mostrado altibajos en los últimos años, con hospitalizaciones puntuales que despertaban preocupación en el mundo.

Fue precisamente durante una de esas estancias en el hospital Gemelli cuando dejó claro que no quería ser intubado bajo ninguna circunstancia. “Le habría ayudado a respirar, pero sus pulmones estaban comprometidos por virus, y habría sido difícil extubarle”, explicó Alfieri.

Esa claridad en sus decisiones médicas no fue sorpresiva para quienes lo conocían de cerca. Su equipo de confianza ya estaba preparado para respetar su voluntad y evitar un “ensañamiento terapéutico”, como él mismo lo calificaba. Su fe lo guiaba, incluso en su relación con la medicina.

El lunes previo a su fallecimiento, Strappetti alertó a Alfieri a las 5:30 a.m. de que el Santo Padre estaba muy enfermo. Veinte minutos después, el médico ya estaba en Santa Marta. Aunque se evaluó la opción de hospitalizarlo, rápidamente se descartó: “La hospitalización habría sido inútil”, señaló Alfieri. El Papa murió pocas horas después.

El Papa Francisco murió por un derrame cerebral (Foto: Getty)

¿De qué murió el Papa Francisco?

El parte médico firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, señaló que la muerte se produjo por un ictus, un accidente cerebrovascular que derivó en coma y posteriormente en una parada cardiocirculatoria. Falleció en su residencia, como lo había pedido una y otra vez, sin sufrimiento prolongado ni medidas invasivas.

Alfieri explicó que se trató de “uno de esos infartos que te llevan en una hora”. Posiblemente, se originó un émbolo que obstruyó una arteria cerebral, o quizás hubo una hemorragia. Son eventos médicos comunes en personas mayores, sobre todo aquellas con movilidad reducida, como era su caso.

Así, el Papa Francisco cerró su ciclo con la misma humildad y templanza con la que guió su pontificado. No solo dejó una huella espiritual en millones, sino que también demostró que vivir con dignidad incluye saber cómo y dónde despedirse. El mundo llora su partida, pero celebra su paz.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.