Como cada año desde el 2003, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realiza la Bienal Internacional de Arte Visual Universitario con el objetivo de promover el arte para impulsar el desarrollo social y cultural. En su décima edición, la obra titulada ‘Puente (No) Nuestro’, de Leonardo Cassiel Hernández Valdespino, fue el ganador en la categoría de estudiantes de nivel superior.
La ceremonia de premiación fue liderada por el rector de la institución educativa, Carlos Eduardo Barrera Días, en la Galería Délfica del Edificio UAEMITAS en compañía de la secretaria de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, quien resaltó la temática de la nueva entrega de la Bienal tomando como referencia tres valores: tolerancia, respeto y paz.
El certamen, el cual reúne diferentes ámbitos de la creación artística como la pintura, fotografía, animación, dibujo, escultura, arte sonoro, entre otros; recibió casi 500 proyectos de artistas de 21 nacionalidades diferentes. En este sentido, el jurado de la competencia se encargó de definir a los ganadores de cada una de las dos categorías.
A través de una obra audiovisual, el estudiante de la licenciatura en Estudios Cinematográficos retrató la colocación de una ofrenda floral en un puente ubicado en Paseo Tollocan, lugar donde el 05 de julio del 2023 se mostró un mensaje del crimen organizado con restos humanos. Este suceso, en palabras de Cassiel Hernández, fue la inspiración principal para realizar la producción de su pieza audiovisual. “Para mí ya es un lugar que está manchado por eso. (...) La idea era anteponer las flores para que ya no estuviera la pierna”, comentó.
De acuerdo con el ganador, la prioridad era que su trabajo se quedara en el anonimato como “contrapeso” a los mensajes colocados por el crimen organizado. “No quería estar aquí hoy, pero el punto de esto es que cualquiera lo puede hacer y tenemos que hacer esfuerzos a la par”, contó mientras enfatizaba que su proyecto era una contraparte a los avisos de la delincuencia en espacios públicos.
Durante el mensaje de agradecimiento de Cassiel, agradeció a su mentor, Edgar Miranda, quien, en sus palabras, fue una de las personas que lo motivaron a expresarse a través del arte. “Sin él, parte de esta Bienal no sería posible y por eso se la dedico al doctor Miranda”. Además agradeció el apoyo de su madre, tía y de su novia.
Por último, invitó a la población de Toluca a reflexionar sobre estos sucesos y a “llenar el puente de colores”: “Es lo que creo que debemos seguir haciendo: crear contrapesos por ese puente y por otros lugares que ya están marcados y que son difíciles de transitar en la ciudad”, declaró Cassiel. También comentó que, aunque la situación del crimen organizado es a nivel nacional, no deja de ser preocupante voltear a ver los lugares que se transitan todos los días. En cuanto a la plataforma del certamen como impulso en su carrera, el artista confesó tener el deseo de tomar un respiro a raíz de que, antes de este proyecto, su trayectoria estaba enfocada mayormente en crear nuevas piezas constantemente.
Las piezas destacadas se exhibirán en la Galería Délfica; además, se cuenta con el catálogo de obras seleccionadas acompañadas en ensayos académicos y un recorrido virtual de las obras ganadoras a través de la página oficial de la UAEMéx.