Iraid Valdés, la moda contra el COVID

PERSONAJES

Ante la situación por la pandemia Iraid Valdés, artesana mexiquense, se dio a la tarea de confeccionar cubrebocas con valor cultural de la región.

COMPARTE ESTA NOTA
Prendarte, la moda contra el COVID

Iraid Valdés es diseñadora gráfica, actualmente dedicada al diseño textil tanto por vocación como por influencia familiar, pues desde hace más de veinte años tiene una empresa llamada Prendarte, la cual se dedica principalmente a los textiles, desde la elaboración de hechuras, la manufactura de prendas y a la realización de diseños 100% artesanales.

“También hemos hecho prendas comerciales pero nuestro fuerte son las prendas artesanales; los materiales con las que las elaboramos son naturales. Principalmente utilizamos el algodón ya sea en crudo o teñido, elaborado a partir de tintes como la grana cochinilla, el palo Brasil, el pericón, el epazote de perro y algunas otras variedades de estas”.

Como muchas de las empresas en la actualidad también tuvieron que innovar, pues ante la pandemia vieron de la necesidad una nueva oportunidad de negocio. “Para muchos artesanos nuestro único ingreso eran las prendas y ahorita no tenemos la capacidad de salir a vender, entonces nos adaptamos a esta situación”, comentó.


El cubrebocas se ha convertido en parte de una indumentaria habitual como una medida de protección durante la contingencia, esta prenda de vestir tiene una larga trayectoria de uso debido a diferentes motivos, ya sea como moda urbana, como símbolo de protesta y ahora como protección ante una pandemia.


Ahora la idea es llevar las artesanías hacia los cubrebocas los cuales están inspirados en el modelo N95, ya que es un material ergonómico que se adapta a diferentes tamaños, cubre en su totalidad y se rige bajo las normas de salud. “Las elaboramos con una capa de algodón, les colocamos su filtro de polipropileno quirúrgico y una capa de manta. Lo más importante es que son lavables y reutilizables”.

“Comprando productos artesanales se apoya al cuidado del medio ambiente ya que los cubrebocas se pueden lavar y reutilizar, no se tienen que tirar como los tradicionales, recordemos que vivimos en una época donde tenemos que pensar en cuidar de todos; también se apoya ampliamente a la economía local, además de que se les da valor a los materiales tradicionales de la región como el reboso y los textiles mazahuas cuyas características son la combinación de varios colores y la representación de la flora y la fauna”.


Estos artesanos normalmente se llevan de tres a cuatro horas en bordar los diseños que los clientes les piden, el tiempo también depende de la complejidad de cada diseño, los cuales distribuyen a cada rincón del Estado de México.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.