El mayor secreto para aprender a cantar al nivel de Broadway, según una vocal coach

PERSONAJES

Lo que nadie te dice sobre aprender a cantar: una vocal coach lo explica

COMPARTE ESTA NOTA
María Palomar vocal coach: Quién es y qué hace en Stamina Lab (Cortesía: María Palomar)

En la industria del entretenimiento, la voz suele ser vista como un instrumento misterioso, casi mágico. Sin embargo, para María Palomar, la clave del dominio vocal no está solo en la garganta, sino en el cuerpo entero; por lo que, en Chic Magazine te contamos los detalles que nos reveló sobre cómo aprender a cantar, incluso para quienes no tienen ni idea.

Antes que nada, debes saber todo sobre ella, desde su infancia, hasta su trabajo en meses recientes para que puedas entender de manera más precisa su historia y la manera en la que en realidad cualquiera puede lograr grandes cosas con su voz.

¿Quién es María Palomar?

Esta entrenadora vocal y corporal está revolucionando la forma en que los cantantes entienden y utilizan su voz, combinando pedagogía vocal con biomecánica para obtener resultados tangibles y efectivos.

Su método la ha llevado a entrenar desde artistas del teatro musical hasta Drag Queens que desafían los límites vocales con interpretaciones de tonos agudos y espectáculos de alto impacto.

"Soy María Palomar y entreno a cantantes a nivel local y corporal aquí en Ciudad de México", nos cuenta al inicio de la entrevista.

Su enfoque se basa en un método que descubrió en Nueva York, donde estudió en la prestigiosa Universidad de Nueva York (NYU) y tuvo la oportunidad de aprender de uno de los entrenadores vocales más reconocidos de Broadway.

"Conocí a un maestro muy reconocido que entrena a la gran mayoría de Broadway y él me presentó un mundo vocal en donde puedes aprender a liberar tu voz de una forma muy sencilla mediante una instrucción clara", explica.

Pero su camino no fue lineal. Originalmente, María se formó como bailarina clásica y tuvo una prometedora carrera en el ballet hasta que una lesión a los 15 años la obligó a replantearse su vida.

"Yo estaba por audicionar al Royal Ballet School en Londres cuando se me salió la rodilla. Fue una tragedia porque mi vida ya no tenía sentido", recuerda. Fue en ese momento cuando encontró en el canto un nuevo camino.

Al mudarse a Nueva York para estudiar teatro musical, María se enfrentó a un desafío inesperado.

"Vocalmente me sentía muy atorada. Todos mis compañeros eran unas estrellas y yo no podía cantar con libertad"
María Palomar entrena a cantantes a nivel local y corporal en Ciudad de México (Cortesía: María Palomar)

Sin embargo, su curiosidad y determinación la llevaron a profundizar en la ciencia del canto, descubriendo que sus limitaciones no estaban en su talento, sino en su cuerpo:

"Mi cuerpo estaba excesivamente comprimido por la danza y eso afectaba mi voz. No podía pisar bien, lo que hacía que mi diafragma y lengua se retrajeran", expresó.

Tras su regreso a México por la pandemia, Palomar comenzó a compartir sus conocimientos con cantantes, pero pronto se dio cuenta de que algunos alumnos se estancaban.

"Para algunos era una maravilla, pero otros no podían mejorar", cuenta. Esto la llevó a buscar respuestas en la biomecánica, una disciplina que estudia el movimiento del cuerpo y su relación con la voz.

Su mentora en este campo fue Christine Schneider, terapeuta de cantantes en Nueva York y pionera en aplicar la biomecánica al entrenamiento vocal.

"Me di cuenta de que todo el cuerpo es un instrumento, no solo del cuello para arriba", enfatiza.

Desde entonces, Palomar ha combinado esta innovadora técnica con la pedagogía vocal moderna, logrando avances notables en sus alumnos.

"Cuando el cuerpo no está funcionando bien, la voz tampoco lo hará", explica. Gracias a esta metodología, ha trabajado con artistas de alto nivel.

