El amor es un lenguaje universal, pero su expresión es tan diversa como las historias de quienes lo viven. La artista franco-portuguesa Kelly Santos llega a la Ciudad de México con Gestures of Love, una exposición que redefine las narrativas del amor a través del arte contemporáneo.
Su obra nos invita a detenernos en los pequeños gestos cotidianos que, lejos de lo grandilocuente, construyen los cimientos de nuestras relaciones más profundas. En entrevista exclusiva, Kelly nos habló de su evolución artística, su proceso creativo y la manera en que esta muestra busca generar un diálogo entre el arte y las emociones.
Un cambio de perspectiva: del documental a la introspección
Durante más de una década, Kelly Santos centró su trabajo en documentar la vida de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos con Entre mundos. Sin embargo, esta experiencia la llevó a una reflexión más personal: en un mundo marcado por la separación y la incertidumbre, ¿qué papel juega el amor?
"Gestures of Love nace de esa pregunta. Es una exploración del amor en su forma más sutil: el roce de una mano, una mirada de comprensión, la paciencia en el cuidado del otro. Mientras que Entre mundos retrataba la resistencia de comunidades enteras, esta nueva etapa en mi carrera se centra en la vulnerabilidad y la intimidad", comparte Santos.
El giro en su lenguaje artístico también responde a una transformación personal. "Tengo 37 años y tres hijos; con el tiempo he aprendido a valorar la conexión humana de otra manera. Durante años, mi trabajo fue una ventana a realidades ajenas, pero ahora mi mirada se ha vuelto introspectiva", agrega la artista.
Un proceso creativo que parte de la memoria y la observación
El amor es una experiencia universal, pero cada persona lo vive de manera distinta. Bajo esta premisa, Santos apostó por un enfoque más experimental en la creación de Gestures of Love. "A diferencia de mis trabajos previos, donde la fotografía documental era mi herramienta principal, aquí quise expandir mi lenguaje visual. Trabajé con video, collage y texto para capturar la complejidad del amor en sus distintas expresiones", explica.
Este proceso fue tanto creativo como personal. "Me encontré revisando recuerdos, observando con detenimiento mi entorno, recogiendo fragmentos de conversaciones y de momentos compartidos. No se trataba solo de documentar, sino de traducir emociones en arte. Gestures of Love no es un relato con respuestas definidas, sino una experiencia sensorial que busca generar reflexión".
Para Santos, el amor no es solo un tema recurrente en su obra, sino una filosofía de vida. "En un mundo que nos empuja constantemente a la prisa y la desconexión, quiero que esta exposición sea una invitación a la pausa, a la observación y al reconocimiento de aquello que, en su sencillez, nos da sentido".
Redefinir el amor en el arte y en la vida
A lo largo de la historia, el arte y los medios han representado el amor desde una perspectiva muchas veces idealizada o dramática.
"El amor que vemos en las películas o en las obras clásicas suele girar en torno al romance o la pasión desbordante. Pero en la vida real, el amor no siempre es espectacular ni evidente. No siempre es un gran gesto o una declaración apasionada. A veces es el silencio compartido, la rutina que se construye con otro, la paciencia de esperar, la capacidad de dejar ir", dice Santos.
Con Gestures of Love, la artista amplía la narrativa del amor, mostrando su diversidad más allá de las relaciones de pareja. "Quiero hablar del amor entre amigos, entre padres e hijos, entre desconocidos. También resignificarlo como un acto de resistencia: en un mundo que fomenta la individualidad y el desapego, elegir, amar y conectar es un acto revolucionario".
Lo que viene: amor, memoria y migración
Kelly Santos ve esta exposición como el inicio de una exploración aún más profunda. "Me interesa seguir investigando la intersección entre el amor, la memoria y la migración. Siento que estos temas están profundamente conectados, que el amor es también una forma de pertenencia, de hogar".
Para el futuro, la artista planea expandir su lenguaje a través de la instalación y el performance, buscando maneras de hacer que el arte no solo sea observado, sino vivido. "Más que contar historias, quiero crear experiencias que resuenen en la gente y les hagan reflexionar sobre su propia forma de amar".
Gestures of Love es un recordatorio de que el amor no solo se encuentra en las grandes historias, sino en los detalles de cada día. Y en una sociedad donde la velocidad y la desconexión parecen reinar, detenerse a reconocerlo es, quizá, la expresión más pura de humanidad.
No te puedes perder Gestures of Love: Capítulo Uno, la cual se presentará en Ágora Space (Casa Basalta, Colima 159-Local 2D, Roma Nte.) del 5 al 8 de febrero, en un horario de 11:00am a 18:00pm
¡Tienes que verla!