El mundo de las letras despide a uno de sus gigantes: Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años, de acuerdo a su propio hijo. El escritor peruano, galardonado con el Premio Nobel en 2010, fue uno de los principales representantes del boom latinoamericano y autor de obras fundamentales como "La ciudad y los perros" y "La fiesta del Chivo".
Su salud había generado preocupación en los últimos años debido a su avanzada edad y problemas derivados de episodios previos de covid-19. Sin embargo, Vargas Llosa continuaba participando en la vida cultural y literaria, con apariciones públicas esporádicas y publicaciones que mantenían viva su presencia intelectual.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
En los últimos meses, Mario Vargas Llosa había mostrado un evidente deterioro físico que alarmó a sus seguidores. Tras haber superado dos contagios de covid-19 en 2022 y 2023, sus apariciones revelaban un estado de salud delicado. A pesar de ello, no se reportaban complicaciones graves que pudieran hacer prever su muerte.
El escritor fue captado caminando por Madrid en compañía de dos asistentes que intentaban protegerlo de las cámaras. Las imágenes mostraban a Vargas Llosa más delgado y con cierta dificultad para desplazarse. Este cambio físico avivó los rumores sobre su salud, aunque él se mantenía optimista y activo.
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre su fallecimiento, la noticia ha dejado un profundo vacío en el mundo literario. Su partida marca el fin de una era, pero su legado continuará vivo a través de sus novelas, ensayos y su inquebrantable espíritu crítico hacia el poder y la sociedad.
¿Cómo era la salud de Mario Vargas Llosa?
La salud de Mario Vargas Llosa había sido motivo de preocupación desde sus dos contagios de covid-19, que afectaron su condición física. El escritor experimentó una notable pérdida de peso y fue visto en varias ocasiones con dificultades para caminar, apoyado por su equipo de confianza.
A pesar de este deterioro, Vargas Llosa mantenía una actitud optimista y seguía participando en eventos literarios. En 2021, recibió uno de los reconocimientos más prestigiosos al ser elegido miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor no francófono en ocupar un lugar en esta institución.
A pesar de todo, Vargas Llosa continuó escribiendo y opinando sobre temas sociales y políticos hasta sus últimos años, demostrando que, incluso ante el desgaste físico, su mente seguía siendo tan lúcida y aguda como siempre.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936 y se convirtió en uno de los autores más influyentes del siglo XX. Su obra abarcó géneros como la novela, el ensayo, el teatro y el periodismo, y reflejó su visión crítica sobre la política, la cultura y la sociedad.
Su carrera literaria despegó en la década de 1960 con La ciudad y los perros, novela que marcó el inicio de su reconocimiento internacional. Posteriormente, continuó explorando las complejidades del poder y la condición humana en títulos emblemáticos como "Conversación en La Catedral", "La guerra del fin del mundo" y "El sueño del celta".
Además de su faceta literaria, Vargas Llosa tuvo una participación destacada en la política. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por la coalición Frente Democrático, aunque perdió ante Alberto Fujimori. Este compromiso político y su constante defensa del liberalismo marcaron otra faceta importante de su vida pública.
¿Lo conocías?