Intensa, inquieta y soñadora, una chica de retos a quien le gusta crear nuevas posibilidades y oportunidades para todos los que la rodean. “He aprendido a caminar con los pies en la tierra y ver las circunstancias como realmente son. Disfruto del momento y después pienso, ¿qué sigue?, y eso es lo que me mantiene inspirada para continuar creando”, comentó.
Su sensibilidad y fortaleza ante las injusticias son el motor que le ha dado voz para hacerla valer y defender sus creencias, por lo que siempre tiene un amor alentador hacia los demás, y en entrevista, nos comparte su cosmovisión en una fecha tan importante. “Soy valiente, enfrento mis miedos, y tomo decisiones con perseverancia y determinación; mi gran fortaleza es la resiliencia. Me permito aprender, perdonarme, conocerme y reconstruirme cuando sea necesario”, dijo.
Consideró estudiar Derecho, pero descubrió su verdadera pasión por la Imagen Pública al escuchar a Álvaro Gordoa, por lo que investigó el plan de estudios y se identificó con todas las materias relacionadas con fotografía, medios, psicología, marketing, entre otras. “Mi experiencia en este campo ha sido sumamente divertida, siempre estoy creando, desarrollando estrategias, y observando cómo proyectos y personas increíbles crecen y alcanzan sus objetivos”, aseguró.
De niña adoptó la idea de que la política era la plataforma más grande para generar cambios en el mundo, y se especializó como Consultora en Imagen Política, asesorando a servidores públicos y contribuyendo a campañas electorales. Su enfoque incluye el desarrollo de planes de comunicación para informar a la ciudadanía, y su pasión está en el área de Responsabilidad Social, donde colabora con fundaciones y organizaciones, realizando activaciones y campañas de sensibilización para involucrar a la ciudadanía en diversas causas.
“Aparte de mi profesión, me apasiona la moda, cuando busco desconectarme, disfruto explorar las tendencias, ver desfiles y conocer la historia e inspiración detrás de las colecciones. También me fascina todo lo relacionado con el diseño y la decoración de interiores”, explicó. Actualmente, tiene un proyecto comunitario llamado Fuerte, Valiente y Hermosa, una red de apoyo creada para mujeres que luchan contra el cáncer de mama. Está comprometida en impulsar la participación ciudadana, buscando que más personas se involucren e informen para exigir, trabajar y lograr más en los espacios donde habitan.
Además, es Asesora Institucional de la Red Nacional AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer I.A.P), colaborando con 22 Estados y la CDMX en áreas de imagen, comunicación y procuración de fondos para implementar un sistema integral de acompañamiento en el tratamiento oncológico. “A futuro, me encantaría formalizar una consultoría en imagen y posicionamiento político, los espacios y proyectos que me hacen sentir plena y me motivan todos los días, son aquellos que tienen un impacto positivo en la sociedad”, señaló.
¿Qué desafíos has enfrentado como mujer emprendedora y líder en tu profesión?
Me esfuerzo por no limitar mi capacidad u oportunidades debido a mi género, pero desafortunadamente, he enfrentado desafíos. El principal ha sido obtener voz, voto y credibilidad en donde se toman decisiones, basándome en mi conocimiento y no en mi aspecto físico. Aprendí que ser mujer joven en el ámbito profesional requiere ser más responsable y consciente del sistema para tener un lugar real en la mesa, y desde entonces, he seguido un camino de acciones diarias, estableciendo límites firmes, manteniéndome actualizada y capacitada con las herramientas necesarias para contribuir en todos los proyectos.
Uno de mis compromisos personales es abrir puertas y agregar más sillas a la mesa para las mujeres en mi ámbito profesional, creando equipos en espacios seguros y respetuosos.
¿Cómo te involucraste en la causa de la lucha contra el cáncer de mama y el cáncer infantil?
A los 12 años, comencé a voluntariar en AMANC Estado de México tras recibir un diagnóstico negativo en casa. Al presenciar las realidades en los pasillos oncológicos, nos comprometimos con la causa al comprender que, aunque no fuera nuestra realidad, era la de muchas otras familias. Inicialmente, mi voluntariado consistía en jugar y leer a los niños, y con el tiempo, comprendí más la problemática, así que durante la universidad, realicé un Diplomado en Imagen Oncológica para apoyar a mujeres con cáncer de mama. Mis prácticas sociales fueron en FUCAM en 2018, año en el que se recortó el presupuesto, lo que avivó mi interés y llevó a la creación de Fuerte, Valiente y Hermosa hace 5 años.
Este proyecto, nacido de la incertidumbre, busca concienciar sobre la lucha contra el cáncer. Personalmente, estas iniciativas me mantienen conectada con la realidad y me dan la energía para seguir luchando, han sido una bendición al permitirme conocer personas dispuestas a colaborar desde distintos sectores en acciones tangibles para la sociedad.
