¿Comer hamburguesas aumenta el riesgo de Alzheimer? Esto dice la ciencia

Wellness

Estudios recientes sugieren una conexión entre el consumo frecuente de hamburguesas y un mayor riesgo de demencia y Alzheimer.

COMPARTE ESTA NOTA
Comer hamburguesas y su relación con el riesgo de Alzheimer (Foto: Getty)

Sabemos que las hamburguesas son comida chatarra, pero eso no quiere decir que dejen de ser deliciosas y uno de los platillos más populares, no solo en México, sino en todo el mundo. Pero, ¿acaso pueden ser peligrosas?

Un nuevo estudio, publicado en JAMA Neurology sugiere que, si más del 20% de tus calorías diarias provienen de este tipo de comida, podrías estar acelerando el deterioro de tu memoria y capacidad de concentración. Sigue leyendo y entérate de los detalles.

¿Comer hamburguesas aumenta el riesgo de Alzheimer?

Cabe mencionar que, si bien el tema parece ser alarmante, en realidad no tratamos de asustarte con lo que hay en tu refrigerador, pero sí de entender el impacto real que puede tener lo que comes.

El estudio, publicado en JAMA Neurology, fue realizado a lo largo de 10 años con más de 10 mil brasileños y encontró que las personas que más alimentos ultraprocesados consumían, presentaban un deterioro cognitivo hasta un 28% más rápido.

Y el impacto no era menor: la zona del cerebro más afectada fue la que nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y organizar tareas.

Una hamburguesa con queso y papas fritas puede sumar fácilmente más de 500 calorías. Eso ya supera el límite de 400 calorías recomendadas si quieres mantener los alimentos ultraprocesados bajo control en una dieta de 2,000 calorías. A largo plazo, esta elección repetida puede alterar el funcionamiento del cerebro.

Aunque el estudio no prueba una relación directa de causa y efecto, los expertos coinciden en que la asociación es lo suficientemente fuerte como para preocuparnos. Como explica el Dr. David Katz, especialista en medicina preventiva, “los ultraprocesados probablemente son malos para el cerebro”.

Una hamburguesa es un producto procesado (Foto: Instagram)

​¿Por qué son tan malos los alimentos procesados?

Los ultraprocesados no solo tienen ingredientes poco nutritivos, sino que también están cargados de aditivos, colorantes y conservadores que no aportan beneficios reales. Suelen ser altos en azúcar, grasa y sal, lo que genera inflamación en el cuerpo, una de las principales causas de envejecimiento prematuro tanto físico como mental.

Además, desplazan a los alimentos que sí alimentan al cerebro: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas saludables. También afectan al microbioma intestinal, que está estrechamente relacionado con la salud del cerebro.

La realidad es que cuanto más procesada es una dieta, menos espacio hay para los nutrientes que el cuerpo y la mente necesitan. No solo se trata de pensar a largo plazo, sino de cómo te sientes hoy: menos energía, más niebla mental y más ansiedad pueden estar directamente relacionados con lo que comes.

Lo primero que se olvida con Alzheimer (Freepik)

¿Qué hacer si te gustan los alimentos procesados?

No se trata de vivir a base de quinoa y espinacas. El equilibrio es la clave. Si disfrutas de una hamburguesa o una rebanada de pastel de vez en cuando, no pasa nada. Lo importante es que, en el resto del día, incluyas alimentos que te aporten fibra, vitaminas y antioxidantes: frutas, verduras frescas, legumbres y granos enteros.

De hecho, el mismo estudio mostró que quienes tenían una dieta rica en alimentos naturales lograban contrarrestar los efectos negativos de los ultraprocesados. La calidad general de la dieta puede marcar la diferencia entre proteger o poner en riesgo tu salud cerebral.

Un cambio práctico es cocinar más en casa. No necesitas horas ni recetas elaboradas. Preparar tus propios alimentos te da el control de lo que estás comiendo, y puede convertirse en una forma de autocuidado. Como dice la doctora Claudia Suemoto, coautora del estudio: “Vale la pena, porque estarás cuidando tu corazón y tu cerebro. Esa es la verdadera recompensa”.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.