¿La ovación en el Festival de Cine de Cannes es obligatoria? Este es su significado

Personajes

¿Solo porque una película fue ovacionada en el Festival de Cine de Cannes quiere decir que sea buena?

COMPARTE ESTA NOTA
Ovación en el Festival de Cine de Cannes: Este es su significado (Foto: Getty)

En años recientes, la ovación en el Festival de Cine de Cannes se ha vuelto cada vez más estandarizada y prolongada. Para muchos, esta es una buena señal, pero para quienes llevan años en esta industria, saben que los aplausos puede tener muchos significados.

Aunque a simple vista parezca un elogio, este gesto se ha convertido en una herramienta de marketing y análisis casi oficial. Desde agencias de prensa hasta medios especializados, todos quieren saber si una película recibió 5, 10 o 20 minutos de aplausos.

Pero, ¿qué significa realmente ese conteo? ¿Vale la pena emocionarse por ello? ¿Y quién decide cuándo se empieza, y se detiene, el reloj? Hoy te contaré todo al respecto.

¿Qué significa la ovación en el Festival de Cine de Cannes?

Más allá de las premiaciones y las alfombras rojas, el Festival de Cine de Cannes es también un termómetro emocional. Y las ovaciones, ese momento en que el público se pone de pie para aplaudir a los creadores, se han vuelto casi una ceremonia sagrada.

Algunos ven estos aplausos como una forma pura de celebrar el cine, una reacción visceral ante lo que acaban de ver en pantalla, pero la realidad es que, a lo largo de los años, se ha convertido en un ritual que ya no vale lo mismo.

Hay historias legendarias como la de "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, que recibió 22 minutos de aplausos ininterrumpidos. Aunque no ganó la Palma de Oro, el filme terminó por conquistar al mundo y ganar tres Premios Oscar.

Pero también hay quienes cuestionan el valor real de esas ovaciones. Y es que, quienes han estado ahí, saben que siempre se ovacionan a las películas presentadas en Cannes, ya que forman parte de un ritual, como resultado del ambiente festivo, la emoción colectiva y el show que se arma alrededor del evento.

En otras palabras: No, la ovación en Cannes no siempre refleja la calidad de la película, sino la energía del momento.

¿Por qué se cronometra la ovación en Cannes?

Aunque parezca reciente, esto de medir los aplausos lleva ya varios años en los festivales más importantes del mundo, como Cannes y Venecia. Medios como Deadline empezaron a hacerlo casi como una curiosidad, pero pronto se convirtió en una especie de deporte cinéfilo: ¿cuántos minutos de aplausos logró tal película?

No hay una regla oficial ni un sistema estandarizado. Se usan cronómetros manuales que se pausan si alguien del elenco da un discurso y se reanudan al volver los aplausos. Parece excesivo, pero es parte del espectáculo.

Incluso los organizadores han adoptado el ritual: ahora, el micrófono se entrega al director tras la proyección y las cámaras se enfocan en los rostros emocionados del elenco.

Esta práctica también responde al apetito del público por los rankings y los récords. Decir que un filme recibió más de 10 minutos de ovación se convierte en un excelente titular. Es material de promoción instantánea, aunque, claro, no garantiza nada sobre el futuro de la película.

¿Una película ovacionada en Cannes significa que es buena?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Si bien muchas películas ovacionadas terminan con una buena carrera en premios, como "La forma del agua" o el primer "Joker", también hay casos en los que la ovación no se traduce en éxito o calidad.

"Joker: Folie à Deux", por ejemplo, superó en aplausos a su predecesora en Venecia, pero su recepción fue mucho más dividida. Y ni hablemos de nuestra querida "Emilia Pérez", la cual recibió una gran ovación y terminó dividiendo opiniones.

Por eso, los minutos de ovación deben tomarse con pinzas. A veces reflejan un momento emocional único. Otras, son impulsados por lo mediático del evento o la presencia de estrellas queridas.

Y, claro, no hay que olvidar que la emoción colectiva puede jugarte una mala pasada: lo que se siente glorioso en el Palacio de Cine no siempre resiste el paso del tiempo.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.