"Emilia Pérez" está a punto de hacer su gran debut en streaming (al menos en México), y todo apunta a que volverá a generar conversación, algo que no sería de extrañar, tomando en cuenta la polémica que ha generado, y no solo en nuestro país.
No obstante, pese a la controversia, la aclamada cinta del director Jacques Audiard ya tiene fecha de estreno en plataformas digitales y no, no es en Netflix. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿Cuándo y dónde llega "Emilia Pérez" a streaming?
La plataforma Paramount+ confirmó que "Emilia Pérez" estará disponible en su catálogo a partir del jueves 15 de mayo. Este lanzamiento será exclusivo para la región de Latinoamérica, lo que significa que los suscriptores locales tendrán acceso prioritario a uno de los títulos más comentados del último año.
Desde su estreno en el Festival de Cannes, la cinta ha sido elogiada por su enfoque audaz, su narrativa musical y las potentes actuaciones de su elenco. Ganó dos premios Oscar: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por “El Mal”.
Ahora, la película busca extender su legado más allá de los festivales y premiaciones. Con su llegada a streaming, se espera que nuevos espectadores descubran esta historia de transformación, identidad y redención... aunque posiblemente solamente abra el debate de nuevo.
¿Por qué "Emilia Pérez" no llega a Netflix?
Aunque muchos esperaban encontrarla en Netflix, "Emilia Pérez" es una producción distribuida por Pathé y respaldada por acuerdos con estudios independientes y festivales europeos. Esto la aleja de los títulos mainstream que suelen ir directo a las grandes plataformas globales.
Paramount+ adquirió los derechos para Latinoamérica, lo cual es parte de su estrategia para posicionarse como una alternativa sólida frente a gigantes como Netflix y Prime Video. El servicio ha apostado recientemente por contenidos exclusivos de alto perfil.
Además, el enfoque musical y social de la película se alinea con la apuesta de Paramount+ por propuestas más arriesgadas y relevantes. En ese sentido, "Emilia Pérez" representa una carta fuerte dentro de su catálogo.
La controversia de "Emilia Pérez"
A pesar del éxito, la película no ha estado libre de polémicas. Desde su estreno, fue blanco de críticas por temas de representación, con acusaciones de transfobia y racismo encendiendo el debate en redes sociales.
La controversia creció cuando resurgieron tweets antiguos de Karla Sofía Gascón, quien interpreta a Manitas del Monte/Emilia Pérez. Aunque muchos reconocieron su entrega actoral, los escándalos afectaron su imagen pública durante la temporada de premios.
Aun así, "Emilia Pérez" logró consolidarse como una obra importante en el cine actual. El filme no solo tocó temas delicados con una propuesta visual y musical única, sino que también abrió espacio a conversaciones urgentes sobre identidad, justicia y segundas oportunidades.
¿Ya la viste?