Aunque muchos asumieron que el nuevo papa, León XIV, era estadounidense por su dominio del inglés y su cercanía con sectores de la Iglesia en América del Norte, lo cierto es que su historia es mucho más compleja y fascinante, pero ¿cuál es su verdadera nacionalidad?
Fue un país sudamericano donde construyó gran parte de su carrera pastoral y donde decidió, en 2015, adquirir la nacionalidad peruana como un gesto de arraigo espiritual y social, por lo que hay dudas sobre su verdadero origen.
La elección de León XIV como Papa
Su nombre no aparecía entre los favoritos del cónclave, pero su perfil discreto, técnico y pastoral resultó decisivo para lograr el consenso necesario entre los 133 cardenales.
La trayectoria de León XIV
La vida de León XIV al trono de San Pedro comenzó en noviembre de 2014, cuando el papa Francisco lo designó obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo.
Apenas un mes después, tomó posesión oficial de la diócesis y fue consagrado en la catedral local por el entonces nuncio apostólico James Patrick Green. Su estilo: cercano, sencillo, directo.
En 2015, se convirtió en obispo de Chiclayo, cargo en el que ganó notoriedad por su labor en temas educativos, sociales y de diálogo interreligioso.
Durante esos años, su liderazgo fue clave en el fortalecimiento de Cáritas Perú y otras iniciativas enfocadas en la educación y la cultura.
Lo que distingue al nuevo pontífice no es solo su experiencia pastoral, sino su formación institucional dentro del Vaticano.
Desde 2019 fue miembro de la Congregación para el Clero, y un año después, asumió la responsabilidad de administrador apostólico del Callao, donde enfrentó desafíos sociales importantes en plena pandemia.
Su estilo de liderazgo, firme pero dialogante, le valió el respeto tanto dentro como fuera de la Iglesia.
En noviembre de 2020, se sumó también a la Congregación para los Obispos, una de las más influyentes dentro de la Santa Sede.
Y en 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo al rango de arzobispo "ad personam".
León XIV fue el favorito del Papa Francisco
La cercanía de León XIV con el papa emérito Francisco fue decisiva en su ascenso.
Además de compartir una visión de Iglesia humilde, inclusiva y comprometida con los más vulnerables, ambos coincidieron en la necesidad de impulsar una renovación interna desde las bases.
La verdadera nacionalidad del Papa León XIV
A pesar de que se ha presentado oficialmente como un Papa Estadounidense, ha generado muchas reacciones por su mensaje de paz en español, motivo por el que genera dudas sobre su nacionalidad.
Robert nació y creció en Estados Unidos, pero en 2014, tomó posesión de la Sede ante la presencia del entonces apostólico en Perú. Más tarde, fue consagrado el 12 de diciembre del mismo año, por lo que un alo después, en 2015 se nacionalizó peruano.
¿Lo sabías?