Pensado por mamás y para mamás, Leonna es un espacio fundado por Melissa Roux y Jaqueline Vázquez, el cual ha sido todo un hit en la ciudad, donde la recuperación física y emocional tras el parto se vive con acompañamiento y atención especializada. Conoce más acerca de la fisioterapia prenatal y postparto en esta entrevista.
¿Cuál fue el momento clave en sus vidas que las llevó a crear Leonna y cuándo sucedió?
Cuando coincidimos como paciente y fisioterapeuta, conectamos gracias a la maternidad. Ser mamás nos llevó a querer crear un espacio seguro donde no sólo se rehabilitara a las mujeres físicamente, sino que también se sintieran apapachadas durante el proceso. Esto fue durante mi segundo postparto en agosto de 2023, un periodo muy feliz, pero de mucha vulnerabilidad.
Gracias a Jaqui recuperé mi seguridad y confianza. Hicimos clic desde el día uno y quedé enamorada de su servicio, calidez y atención. Ya que entramos en confianza, le propuse crear este proyecto tan noble, con el que muchas mujeres obtendrían todos los beneficios que yo viví durante mis terapias con ella.
¿Qué es exactamente la fisioterapia prenatal y postparto, y por qué es tan importante abordarla con acompañamiento profesional?
La fisioterapia prenatal consiste en concientizar la respiración diafragmática, la cual se trabaja mediante ejercicio funcional, con el objetivo de prevenir la diástasis abdominal, la debilidad del abdomen y del suelo pélvico, para evitar fugas o escapes de orina y cualquier tipo de incontinencia urinaria. A su vez, se trabaja de manera progresiva para facilitar el parto natural.
“Ser mamás nos llevó a querer crear un espacio seguro donde no sólo se rehabilitara a las mujeres físicamente, sino que también se sintieran apapachadas durante el proceso”.
La rehabilitación postparto consiste en restaurar la fuerza abdominal y del suelo pélvico, recuperando la forma física y funcional. Se trabajan las posibles disfunciones que el embarazo pudo haber provocado, mediante activaciones musculares durante el ejercicio, con el objetivo de atender las distintas necesidades de cada paciente y lograr una recuperación integral.
La fisioterapia prenatal y postparto son clave para el bienestar de la mujer. Por eso, es importante abordarlas con un acompañamiento adecuado y específico, ya que cada paciente tiene necesidades diferentes.
¿Qué tipo de diagnósticos o valoraciones hacen antes de iniciar con cada paciente?
Tenemos distintos tipos de valoraciones. Nuestras principales son la valoración prenatal y la valoración postparto, con las que iniciamos con todas las pacientes.
Estas consisten en crear la historia clínica y, en la valoración postparto, también se realiza una exploración física donde revisamos apertura costal, debilidad abdominal y del suelo pélvico, diástasis abdominal, capacidad abdominal, estado de la piel (como flacidez, coloración, grasa localizada), la cicatriz (en caso de cesárea) y la inflamación general.
Con estos datos podemos tener un diagnóstico y, con base en él, creamos planes de tratamiento personalizados.
¿Qué técnicas específicas utilizan para tratar el piso pélvico y recuperar su funcionalidad?
La técnica que utilizamos para la rehabilitación del suelo pélvico no es invasiva. Todo lo trabajamos mediante activación consciente, equilibrio, propiocepción (método 5P) y ejercicio específico del mismo en conjunto con los hipopresivos.
¿Qué tanto influyen los hábitos previos al embarazo o el estilo de vida en el tratamiento postparto?
¡Demasiado! Previo al embarazo, un hábito muy importante es la actividad física. Crear una memoria muscular ayuda muchísimo para favorecer la recuperación después del nacimiento del bebé.
En cuanto al estilo de vida, hemos notado que nuestras pacientes que realizaron clases de gym prenatal durante el embarazo, tienen mejores resultados en su postparto que las que no fueron activas. Desde el embarazo, se les enseña a realizar una respiración consciente para fortalecer el abdomen.
Además, durante el tratamiento se recomienda llevar una alimentación saludable, tomar agua y ser constantes, así como cumplir con el tratamiento en tiempo y forma.
¿Cómo diseñan un plan de trabajo personalizado? ¿Qué elementos consideran clave para que sea efectivo?
Se realiza con base en el historial y diagnóstico de cada paciente. El elemento clave para que nuestros tratamientos sean efectivos es la constancia y las ganas de volver a sentirse bien, física y mentalmente.
¿Cuáles son los servicios que ofrecen actualmente y a qué perfiles de mujeres están dirigidos?
Estamos dirigidos a mujeres embarazadas que quieran mejorar su estilo de vida durante el embarazo y a mamás que quieran rehabilitarse después de su parto o cesárea.
En la etapa de embarazo contamos con gym prenatal, masaje prenatal, terapia física para dolores y lesiones, así como presoterapia.
En el postparto, ofrecemos rehabilitación postparto, rehabilitación de cicatriz de cesárea, rehabilitación de suelo pélvico, masajes relajantes, de drenaje linfático, descontracturantes y de descarga, además de sesiones de hipopresivos y uso de agentes físicos para apoyar la recuperación integral.
¿Cómo se complementan ustedes como socias y qué rol cumple cada una en el funcionamiento del negocio?
Nos complementamos de manera natural y balanceada, donde Meli genera la experiencia y Jaqui la calidad.
Jaqui es quien se encarga de operar el negocio en la parte del gym, valora a cada una de nuestras pacientes y diseña su tratamiento personalizado, además de atenderlas junto con el equipo de fisioterapeutas.
Yo, Melissa, soy la parte creativa: diseñé el branding, el logo, los colores, la esencia del lugar, la experiencia de marca, y además me encargo de la parte administrativa y de marketing del negocio.
¿Qué mitos o ideas equivocadas sienten que aún pesan sobre el ejercicio después del parto?
Una idea equivocada muy frecuente es que, después de tener al bebé, la mayoría quiere regresar a su actividad física intensa, porque relacionan intensidad con recuperación.
Sin embargo, la realidad es que es necesario primero acudir a la rehabilitación postparto para fortalecer el core y evitar provocarse alguna lesión abdominal con la intensidad del ejercicio.
Por último, ¿qué consejo les darían a todas las mujeres que acaban de ser mamás y sienten que su cuerpo ya no es el mismo?
Principalmente, que abracen su cuerpo, porque les permitió crear vida. Que le tengan mucha paciencia y respeto, pero sobre todo que le den una activación adecuada para volver a sentirse bien, física y emocionalmente.
Datos interesantes de la Fisioterapia para la Maternidad
• Hacer abdominales en tu postparto no siempre te va a ayudar a aplanar tu abdomen, al contrario, pueden causarle daño.
• A partir de la semana 12 y con autorización de tu ginecólogo, puedes acudir a gym prenatal para sentirse mejor durante y después del embarazo.
• Sí se puede recuperar la fuerza de tu abdomen, no importa el tiempo que haya transcurrido después de tu postparto.