Cuando Netflix estrenó “La cúpula de cristal”, pocos imaginaron que una producción sueca de apenas seis capítulos se convertiría en una obsesión global y es por ello, que si el final fue complicado de entender, te lo explicamos.
Con una narrativa llena de simbolismos, momentos perturbadores y una protagonista marcada por un pasado oscuro, la miniserie se posicionó rápidamente en el radar de los amantes del suspenso psicológico.
¿De qué trata “La cúpula de cristal”?
La historia muestra la vida de Lejla, una criminóloga con un trauma infantil, y es que fue secuestrada cuando era niña, pero logró escapar, aunque jamás se encontró al responsable.
Ahora, años después, regresa al pueblo de Granas, donde fue adoptada por el exjefe de policía Valter, para investigar la desaparición de otra niña.
Pero termina convirtiéndose en una espiral de horror psicológico que la confronta con su propio pasado... y con su secuestrador.
¿Quién es el secuestrador de Lejla en “La cúpula de cristal”?
Durante buena parte de la serie, todas las pistas apuntan a Tomas, hermano de Valter y actual jefe de policía, como posible autor de los crímenes y a partir de esto, debes detenerte si no quieres spoilers, es hora de detenerte.
Su conducta evasiva, su relación con Louise, que es la madre de una de las víctimas y su amiga; así como su actitud errática lo convierten en el blanco perfecto de las sospechas de Lejla.
Pero el gran plot twist llega en el último capítulo, cuando se revela que el verdadero Ecki, el secuestrador de niñas, es en realidad Valter.
Sí, el hombre que crió a Lejla como su hija adoptiva fue quien la privó de su infancia. Y nadie lo descubrió durante dos décadas.
¿Qué hace Valter en “La cúpula de cristal”?
La psicología detrás de Valter es uno de los elementos más inquietantes de la serie. Él no asesina a Lejla cuando era niña, como sí hizo con otras menores, porque, según sus propias palabras, ella era “especial”.
Lo que sí queda claro es que Lejla, al escapar y luego regresar como investigadora, activa nuevamente la furia de su “padre” adoptivo.
Valter mata otra vez, pero esta vez no por impulso, sino para mantenerla cerca, pues le gusta el poder y dependencia emocional que termina con Lejla de vuelta en una caja de cristal.
¿Qué hace Tomas en “La cúpula de cristal”?
Aunque durante la serie Tomas parece más un estorbo que una ayuda, al final se convierte en el inesperado “héroe”.
Al seguir las pistas del celular de Louise y encontrar el cadáver de uno de sus compañeros, decide regresar a la casa de Valter, donde descubre el oscuro secreto familiar.
Detiene el intento de asesinato de Alicia y rescata a Lehla, quien estaba haciéndose daño a sí misma para morir por su propia voluntad y no permanecer encerrada bajo el control de Valter una vez más como en su infancia.
Valter y Lejla se enfrentan
El último cara a cara entre Lejla y Valter en prisión es tan simbólico como devastador. A través del cristal que los separa, él le asegura que siempre estarán unidos.
Ella le exige saber dónde están los cuerpos de las niñas. Él, sin mostrar arrepentimiento, le revela que las lanzó al río... un río que también había envenenado para evitar que se descubrieran los restos.
La escena final, en la que sus rostros se funden a través del vidrio, no solo representa la relación simbiótica entre víctima y victimario, sino la imposibilidad de Lejla de liberarse por completo del trauma.
¿Qué pasó con Alicia en “La cúpula de cristal”?
La hija de Louise logra reencontrarse con su padre y su abuela, aunque en la serie jamás se le da la noticia de la muerte de su madre; sin embargo, Valter sí logra confesar que fue él quien la asesinó, al igual que a la madre biológica de Lejla.