Connie Dávalos protagoniza por primera vez una producción editorial acompañada de sus tres hijos Alessa, Leonel y Sienna Tame y en exclusiva, la influencer nos revela el arte de celebrar la infancia con libertad y mucho corazón.
Connie, tus fiestas siempre impresionan por su creatividad y originalidad. ¿Cuál es tu secreto para transformar un concepto en una experiencia memorable?
El secreto es literal escuchar a mis hijos. Ellos siempre tienen las mejores ideas porque su imaginación y su cerebro son increíbles, su alma es tan pura y soñadora; así que lo que yo hago es escucharlos y literal hacer su sueño realidad.
Yo creo que la clave para que los niños gocen una fiesta es que hagas lo que ellos te están pidiendo, no lo que la mamá quiere, sino lo que el niño quiere; porque se ve en sus caritas, los niños no saben mentir, entonces cuando ves que le haces realidad lo que ellos te piden, eso es la mayor clave del éxito de las fiestas originales.
Por ejemplo, la fiesta de Alessa de cuatro años, yo la quería hacer de princesas; y cuando le pregunté qué quería, ella quería ser Hulk y que fuera de los Avengers. Yo le dije “ah bueno, la Mujer Maravilla" y no, no, no, ella quería Hulk, Batman, Ironman, Spiderman, y esa es una de las fiestas que más ha gozado porque le di lo que me pidió. Si ella me hubiera pedido los superhéroes y yo le hubiera dado las princesas, su carita no hubiera sido de emoción.
¿Por qué te gusta celebrar con fiestas cada ocasión especial? ¿Qué es lo que más disfrutas?
Para mí, ¡la vida es una fiesta! Y cuando hay niños en una casa, ellos están llenos de sueños y yo creo que su inocencia y su vida es más que suficiente para siempre estar celebrando. ¡A mí eso me encanta!, yo me considero una persona súper social, entonces me encantan los eventos, me encanta ver a gente, me encanta hostear.
No soy mucho de la coordinación del evento, pero me gusta mucho gozar el día del evento, por eso siempre me ayudo de party planners increíbles que siempre han estado a mi lado.
“Para mí la vida es una fiesta y cuando hay niños en una casa, ellos están llenos de sueños y yo creo que su inocencia y su vida es más que suficiente para siempre estar celebrando”.
De todas las fiestas que has hecho, ¿cuál ha sido hasta ahora tu favorita y por qué es tan significativa para ti?
Yo creo que la de los superhéroes de Alessa, porque fue una fiesta súper inesperada, pues una niña de 4 años usualmente quiere su fiesta de princesas y a Alessa le hice su fiesta de superhéroes y fue un hit. El disfraz de Hulk lo tuvimos que adecuar con un tutú, y luego el show ni siquiera tenía a Hulk, tenía a todos los superhéroes menos a Hulk, entonces a la mera hora tuvimos que conseguir uno y el día de la piñata, Hulk se la pasó cargando a Alessa.
Fue una piñata en Quinta Trébol, fue al aire libre, súper icónica, súper original, súper auténtica y Alessa la gozó y todos los invitados también.
Mi otra fiesta favorita fue la del Rey León de Leonel, porque para mí es un clásico de toda la vida. Y yo siempre pensé que no quería que mis hijos vieran YouTube, sino que vieran Disney, que fueran educados con películas clásicas e increíbles como El Rey León, que para mí es una de las películas más top de Disney. Desde los dos años, él empezó a ver la película, se la sabía de memoria y hasta lloraba cuando Mufasa moría en la estampida.
Cuando le hice la fiesta, inauguramos Kermés de Playtica en Plaza Auriga con Showtime, el show del Rey León. Verlo gozar las canciones que yo me sé desde mi infancia, para mí y para mi esposo fue algo increíble, ¡me encantó! No sé, fue como si yo volviera a vivir mi niñez a través de sus ojos, su sonrisa y sus lágrimas con Mufasa, me sentí muy identificada, al igual que creo que muchos de nuestros seguidores.
¿Cómo describirías en las personalidades tan diferentes y especiales de tus hijos Alessa, Leonel y Sienna?
