Estudió en la Universidad Anáhuac la carrera de medicina, sin embargo, su pasión la llevó a continuar su formación como profesionista estudiando durante tres años cirugía general y cuatro años más su especialidad en cirugía plástica, realizando estudios avanzados en contorno corporal en Miami y Brasil. “Gracias a Dios tengo mucho trabajo, he podido desarrollar una gran experiencia. En total estudié casi 15 años y operando llevo 8 aproximadamente”, expresó. Desde chiquita le gusta el arte, el baile y tocar el piano. La cirugía plástica es una parte de la estética de la Medicina, pero también una parte científica del arte. Sin duda Marisol disfruta analizar ángulos y ver asimetrías pero, sobre todo, corregirlas.
Uno de los retos más complicados dentro de su profesión ha sido tratar con pacientes pediátricos, ya que argumenta sufre ver llorar a los niños por los tratamientos tan dolorosos a los que muchas veces se someten. Niños con malformaciones o con quemaduras que necesitan tratamientos quirúrgicos reconstructivos. Actualmente Marisol se encuentra trabajando junto a su gran equipo de especialistas varios artículos médicos sobre técnicas quirúrgicas.
“Gracias a Dios nos ha dejado mucho aprendizaje. Aprendí cirugía plástica estética de una forma y ahora lo hago completamente diferente a lo que aprendí. Me acuerdo mucho de la frase de un maestro que decía: “Lo que no se publica no se aprende, porque no deja huella” y a mi gustaría mucho dejar mi granito de arena”, comentó.
¿Qué es lo que nunca debemos dejar pasar por alto antes de una cirugía estética?
Aquella persona que quiera realizarse cualquier procedimiento que implique una cirugía, debe estar seguro que el médico sea un cirujano plástico certificado, hay muchos médicos que hacen estética, realizan un curso de seis meses o un año y creen que cuentan con la capacidad de operar de todo, se me hace muy poco ético que lo hagan, no se puede comparar tantos años de estudio con tan solo unos meses. Sin duda estoy a favor que los médicos estéticos hagan tratamientos, pero no cirugías.
Mitos y realidades de las cirugías estéticas
El pensar que una cirugía plástica es un “milagro” es una gran equivocación, es una ayuda y a veces muy grande pero no son milagrosas. Si quieres resultados espectaculares tienes que ser un paciente disciplinado, hacer ejercicio, dieta y no haber tenido un historial de antecedentes que vuelvan poco favorables los resultados como: ser fumador, tener obesidad o cirugías previas mal realizadas. En cuanto a los procedimientos invasivos existen muchos, en general combinar cirugías se vuelve cada vez más invasivo, entre más cosas agregues a tus cirugías mayor será el tiempo de recuperación y de dolor, también las complicaciones pueden aumentar, por tanto es recomendable llevar a cabo cirugías cortas en pacientes sanos o bien controlados.
Cirugías más solicitadas
En mi caso cirugías de contorno corporal, sobre todo en la comunidad latina y México se busca mucho el tener un “buen cuerpo”. O recuperar el cuerpo previo a los embarazos, volver a levantar las mamas, definir la cintura, quitar las estrías del abdomen y poner volumen en glúteo. Para ser candidato a alguna cirugía depende mucho de la edad, por ejemplo, las orejitas prominentes se recomiendan a los 7 años, la cirugía de nariz a los 18 años, la cirugía de aumento mamario después de tener la primera menstruación, ya que el desarrollo de las mamas este completo y para la abdominoplastia generalmente después de tener bebes o bajadas importantes de peso.
¿Las cirugías estéticas siguen siendo un tabú?
Ya no, las generaciones nuevas promueven y enseñan sus resultados de cirugía, hablan abiertamente de que se hacen, recomiendan a sus doctores, es un tema que se discute en todos lados: ¿qué te hiciste, que te quieres hacer? Tratar de llegar a estándares de belleza es muy complicado sobre todo para las personas jóvenes que tienen mucha más información en imágenes de lo que teníamos previamente, pero es muy importante hablar de las realidades, enseñar resultados reales, demostrar que no solo se realizan cirugías plásticas las modelos o artistas, sino que de forma segura pueden estar al alcance de una población más hetera.
Amo lo que hago y estoy muy agradecida con todos los que confían en mí, soy de las pocas cirujanas plásticas mujeres en México que tenemos una visión más empática de un contorno corporal.