Cónclave: Así es como se realiza la elección de un papa

Personajes

¿Sabes cómo se realiza la elección de un papa? Esto es todo lo que debes saber de "Cónclave"

COMPARTE ESTA NOTA
Cónclave: ¿Cómo se realiza la elección de un papa? (Foto: Instagram)

Si has seguido la temporada de premios de Hollywood, seguro te habrás dado cuenta de que una de las películas favoritas para los Premios Óscar es "Cónclave", la cual trata un tema muy poco visto en la pantalla: la elección de un papa.

Y es que, si te interesa ver el filme de Ralph Fiennes y Stanley Tucci, es posible que tengas la duda sobre este proceso que, de hecho, no se ha llevado a cabo en varios años. Sin embargo, es importante conocerlo. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿De qué trata la película "Cónclave"?

"Cónclave" es una película del 2024, la cual se inspira en la novela del mismo nombre de Robert Harris. Cuenta con la participación de Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, y John Lithgow.

Fiennes, el protagonista, interpreta al Cardenal Lawrence, quien organiza el cónclave de cardinales responsable para elegir un nuevo papa. Como en cualquier juego de poder, inmediatamente, surgen múltiples facciones, con aliados y rivales que intentan destruirse entre sí en secreto.

En el centro de la trama se encuentra la tensión entre las figuras más importantes de la Iglesia Católica Romana, entre las exigencias de su fe y el deseo de ocupar altos cargos. Lo cual seguro resulta en un filme increíblemente interesante.

¿Cómo se realiza la elección de un papa?

Para empezar, se convoca un cónclave de Cardenales en Roma, quienes eligen al próximo papa. Los Cardenales son los funcionarios más importantes de la Iglesia. En la actualidad, hay más de 200 cardenales de 69 países, de los cuales 120 pueden elegir al próximo Papa, ya que se excluye de la votación a todos los cardenales mayores de 80 años.

El Cónclave Papal es un gran evento, que reúne a cardenales de todo el mundo, incluidos latinoamericanos, norteamericanos, africanos, asiáticos y un cardenal de Oceanía. Durante este tiempo en que no hay Papa y el proceso de votación está en marcha, el colegio cardenalicio actúa como cabeza de la iglesia, con el camarlengo supervisando el proceso de elección.

Durante este período, todos los cardenales residen en el Vaticano y no se les permite ningún contacto con el mundo exterior, llevando a cabo el proceso bajo el más estricto secreto. Esto puede durar días, semanas o incluso meses, ya que un cardenal elegido puede rechazar el papado. Sin embargo, el proceso continúa hasta que un candidato haya alcanzado la mayoría necesaria y acepte el cargo.

La única pista de lo que ocurre en el interior de la Capilla Sixtina es el humo que sale dos veces al día de la quema de las papeletas electorales. El humo negro indica el fracaso y la continuación del proceso electoral, mientras que el tradicional humo blanco significa que se ha elegido un nuevo papa.

Papa Francisco: Antes de ser sacerdote, era Jorge Mario Bergoglio (Foto: Instagram)

¿Qué tan cierto es lo que pasa en "Cónclave"?

La realidad es que el cónclave papal es un proceso que se lleva a cabo bajo secreto, así que es casi imposible saber exactamente cómo se lleva a cabo, haciendo que "Cónclave" sea solo una hipótesis y, por ende, no debería pensarse como algo real.

Por su parte, la Iglesia no ha apoyado la trama del filme. El obispo Robert Barron, fundador del ministerio de medios católicos Word on Fire y uno de los católicos más seguidos del mundo en las redes sociales, ha pedido a sus seguidores en X que “huyan de él lo más rápido que puedan”.

Describió la película como un cumplimiento de “prácticamente todas las condiciones de la conciencia pública” y como un mensaje de que la única manera de avanzar para la Iglesia es adoptar “las palabras de moda progresistas de diversidad, inclusión e indiferencia hacia la doctrina”.

Dijo que la película retrata injustamente a la jerarquía de la Iglesia como un “semillero de ambición, corrupción y egoísmo desesperado, los conservadores son extremistas xenófobos y los liberales son conspiradores engreídos”.

Lo que sí sabemos es que el cónclave es un evento político como tal. Es una reflexión reflexiva, incluso devota, sobre el futuro de una comunidad. La forma en que se realiza entre cada cardenal es, sin embargo, un gran misterio.

¿Lo sabías?

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.