Hantavirus: La rara enfermedad que causó la muerte de la esposa de Gene Hackman

Personajes

A raíz de la muerte de Betsy Arakawa, esposa de Gene Hackman, exploramos qué es el hantavirus

COMPARTE ESTA NOTA
Hantavirus: Qué es la causa de muerte de la esposa de Gene Hackman (Foto: Getty)

El mundo del cine se vistió de luto tras la muerte de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa. Mientras que el legendario actor falleció por causas naturales a los 95 años, su esposa perdió la vida a causa de una infección por hantavirus, una enfermedad poco común, pero potencialmente mortal.

Este virus, transmitido por roedores, ha sido responsable de varios brotes en Estados Unidos, especialmente en el suroeste del país. Si la trágica noticia ha generado preguntas sobre la enfermedad y cómo prevenirla, tienes que seguir leyendo.

¿De qué murieron Gene Hackman y su esposa?

Según la médico forense jefe de Nuevo México, la Dra. Heather Jarrell, Gene Hackman murió por complicaciones de salud relacionadas con la hipertensión, enfermedad cardiovascular aterosclerótica y Alzheimer avanzado. A pesar de su delicado estado, no se encontraron signos de trauma en su cuerpo.

Lo más impactante fue el hallazgo del cuerpo en descomposición de su esposa, Betsy Arakawa, junto al suyo. Las autoridades determinaron que ella falleció días antes debido a un síndrome pulmonar causado por hantavirus. De hecho, se cree que Hackman, debido a su Alzheimer, no se dio cuenta del fallecimiento de su esposa.

El hantavirus es una enfermedad poco frecuente, pero puede ser mortal si no se detecta a tiempo. Su presencia en la región de Nuevo México ha sido motivo de alerta en los últimos años. ¿Sabes qué es y qué provoca?

Gene Hackman murió junto a su esposa en misteriosas condiciones (Foto: Getty)

¿Qué es el hantavirus que mató a la esposa de Gene Hackman?

El hantavirus es un virus que se transmite a los humanos a través del contacto con la saliva, orina o heces de roedores infectados. No se contagia entre personas, lo que lo diferencia de otras infecciones virales.

Los síntomas pueden tardar entre una y ocho semanas en aparecer. En sus primeras etapas, se presenta con fiebre, fatiga y dolores musculares. A medida que avanza, puede causar dificultad para respirar, opresión en el pecho y acumulación de líquido en los pulmones, lo que puede ser mortal.

Desde el primer brote registrado en 1993 en la región de Four Corners (donde se encuentran Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah), se han reportado 864 casos en Estados Unidos. Nuevo México es el estado con más casos registrados.

Cómo prevenir el hantavirus

La mejor forma de evitar el hantavirus es reduciendo el contacto con roedores y sus desechos. Se recomienda mantener los hogares y áreas de almacenamiento libres de anidaciones de ratas y ratones.

Al limpiar lugares con posibles rastros de roedores, es importante evitar barrer o aspirar, ya que esto puede dispersar partículas del virus en el aire. En su lugar, se debe rociar la zona con desinfectante y limpiar con un trapo húmedo.

También es recomendable sellar grietas y huecos en las casas para evitar la entrada de roedores. Mantener los alimentos bien almacenados y eliminar posibles fuentes de alimento para estos animales es clave en la prevención.

La trágica historia de Gene Hackman y su esposa ha puesto nuevamente en el radar la importancia de la prevención del hantavirus. Aunque poco común, es una enfermedad que puede ser mortal si no se toman las precauciones necesarias.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.