El último adiós al Papa Francisco: Así será su funeral que rompe con la tradición vaticana

PERSONAJES

El funeral del Papa Francisco marcará un antes y un después en la historia del Vaticano; ¿cuáles son estos cambios?

COMPARTE ESTA NOTA
¿Qué cambios tendrá el funeral del Papa Francisco? (Instagram)

Tras conocerse la causa del fallecimiento del Papa Francisco, seguramente te preguntarás cómo y dónde será enterrado. Su funeral no solo marcará el final de su pontificado, sino que también traerá cambios significativos en una ceremonia que, durante siglos, ha seguido protocolos centenarios.

El funeral papal ha sido históricamente un evento solemne, cargado de simbolismo y tradición. Sin embargo, en esta ocasión será diferente. ¿Cuáles son los cambios en su funeral y cuándo será enterrado el Santo Padre?

La historia de los funerales Papales

Durante siglos, los funerales de los papas han seguido un protocolo estricto, regulado por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro litúrgico que dicta cada paso del proceso. Tradicionalmente, el cuerpo del pontífice era velado en el Palacio Apostólico, colocado en un catafalco y enterrado en tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y uno de roble.

Un ejemplo reciente fue el funeral de Juan Pablo II en 2005, que siguió estos protocolos tradicionales. Sin embargo, Francisco decidió romper con varias de estas costumbres.

Nuevo protocolo fúnebre según Papa Francisco (Instagram)

¿Cómo será el funeral del Papa Francisco y sus principales cambios?

La ceremonia fúnebre de Francisco será distinta a la de sus predecesores. En 2024, el pontífice modificó el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el conjunto de rituales que rige los funerales papales, con el objetivo de hacerlos más humildes y accesibles.

Entre los cambios más importantes destacan:

  • Ataúd único: A diferencia de los papas anteriores, que eran enterrados en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), el Papa Francisco será sepultado en un único féretro de madera con interior de zinc.
  • Sin catafalco: Su cuerpo no será expuesto en una plataforma elevada dentro de la Basílica de San Pedro, sino directamente en el ataúd.
  • Velatorio en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae: En lugar de ser velado en el Palacio Apostólico, su cuerpo permanecerá en la capilla de la residencia donde vivió durante su pontificado.
  • Lugar de sepultura: El Santo Padre será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en lugar de la tradicional cripta papal del Vaticano.
  • Ceremonia presidida por el cardenal camarlengo: El rito fúnebre será dirigido por el cardenal Kevin Farrell, quien también supervisará el período de transición en el Vaticano.

¿Por qué cambió la tradición fúnebre el Papa Francisco?(Foto: Getty)

¿Cuándo será enterrado el Papa Francisco?

Aunque las fechas exactas aún no se han confirmado, el protocolo establece que el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día posterior a su fallecimiento, lo que significa que posiblemente ocurrirá entre el 25 y el 27 de abril.

La despedida del Papa Francisco

Estos ajustes reflejan la visión pastoral del Papa Francisco, quien siempre promovió una Iglesia más cercana a los fieles. Su funeral será un evento más sencillo, despojándose de los gestos de poder que caracterizaban las ceremonias papales anteriores.

Con esta despedida, Francisco reafirma en la muerte lo que predicó en vida: una Iglesia más humilde y accesible.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.