La riqueza de los textiles armoniza con calidez cada espacio que es diseñado desde el corazón. Nyra, es una mujer mexicana que siempre se ha caracterizado por su humildad, creatividad e inigualable pasión; para ella su conocimiento en estética y tecnología en textiles la han sabido acompañar a lo largo de los años, permitiéndole junto a varios artesanos elaborar y rediseñar espacios confortables y cálidos, transmitiendo historias que conllevan largas horas de trabajo, pero siempre elaboradas con mucho amor.
“Tuve la oportunidad de tener una abuelita que me enseñó a tejer, coser e incluso a cocinar, en cambio mi abuelo, trabajaba de manera cercana con diferentes etnias. Mi primer encuentro fue con los tarahumaras en Chihuahua y siempre me pareció fantástico ver tantas telas y faldas multicolor. Hasta el día de hoy sigo enamorada de esas manos mágicas que crean textiles y grandes vestimentas”, expresó.
Al crecer, comenzó a estudiar diseño en la escuela de Bellas Artes en donde formalizó su pasión por la proyección de creatividad, sin embargo; poco tiempo después decidió dar un salto hacia la universidad Iberoamericana donde estudió la licenciatura en Diseño Textil, la cual le llevó aproximadamente diez años en terminar pues se dio la oportunidad de ser mamá de quienes menciona son su mayor orgullo.
Nyra ha Incursionado durante algunos años en el mundo contract en México, principalmente en hoteles y oficinas. “El contract son textiles certificados con alta calidad tecnológica, lineamientos internacionales y de alta durabilidad, es decir; son una belleza con funcionabilidad y propiedades que se pueden aprovechar en diferentes espacios”, manifestó.
En el caminar de su experiencia profesional esta talentosa mujer se dio cuenta que algo faltaba en el tema de la decoración y los espacios, así que puso a prueba sus conocimientos y en un hotel en la Riviera Maya decidió meter telas con tecnología contract bordadas por una comunidad en Tlaxcala, teniendo como resultado piezas increíbles. “A partir de ese momento se les dio vida a muchas comunidades de una manera muy respetuosa. Al principio cuando uno entra a una comunidad se debe ser humilde y tener mucho respeto porque hay una cosmovisión muy diferente a la nuestra”, manifestó.
Ella empezó realizando labor social, su primer proyecto fue una ludoteca con la finalidad de involucrar a las mujeres para después poderles dar trabajo. Sus lazos con la comunidad se han forjado durante 16 años realizando proyectos de color, vida y magia que cuentan historias orgullosamente de nuestro país y que honran a muchas manos trabajadoras.
“Nunca he estado a favor de que las personas regatean su trabajo, hay que aprender a valorar las largas horas de elaboración. Cada vez que pongo un cojín o una cortina en un hotel conlleva un gran esfuerzo, por ejemplo; en 30 metros de tela en un proceso de hilado a máquina se lleva aproximadamente dos días en realizarlo mientras que en el tejido son otros cuatro, los cuales se convierten finalmente en seis días de producción”, argumentó.
Su proceso creativo dijo, resulta de escuchar al cliente y el entorno y a partir de ello comenzar a diseñar, ya que menciona no es lo mismo diseñar para el norte de México que en España o para otro país, por lo cual se da a la tarea de tropicalizar realizando un recorrido por todos los alrededores, busca proveedores locales y marcas. “Lo que me encanta hacer de cada proyecto es que sea parte del mismo entorno. No tengo un sello personal, más bien creo que soy una armonizadora de espacios, creo lugares y sensaciones que se quedan impregnadas”, comentó. Como muchas personas, esta artista es fiel creyente de sus sueños, uno de los más grandes es poder tener una humanidad más consciente, lo cual trata de hacer, formar y de contagiar a través de sus acciones y pensamientos, pues está segura de que a la sociedad le hace falta consciencia, empatía, sentido común, respeto y admiración.
Actualmente Nyra colabora para un despacho de arquitectura ayudándoles en hotelería realizando espacios acogedores. También trabaja con Arte Vivo Mosaico pasando diseños textiles a elaborar arte en mosaicos, ha producido luminarias y trabajado para la cadena NH hoteles, AMResorts y para el hotel Azulik Tulum, el hotel con más followers en Instagram por su diseño arquitectónico. Nyra junto los artesanos, están diseñando piezas únicas con fibras naturales, cerámicas, macramé y metales. Todo esto tomando las técnicas mayas de elaboración, buscando el comercio justo y con un profundo respeto a la naturaleza. Todo el proyecto busca impulsar y mantener el desarrollo de la comunidad, para poder preservar sus tradiciones y hacerlos autosustentable.