Alessa es auténtica, unexpected, o sea, no sabes qué esperar de ella, no sabes si va a llorar, se va a reír, si se va a ir corriendo o te va a abrazar. Es una niña súper espontánea, súper libre, súper segura de sí misma, con una autoestima muy alta, ¡que hasta yo quisiese tener! Le gusta mucho la moda, ahorita desde chiquita puedo ver que le llama mucho la atención mi ropa, mis zapatos, le gusta crear sus propios outfits.
Leonel es un niño muy tierno, es un bombón, súper educado, te ayuda, te consiente, pero al mismo tiempo es un niño súper entrón, no le tiene miedo a nada, es intrépido, le gusta la adrenalina así como a su papá, pero tiene esa parte súper noble donde me dice cosas hermosas. Ahorita está en la etapa que me dice que no quiere que me muera nunca, que se quiere casar conmigo y que ahorita yo soy el amor de su vida ¡y a mí me trae derretida! Le encantan los deportes, cuida a sus hermanas muchísimo, sobre todo a Sienna, que es la chiquita; desde que ella nació, él era un bebé de dos años y le cantaba canciones y leía cuentos.
Sienna es mi cereza del pastel. La más chiquita y por ende es una bebé que se sabe defender. Yo creo que de mis tres hijos, Sienna es la más vivilla desde chiquilla, como diría la frase. Se defiende de sus hermanos, se defiende de mí, no se deja de nadie de la familia, tiene un carácter súper fuerte, es muy decisiva con las cosas que quiere, que no quiere y pues obviamente la consentida porque es la más chiquita. Yo creo que ahorita apenas estamos encontrando su personalidad.
De tus tres hijos, ¿quién se parece más a ti en personalidad y quién es completamente opuesto?
En la forma extrovertida de ser yo creo que Alessa es la más parecida a mí. Y como creció tan cerca de mí, creando contenido y todo, le gusta mucho, le entiende, le gusta ver a gente, le gusta platicar y es muy social en ese estilo. Ella anda conmigo del tingo al tango, se parece a mí hasta en sus ademanes, la forma en la que habla y todo ¡somos idénticas!
Leonel yo creo que es una mezcla perfecta entre su papá y yo. Tiene todo el exterior de su papá, su inteligencia emocional y su templanza; pero yo veo mi corazón en él, es muy, muy transparente. Creo que tiene los brains de su papá y mi corazón, ¡eso lo hace sumamente especial!
“Escuchar a mi hijos es mi secreto. Ellos siempre tienen las mejores ideas porque su imaginación y su cerebro son increíbles, su alma es tan pura y soñadora”.
¿Qué actividades disfrutas hacer con ellos para fortalecer su conexión mamá-hijo/a?
La verdad, ¡los viajes! Son lo más especial porque es donde conectas. Si te vas de viaje tres días, una semana o dos semanas, tus hijos crecen demasiado. Para ellos los viajes son demasiado aprendizaje porque es una convivencia que a veces es muy pesada, pero súper satisfactoria. Esos viajes en familia te llenan el alma.
Y en nuestro día a día es ir al colegio, regresar, ir a las clases, pero creo que los momentos más increíbles con tus hijos siempre son los más simples como los minutos antes de que se queden dormidos, las cosas que te dicen cuando los estás abrazando o cuando se despiertan. Porque siempre antes de que se duerman, es cuando haces la pelea de almohadas, cuando les cuentas un cuento, cuando te platican lo que sienten por ti. También el ir por una nieve, es una actividad que es como súper sencilla pero es un momento de conexión.
Entre que el trabajo, mi esposo, la casa, los tres niños, mis amigas, la vida social y todo lo demás, siempre trato de tener un espacio de quality time y one on one con cada uno de mis hijos; a veces me voy solo con Alessa y ahí es cuando la escucho, platicamos y hacemos exactamente lo que ella quiere y luego con Leonchi igual hacemos lo que le gusta, vamos a la clase de soccer y platicamos él y yo solos, mientras que con Sienna la llevo a su clase de baile y la llevo al parque.
