Joe Biden y su lucha contra el cáncer de próstata: lo que sabemos hasta ahora

Personajes

El expresidente de Estados Unidos ha sido diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata. Conoce los detalles de su salud.

COMPARTE ESTA NOTA
Joe Biden: ¿Qué tipo de cáncer tiene y cuál es su estado de salud? (Foto: Instagram)

Joe Biden, de 82 años, ha mantenido un perfil muy bajo desde que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, tomó a todos de sorpresa cuando anunció que había sido diagnosticado con cáncer este fin de semana.

Desde entonces, as oraciones, mensajes y muestras de apoyo hacia el expresidente no han dejado de llegar, pues líderes de todo el espectro político han expresado su respaldo tras enfrentar un grave diagnóstico. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿Qué tipo de cáncer tiene Joe Biden?

Según su oficina personal, a Joe Biden se le diagnosticó un tipo de cáncer de próstata agresivo que ha hecho metástasis, es decir, que se ha propagado a otras partes del cuerpo, particularmente a los huesos. Este detalle es importante, ya que en oncología la metástasis suele significar que la enfermedad ha avanzado.

El Dr. Ben Ristau, urólogo de UConn Health, explicó que, aunque el diagnóstico es serio, sigue siendo tratable. “Incluso en este caso, donde se ha propagado fuera de la próstata, al hueso, sigue siendo muy tratable”, afirmó. Esta esperanza se sustenta en los avances médicos actuales, que ofrecen opciones más efectivas para pacientes con cáncer en etapas avanzadas.

Uno de los tratamientos que se está considerando para Biden es la terapia hormonal, un enfoque común en este tipo de cáncer. Al reducir los niveles de testosterona, una hormona que alimenta el crecimiento del cáncer de próstata, se logra frenar o incluso revertir el avance del tumor.

¿Cuál es el estado de salud de Joe Biden?

Aunque el diagnóstico de metástasis indica una situación delicada, los expertos afirman que hoy en día existen tratamientos que pueden alargar la vida de los pacientes y mantener una buena calidad de vida. Según el Dr. Ristau, muchos hombres con cáncer de próstata avanzado logran llevar vidas normales si siguen un tratamiento adecuado.

La clave está en la personalización del tratamiento. Cada caso es diferente, y factores como el índice de Gleason, los niveles de antígeno prostático específico (PSA) y las imágenes por resonancia o tomografía ayudan a decidir qué camino seguir. En algunos casos se opta por terapia hormonal; en otros, por quimioterapia o radioterapia.

Por otra parte, algunos tratamientos pueden tener efectos secundarios importantes, como cambios en la memoria o el estado de ánimo. Por eso, se debe tener especial cuidado al elegir una estrategia que no afecte más de lo necesario la vida diaria del paciente.

Joe Biden fue presidente de los Estados Unidos (Foto: Shutterstock).

Síntomas de cáncer de próstata y tratamiento

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres en Estados Unidos. Según la Sociedad Americana del Cáncer, este año se esperan más de 310 mil nuevos casos y más de 35 mil muertes relacionadas con esta enfermedad.

Aunque muchas veces avanza sin síntomas al principio, algunos signos de alerta incluyen dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen, y dolor óseo cuando el cáncer se ha diseminado.

La edad es uno de los principales factores de riesgo. Por eso, se recomienda que los hombres con un riesgo promedio empiecen a hacerse pruebas de detección a partir de los 55 años. En el caso de hombres afrodescendientes o con antecedentes familiares, lo ideal es empezar entre los 40 y 45.

El tratamiento depende de muchos factores y puede incluir desde monitoreo activo hasta intervenciones más agresivas. Lo importante es detectarlo a tiempo y, si es necesario, actuar con rapidez. En el caso de Biden, el tiempo será clave para definir cuál será su próxima etapa médica.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.