Mariana Rojas, el arte del pirograbado que transforma madera en obras emocionales

PERSONAJES

Mariana ha logrado destacar con su emprendimiento MayGraphy, una propuesta artística que utiliza la técnica del pirograbado para convertir piezas de madera en auténticas obras de arte.

COMPARTE ESTA NOTA
La técnica del pirograbado requiere precisión y creatividad al máximo (Edgar Segura)

Hace cinco años, durante el confinamiento por la pandemia, Mariana encontró en Instagram el trabajo de una artista de Filadelfia que utilizaba el pirograbado para crear diseños modernos. Fascinada por esta técnica milenaria, que consiste en grabar diseños en madera mediante el uso de calor, decidió investigar más a fondo. 

“Estaba viendo este arte y me llamó mucho la atención porque era algo que nunca había visto. Investigando, descubrí que es una técnica antigua, pero me atrapó cómo esta chica hacía dibujos más contemporáneos”, compartió.
Aunque cuenta con formación en áreas afines, Mariana aprendió el pirograbado de manera autodidacta (Edgar Segura)

Inspirada y motivada por la posibilidad de explorar esta forma de arte, Mariana comenzó a experimentar por su cuenta, combinando creatividad y perseverancia para dominar la técnica. Aunque cuenta con formación en Diseño y Producción Publicitaria, y con habilidades artísticas desde la infancia, Mariana aprendió el pirograbado de manera autodidacta. 

“Fui descubriendo cómo preparar la madera y manejar las herramientas necesarias. Utilizo un pirógrafo, que es sencillo de manejar ajustando la temperatura y cambiando las puntas según el diseño que quiera crear”, explicó.

La calidad de cada obra comienza con la selección de la madera, la cual obtiene de aserraderos locales. Mariana prepara cada pieza con un meticuloso proceso de lijado para garantizar una superficie libre de imperfecciones. Sin embargo, el pirograbado no permite margen de error: “Lo más complejo es que, al grabar, no se puede borrar. Si quemas demasiado, ya no hay forma de corregir. Por eso, es fundamental preparar bien la superficie y trabajar con precisión”, añadió. 

Entre los trabajos más solicitados se encuentran los retratos de mascotas fallecidas. (Edgar Segura)

Cada creación de Mariana es única y personalizada. Aunque algunas obras parten de calcas, Mariana prefiere realizar ilustraciones a mano alzada, ya que esto le otorga mayor libertad artística y un toque especial a cada pieza. Entre los trabajos más solicitados se encuentran los retratos de mascotas fallecidas, obras que tienen un gran valor emocional para sus clientes. 

“Estas piezas son muy significativas porque capturan la esencia y el amor que las personas sienten por sus mascotas. Es un honor poder crear algo que represente tanto para ellos”, expresó. Con su emprendimiento, Mariana Rojas no solo ha encontrado una forma de expresión artística, sino que también ha transformado una técnica milenaria en un medio para conectar con las emociones y las historias de quienes confían en su talento. Su dedicación y pasión la han convertido en una de las artistas más destacadas de Metepec.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.