Además, ha impartido clases grupales de biomecánica vocal que han sido un éxito.

"Terminé el año pasado (2024) entrenando a artistas muy reconocidos y cada mes ofrezco sesiones grupales de biomecánica con Christine Schneider", dice con entusiasmo.
María Palomar asegura que todo el cuerpo es un instrumento(Cortesía: María Palomar)

Ahora, su trabajo está cruzando fronteras. "Christine impartirá nuestras sesiones en Nueva York este verano. Para mí es una locura poder estar entrenando a nivel Broadway", dice con ilusión.

Su visión es clara, pues busca actualizar la pedagogía vocal con bases científicas y ayudar a cantantes a descubrir su verdadero potencial.

"Podemos estar al mismo nivel que Broadway y el Metropolitan Opera, porque la información correcta nos permite lograrlo", dijo.

Con una combinación de pasión, ciencia y disciplina, María Palomar está redefiniendo la manera en que se entrena la voz en México y el mundo. Su mensaje es claro:

"No naces sabiendo cantar, pero si tu cuerpo funciona bien, puedes aprender". Y ella tiene la prueba viviente de ello.

María no solo es una talentosa cantante, sino que también ha construido una carrera como entrenadora vocal, ayudando a otros a encontrar su propia voz. Su trayectoria ha estado marcada por desafíos, aprendizajes y una lesión que cambió su vida para siempre.

¿A quiénes ha entrenado María Palomar?

A lo largo de los años, María ha trabajado con una amplia variedad de alumnos, desde aficionados que buscan mejorar su técnica hasta profesionales que han pisado grandes escenarios.

Entre sus alumnos destacan cantantes como Mónica Huarte, Nelson Carreras y hasta Yahir, entre algunos otros cantantes que han participado en programas televisivos o teatro musical; aunque espera algún día llegar a entrenar a alguien para cine.

Su enfoque personalizado y su profundo conocimiento de la voz la han convertido en una entrenadora vocal muy solicitada.

María Palomar ha entrenado a cantantes como Mónica Huarte, Nelson Carreras y Yahir(Cortesía: María Palomar)

El peor error de alguien que está aprendiendo a cantar

Según María, uno de los errores más comunes y perjudiciales que cometen los principiantes es forzar la voz.

"Mucha gente cree que cantar fuerte es sinónimo de cantar bien, pero en realidad, si no se hace con la técnica adecuada, solo se genera tensión y se corre el riesgo de dañar las cuerdas vocales".

Otro error frecuente es la falta de respiración adecuada. "La voz necesita apoyo del diafragma, y sin una correcta respiración, el sonido pierde estabilidad y fuerza".

Hoy, María comparte su experiencia con sus alumnos, enseñándoles no solo a cantar, sino a cuidar su instrumento vocal y a conectar con la música desde un lugar más consciente y saludable.

Es por ello que ha creado Stamina Lab, una comunidad en la que mes a mes desarrolla y comparte técnicas para que diferentes personas; desde cantantes, hasta conferencistas o locutores, logren explotar su voz de la mejor manera posible.

¿Qué es Stamina Lab?

Stamina Lab es un espacio de formación artística especializado en el desarrollo de la voz y la interpretación. Fundado por la cantante y coach vocal, ofrece talleres diseñados para potenciar la técnica vocal, la resistencia y la expresión escénica.

Sus programas incluyen clases grupales e individuales, enfocadas en respiración, proyección y control vocal.

A través de métodos innovadores y un enfoque personalizado, Stamina Lab ayuda a cantantes de todos los niveles a fortalecer su instrumento y ganar confianza en el escenario. Sus talleres se imparten tanto de manera presencial como en línea, adaptándose a las necesidades de cada alumno.

Así que si estás interesada o interesado en tomar uno de los talleres, puedes ponerte en contacto con ella a través de sus redes sociales, especialmente en su cuenta de Instagram, a la que puedes acceder al dar clic en este enlace.

¿Estás listx para cambiar tu forma de ver el canto?

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.