¡Cuidado! Así funcionan las nuevas multas con radares de velocidad en la CDMX

CONSEJOS

Conoce aquí todo sobre las multas con radares móviles en CDMX.

COMPARTE ESTA NOTA
Radares móviles en CDMX (Freepik)

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha implementado un nuevo sistema de radares móviles en la Ciudad de México con el objetivo de controlar la velocidad de los vehículos y reducir los accidentes de tránsito, pero ¿cómo será la nueva modalidad de multas?

A diferencia de los radares fijos, estos dispositivos portátiles permiten a los agentes de tránsito detectar en tiempo real a los conductores que exceden los límites permitidos, sin necesidad de estructuras permanentes.

¿Cómo operan los nuevos radares de velocidad?

Estos radares cuentan con tecnología avanzada que permite identificar la velocidad de los automóviles y motocicletas en vialidades primarias y secundarias.

Su función principal es captar la imagen de los vehículos y proyectarla en un sistema que, a una distancia de dos a tres kilómetros, permite la verificación inmediata de su velocidad.

Si un conductor es detectado superando los límites establecidos, los policías de tránsito pueden detenerlo metros adelante para notificarle la falta y aplicar la multa o castigo que les corresponde.

Multa por velocidad (Freepik)

Las multas cambian por corralón

Uno de los aspectos controversiales de estos radares es su capacidad para verificar si un automóvil tiene infracciones pendientes.

Si un automóvil registra más de tres adeudos, podría ser llevado de inmediato al corralón, en cumplimiento del Reglamento de Tránsito, específicamente el artículo 67, fracción I.

Mientras que aquellos conductores que superen los límites de velocidad pero no tengan multas previas, únicamente recibirán una llamada de atención.

Se ha revelado que se está evaluando si el programa podría incluir un esquema recaudatorio, y es que en sus primeras pruebas, estos radares lograron la remisión de 14 vehículos al corralón en un solo fin de semana, lo que ha generado dudas sobre la verdadera finalidad del programa.

Lo que es seguro, es que el uso de radares móviles ha causado muchas reacciones entre los automovilistas, y es que algunos consideran que es una muy buena estrategia para mejorar la seguridad vial, mientras que otros temen que pueda convertirse en un mecanismo más para la recaudación de fondos mediante multas excesivas.

Cabe mencionar que el programa aún está en fase de prueba, por lo que, queda por verse cuál será su impacto a largo plazo y si realmente contribuirá a reducir la cantidad de accidentes en la Ciudad de México.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.