Profesionista, esposa y madre de tres hijos, Daniela, Kiara y Adolfo; Karla se describe como una mujer positiva, alegre y apasionada por ayudar a los demás. Ha dedicado los últimos años de su vida a la labor altruista, camino que decidió emprender debido a que le encanta el contacto con la gente, escucharlos y sobre todo apoyar. “Soy una ciudadana preocupada por lo que sucede en mi estado y en mi país”, apuntó. Actualmente se desempeña como profesora y vicerrectora de dos instituciones educativas, “La universidad de la salud del Estado de México, de la cual soy Vicerrectora, me ha permitido forjar a los próximos profesionistas del área de la salud con valores y compromisos sociales, generando empatía por los demás, para que desde su trinchera contribuyan a un mejor futuro”, señaló.
Por otro lado, también labora en una institución preescolar, Karmont School; en donde se relaciona estrechamente con las pequeñas nuevas generaciones, “Busco que el desarrollo de mis alumnos sea el más adecuado, trabajando con mucho amor e inculcando valores como el compromiso y la responsabilidad, pero sobre todo el amor a la familia”, resaltó.
Karla es orgullosamente fundadora de Todos en Marcha, una asociación civil que se enfoca en ayudar a mujeres víctimas de violencia y colabora directamente con instituciones como la Secretaría de la Mujer para tratar objetivos más específicos, también apoya a niños con Cáncer, poblaciones indígenas y a sectores vulnerables en general. “Tenemos alrededor de seis años trabajando con esta asociación, siempre buscamos unir fuerzas para llegar a más fundaciones con los mismos intereses”, comentó. La fundación está presente en todo el Estado de México, sin embargo, también han apoyado en Michoacán, Colima y la CDMX.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Por ahora estamos enfocados en todos los municipios del Estado de México, por su gran extensión y número de habitantes, hay muchas regiones que necesitan ayuda.
¿Quiénes conforman la asociación?
Tenemos alrededor de 30 a 40 voluntarios, pero también hemos colaborado con una universidad de la cual yo me hago cargo de la parte administrativa y académica, ahí los alumnos también participan, ya que al ser un plantel especializado en el área de la salud, tenemos el apoyo de profesionistas.
¿Cómo podemos apoyar a la causa?
Una de las actividades que hacemos es asistir a eventos sociales, en donde jóvenes, niños y padres de familia pueden participar, ya sea con un donativo en especie o participando en las dinámicas que organizamos. Lo interesante del trabajo en conjunto es que siempre hay alguna manera de aportar, no necesariamente con efectivo. Hace algunas semanas realizamos una colecta de juguetes que entregamos en el Centro Ceremonial Otomí a la población indígena, a niños otomís y mazahuas; y la forma de recaudarlo fue simplemente voluntarios que quisieran donar sus juguetes.
La manera en que participa la sociedad en general puede ser a través del voluntariado o con un donativo, siempre hay una manera de ayudar, la cuestión y siempre he dicho, es que tengamos la voluntad de hacerlo, tener empatía con lo que está pasando en la sociedad en general, y que podamos acercarnos a asociaciones civiles como la que tenemos nosotros.
¿Por qué medios podemos contactarlos?
Contamos con redes sociales, estamos en Facebook, Twitter, Instagram, y nuestra página oficial todosenmarcha.org, ahí pueden encontrar las distintas maneras de apoyo, siempre estamos generando noticias a través de estos espacios para que la gente conozca nuestras actividades. Finalmente, me gustaría invitar a toda la sociedad a que nos apoye y crea en los proyectos que hacemos las asociaciones civiles, definitivamente no contamos con un presupuesto establecido, no tenemos una institución por parte de gobierno que acobije nuestros proyectos, así que tenemos que hacerlo de manera independiente y esto solo lo logramos gracias a la sociedad en general. Los exhorto a acercarse a Todos en Marcha para unir fuerzas no únicamente para apoyar, también pueden indicarnos las poblaciones a donde es necesario llegar, a veces no nos damos cuenta o no detectamos todas las regiones que necesitan ayuda, finalizó.
Más sobre Karla
Disfruto mucho salir los fines de semana a conocer los diferentes rincones del Estado de México. Así como disfrutar de una buena película en el cine o en casa, en compañía de mi familia.
En mis ratos libres me gusta mucho leer, me sigo preparando y hoy en día estoy estudiando una maestría en Educación.
Tengo una mascota de Raza Dogos de Burdeos llamada Galleta.
Me gusta mucho cuidarme y mantenerme en forma porque estoy convencida de que la salud física y mental es el equilibrio perfecto del ser humano.