Como que esos momentos íntimos y tan sencillos son los que realmente fortalecen la relación y lo que te hacen sentirte como uno mismo, como una relación demasiado especial, donde ellos se sienten seguros en su nido, se sienten escuchados y amados. Esos momentos son súper únicos.
¿Qué valor o enseñanza deseas profundamente transmitirles a Alessa, Leonel y Sienna conforme vayan creciendo?
El respeto al prójimo, la generosidad con el prójimo, la educación emocional, la inteligencia del cerebro e inteligencia física, o sea, de cuidar su cuerpo, cuidar su mente y cuidar su alma. Eso para nosotros es súper importante; ser personas sanas, ser personas educadas, ser personas que no hacen daño a un tercero y ser personas que, si tenemos, siempre darles a los demás, siempre compartir.
Siempre les digo, “cheering is caring" y "it’s cool to be kind".
Y por supuesto, estar en familia, con los abuelos, los primos y los papás, porque la familia es la prioridad y siempre va primero. Si en un futuro ellos quieren escoger familia, ellos también, your chosen family también va primero que los demás.
“Prefiero reírme de la locura a realmente volverme loca y perder la cabeza. Hay que gozar, hay que reír y hay que disfrutarnos en vida”.
¿Cuál es tu secreto para mantener tu esencia divertida y relajada mientras manejas las responsabilidades diarias de ser mamá?
Creo que prefiero reírme de la locura a realmente volverme loca y perder la cabeza. Considero que la gente que quiere todo muy perfecto, se pone muchas reglas y no disfruta lo que realmente vale la pena por estar buscando una perfección que no existe. Entonces, mi lema es: hay que gozar, estamos aquí para divertirnos. Todo el tiempo vivimos en una sociedad y en una ciudad que también te exige muchísimo, entonces todo el tiempo estás pensando qué sigue, en lugar de gozar el momento. Así que vamos a gozar y vamos a reírnos de lo que ahorita no se puede solucionar.
Por último, ¿alguno de tus hijos ya muestra interés por lo que haces en redes? ¿Cómo reaccionas a eso?
Desde que yo empecé a crear contenido hace siete años, mi esposo siempre me dijo que quería mantener a los hijos súper al margen. Ninguno de mis hijos tiene cuentas de redes sociales porque fue algo que platicamos desde el principio y yo creo que lo mejor es que mis hijos aparezcan a través de mi nombre para mantenerlos lo más privado que se pueda, obviamente dadas las circunstancias.
Pero, volviendo a la pregunta, ¡definitivamente Alessa! A ella le encanta grabar, platicar y lo sabe hacer muy bien. Obviamente ella piensa que solo es diversión y yo, que soy creadora de contenido, sé que es diversión con tiempos, con reglas, con contratos, con todo. Ella no sabe eso, ella solo se divierte y goza, le encanta tener a sus seguidoras, le gusta saludar a gente cuando se la topan. Ella casi siempre va a querer platicar, va a querer tomar una foto, va a querer hacer un unboxing y cambiarse el outfit para venir a grabar conmigo. Es algo que entiende ¡y le gusta!
De hecho, desde que Alessa tenía cuatro o cinco años, la invitaron porque querían hacerle un programa de YouTube, pero mi esposo no quiso. Creo que estuvo bien la decisión, preferimos mantenerla al margen y ahorita también he tenido otras propuestas para que modele para unas marcas increíbles que yo amo y estamos en pláticas con mi marido para que sea posible. Alessa es la que más viene siguiendo mis pasos, pero vamos a ver qué pasa.
Creo que todavía están muy chiquitos y no me gustaría exponerlos más de lo que ya están expuestos. Queremos que tengan una infancia lo más normal posible. Además, todavía no hay estudio o cosas que nos digan cómo va a hacer la vida de los hijos de content creators, ¿sabes? A mí hasta me da curiosidad y hasta me han dicho que quieren hacer su tesis de psicología en Alessa, porque son las primeras generaciones que nacen en el ojo público. Entonces vamos a ver qué nos depara la vida, esperamos que todo sea para bien.