¿Qué actividades realizas como presidenta de la organización y cómo contribuyes al bienestar de las mujeres y las niñas que apoyas?
Inicié con campañas de sensibilización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Fuerte, Valiente y Hermosa ofrece apoyo integral, desde talleres de Imagen Oncológica hasta eventos para recaudar fondos; con más de 80 voluntarias y 100 colaboradores, trabajamos todo el año para proporcionar prótesis mamarias, brassieres oncológicos, pelucas oncológicas y mastografías. Las plataformas digitales han sido fundamentales para difundir la causa y conectar con colaboradores, nuestro objetivo es presionar a las instituciones para garantizar el derecho a la salud a través de la seguridad social.
¿Qué desafíos enfrentan las mujeres en el siglo XXI y cómo podemos abordarlos?
Traspasar la línea de las narrativas y las cuotas de género es el nuevo desafío, la agenda no debe limitarse a palabras, colores o pancartas, sino ocupar y ser responsables de los espacios. Es un gran reto que implica abordarlo de manera activa y segura para generar acciones beneficiosas que inspiren a más mujeres. No se trata de qué género puede más, sino de respeto, habilidades, herramientas, contextos y normas de convivencia entre seres humanos.
¿Cómo empoderar a las mujeres para que persigan carreras en campos STEM?
Me encanta esta pregunta porque me hace pensar en una de mis mejores amigas, Regina Paredes y su proyecto Muevetex, una plataforma digital que aborda la deficiencia del transporte público en México. Con ella, he aprendido que para empoderar a las mujeres en campos STEM, primero hay que reconocerlas y apoyarlas. Proyectos como este resuelven problemas reales y son clave para inspirar a más mujeres en estas carreras.
¿Cómo promover y proteger los derechos de las mujeres?
A través de la educación y la deconstrucción social, se debe abordar la violencia de género en escuelas y hogares. Es crucial asignar un presupuesto real para acciones transversales de género en México, difundir información sobre los tipos de violencia y enseñar a las nuevas generaciones a reconocerla y denunciarla. Se deben garantizar consecuencias para quienes trasgredan los derechos de las mujeres, rompiendo la impunidad, así como implementar sistemas de apoyo, acompañamiento emocional y seguridad para las víctimas. La concientización y la acción son fundamentales para cambiar esta realidad.
¿Cuál consideras es el camino para establecer ambientes que sean más inclusivos y justos?
Es crucial comprendernos como humanidad, trascendiendo géneros, roles y estereotipos, reconocernos como seres humanos con sueños, miedos, heridas, logros y experiencias únicas. La humildad y madurez social nos llevan a admitir que hemos crecido en un sistema violento y limitante para las mujeres, pero también a reconocer la responsabilidad de reconstruirnos y buscar la equidad. La empatía y el respeto son fundamentales para avanzar hacia un sistema con seguridad y oportunidades equitativas para todos.
¿Qué representa para ti el Día de la Mujer?
Son muchos sentimientos encontrados, por un lado, me inspira reconocer la trayectoria de esta lucha a través de los años y todas las mujeres que rompen los techos de cristal, considero que las mujeres representamos la única oposición real que tiene el sistema en este momento. Me duele darme cuenta de que aún tenemos mucho por hacer y sensibilizar, incluso yo misma tengo conceptos por deconstruir, pero sin duda, sigo aprendiendo. Es un honor poder compartir mi visión y sentir respecto a un mes tan poderoso como marzo, y también una responsabilidad gigante porque es un tema sensible que requiere ser abordado con seriedad.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a todas las mujeres que te admiran y te siguen?
A todas quienes me acompañan, me escuchan, me enseñan, me respaldan y a la que me dio la vida; primero que nada, GRACIAS por ser mi contención e inspiración, nada de esto sería posible sin ustedes, este proyecto es de todas, para nosotras. Me encuentro en un proceso de sanación y autoconocimiento, de permitirme ver sin juzgar todas las heridas que me he provocado desde mis autoexigencias y también aquellas que las acciones de otras personas me han marcado. Finalmente, he tomado la firme decisión de hacerme responsable de cada una de ellas, con herramientas y paciencia.
Estoy aprendiendo a reconocer mis logros, a abrazar mis imperfecciones y a convencerme de que todos mis sueños son válidos y posibles, entiendo que si quiero salvar al mundo, primero tengo que salvarme a mí y quiero invitarlas a que hagan lo mismo, a que antes de entregarle su vida a todo lo demás, se reconozcan a sí mismas y pongan como prioridad hacer el trabajo interno. A tomar los espacios con la frente en alto y a darle voz a las causas que enciendan su alma.