"Dying for Sex": La historia real detrás de la nueva miniserie de Disney

Personajes

¿Sabías que la nueva miniserie de Disney está basada en hechos reales? Conoce aquí la historial real de "Dying for Sex".

COMPARTE ESTA NOTA
"Dying for Sex": La historia real detrás de la miniserie (Foto: Instagram)

No sé ustedes, pero yo siempre estoy en la búsqueda de buenas series y películas que me mantengan al filo de mi asiento o, en mi caso, de la cama, justo como lo hizo "Adolescencia" o "The Life List" en Netflix. Sin embargo, esta semana, la miniserie que promete hacerlo es de Disney Plus y se llama "Dying for Sex".

Si es que el nombre te suena, es porque quizá muchos conozcan el podcast de Molly Kochan, cuya historia real de vida inspiró al proyecto que seguro dará mucho de qué hablar durante su estreno esta semana. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

¿De qué trata "Dying for Sex"?

La nueva serie de "Dying for Sex" sigue a Molly Kochan (interpretada por Michelle Williams), una mujer de mediana edad que recibe un diagnóstico de cáncer de mama metastásico en etapa IV. Tras el shock de la noticia, Molly decide abandonar su infeliz matrimonio con su esposo Steve (interpretado por Jay Duplass) para explorar sus deseos sexuales.

Con el apoyo de su mejor amiga, Nikki (interpretada por Jenny Slate), se embarca en un intrépido viaje de autodescubrimiento sexual, repleto de vibradores, fotos de traseros y nuevas experiencias.

¿"Dying for Sex" está basada en una historia real?

Sí, "Dying for Sex" está inspirada en la historia real de Molly Kochan, quien, para 2015, ya se había sometido a quimioterapia, una mastectomía bilateral, radioterapia y una reconstrucción mamaria cuando le diagnosticaron cáncer de mama en estadio IV.

Sabiendo que esto significaba que su diagnóstico era terminal, Kochan se embarcó en la aventura de su vida: dejó a su marido y se dedicó a explorar su sexualidad en sus últimos años, lo cual documentó en un podcast también "Dying for Sex" o "Muriendo por sexo" en español.

La idea del podcast, que documentó y diseccionó casi 200 de las aventuras de Kochan, surgió en 2018 cuando ella se reunió con su mejor amiga, Nikki, para almorzar después de dos citas que Kochan ya había tenido esa mañana.

Finalmente lanzado por Wondery en 2020, un año después de la muerte de Kochan, el podcast de seis episodios se convirtió rápidamente en un éxito y desde entonces ha sido descargado cinco millones de veces.

La sinopsis del podcast dice: "A medida que van descubriendo la realidad, descubrimos que Molly no solo está lidiando con el cáncer de mama: también está lidiando con traumas de su pasado. A lo largo del viaje, las amigas exploran temas más importantes que nos afectan a todas, como la sanación, el perdón y qué hacemos con el tiempo que nos queda.

"Sexualmente, teníamos dificultades antes de que llegara el cáncer", dijo Kochan sobre su matrimonio en un episodio del podcast. "Justo antes de que me diagnosticaran, buscaba revitalizar nuestra vida sexual... y entonces apareció el cáncer".

Las memorias de Kochan, "Screw Cancer: Becoming Whole", también se publicaron en 2020, un año después de su fallecimiento a los 45 años. Una admiradora notable de Kochan fue la creadora de "New Girl", Elizabeth Meriwether, quien, junto con Boyer, las adaptó para la serie de televisión.

¿Qué le pasó a Molly después de "Dying For Sex"?

Lamentablemente, Molly falleció en 2019. Un año después, en febrero de 2020, se lanzó su podcast "Dying For Sex", que rápidamente acumuló millones de descargas. Tras su fallecimiento y la publicación del podcast, también se publicaron sus memorias, donde Kochan profundiza aún más en sus experiencias de vida, sexo y salud.

¿La verás?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.