Vinagre de manzana: ¿El Instituto Hirsch para curar el cáncer en Mexico es real?

Personajes

¿Es real el Instituto Hirsch de la nueva serie, "Vinagre de manzana"? Esto es lo que sabemos.

COMPARTE ESTA NOTA
¿El Instituto Hirsch de "Vinagre de manzana" para curar el cáncer es real? (Foto: Instagram)

Curar el cáncer es algo de lo que no solo hemos escuchado antes, sino que también hemos visto en diferentes interpretaciones, siendo una de las más recientes una nueva serie de Netflix llamada "Vinagre de manzana".

Y es que, esta miniserie sigue el ascenso (y caída) de la influencer australiana del bienestar Belle Gibson, que mintió sobre su cáncer. Pero más allá de todo el drama, hay algo que seguro muchos espectadores quieren saber: ¿el Instituto Hirsch del que hablan es real?

¿De qué trata "Vinagre de manzana"?

La serie de seis episodios, "Vinagre de manzana", cuenta la historia de Belle Gibson, una influencer australiana que miente sobre tener cáncer cerebral, para crear un imperio y una aplicación sobre el bienestar.

Sin embargo, la serie también sigue la vida de otra influencer llamada Milla Blake, quien rechazó la medicina tradicional cuando le diagnosticaron un sarcoma epitelioide en favor de remedios holísticos, muchos de los cuales fueron promocionados por el Instituto Hirsch en México, que ofrecía que vivir con una dieta basada en jugos, someterse a enemas de café regulares y beber jugos podría curar el cáncer de forma natural.

En la serie, Milla, cuya historia está inspirada en las experiencias de la influencer del bienestar Jessica Ainscough, incluso llega a crear su propia línea de jugos, que luego recorre el país tratando de vender, a pesar de la triste realidad de que su cáncer, lamentablemente, estaba haciendo metástasis.

Sin embargo, Apple Cider Vinegar, aunque se basa en una historia real, combina elementos de verdad con ficción, lo que dificulta descifrar qué es real y qué no. ¿Es real la terapia Hirsch? ¿Los jugos pueden ayudar a curar el cáncer?

¿Es real el Instituto Hirsch?

No, el Instituto Hirsch, donde Milla obtiene su plan de tratamiento holístico en el programa, no es real. Sin embargo, parece que el equipo detrás de "Vinagre de manzana" basó la terapia Hirsch en el plan alternativo de "terapia Gerson" que Jessica siguió en la vida real.

"Me diagnosticaron un cáncer raro e 'incurable' a los 22 años. A los 26, me estoy curando de forma natural", escribió Ainscough en su blog hace años, según Women's Weekly. "Estoy extasiada de informar que ha funcionado para mí".

¿Qué es la terapia Gerson?

En realidad, Ainscough siguió el régimen Gerson, desarrollado por el Dr. Max Gerson en la década de 1940 como tratamiento para un tipo de tuberculosis, según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

Según el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSKCC), el programa Gerson implica comer abundante jugo de frutas y verduras frescas, junto con una dieta rica en carbohidratos y potasio, evitando el sodio y las grasas, y baja en proteínas animales.

También implica, como se muestra en la serie, tomar una variedad de suplementos y realizar enemas de café a diario.

La idea es que seguir el programa desintoxicará y limpiará el cuerpo de células cancerosas. Sin embargo, la realidad es muy diferente: no se ha demostrado que esto funcione, según varios institutos oncológicos y artículos científicos.

Vinagre de manzana cuenta la historia real de una mentira (Foto: Instagram)

¿Puede la terapia Gerson curar el cáncer de forma natural?

Tanto el MSKCC como el NCI tienen claro que no se ha demostrado que el régimen Gerson trate o prevenga el cáncer.

"Los datos disponibles no son suficientes para justificar las afirmaciones de que la terapia Gerson sea eficaz como complemento de otras terapias contra el cáncer o como cura", se lee en el sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. "En este momento, el uso de la terapia Gerson en el tratamiento de pacientes con cáncer no se puede recomendar fuera del contexto de ensayos clínicos bien diseñados".

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.