Una mujer curiosa, creativa y extrovertida, con una gran pasión por la ciencia y por contribuir al mundo a través de ella, Gaby también se apasiona por el arte, especialmente la pintura, la escultura y la arquitectura. Su pasión por la ciencia y su curiosidad convergen en la carrera que estudia: Ingeniería Mecánica, la cual combina conocimientos científicos de una manera inmersiva, divertida e integral. Además, uno de sus objetivos en la vida es convertirse en una empresaria con enfoque sostenible y social, y considera que su carrera es una de las herramientas más importantes para lograrlo.
Sus logros más destacados
Ha tenido el privilegio de participar en diversos proyectos de alto impacto, entre ellos, obtener una beca en la NASA que le permitió representar a México. Ha sido finalista en la etapa regional del Hult Prize y continuará en la etapa nacional este año. “Como fundadora de la startup Gama Construction, he dirigido mis esfuerzos hacia la sustitución de los materiales de construcción tradicionales por paneles ecológicos y ligeros elaborados a partir de residuos industriales”, señaló Gaby. Este proyecto ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones y destaca como uno de los 25 proyectos seleccionados en el Young Climate Prize.
También ha sido finalista en aceleradoras y concursos de startups de renombre, como el Daikin Inc Monterrey Challenge 2022, además de ganar el Xignux Challenge 2023. Además de su dedicación a la ingeniería, también tiene un gran interés en las artes plásticas, la divulgación científica y la comunicación. Disfruta de estas áreas al dibujar con lápiz y pintar en acuarela, acrílico y óleo. Es co-creadora de un podcast llamado The Podcast in Bold, donde se exploran y analizan temas de historia, tecnología y ciencia.
“Soy integrante del Programa Eugenio Garza Sada, un programa de liderazgo diseñado para estudiantes de pregrado en el Tec de Monterrey. Este programa rinde homenaje a la virtud, el liderazgo humano y el espíritu emprendedor que caracterizaron al fundador de nuestra institución”, expresó.
En línea con su visión social de transformar la educación y la forma de aprendizaje, cofundó SHARE Plus, una iniciativa que ofrece aplicaciones interactivas de aprendizaje para estudiantes de primaria y secundaria. “Hasta la fecha, hemos impactado positivamente a más de 120,000 estudiantes en todo el mundo y hemos recibido reconocimientos a nivel internacional, como el Premio Ericsson, y a nivel nacional, siendo galardonados con el Premio Luis Elizondo 2022”, exclamó.
A largo plazo desea contribuir en el campo del desarrollo tecnológico y social a través de investigaciones en robótica e industria de la construcción. Como parte de esta visión, aspira a convertirse en una empresaria con un enfoque social, donde la creación de startups y empresas sea una vía integral para abordar los desafíos sociales y climáticos, aplicando soluciones tecnológicas de vanguardia.
“Me encanta cultivarme a través de la lectura, documentales y cursos, así como aprender de personas y profesionales en áreas que me interesan. Además, encuentro una gran satisfacción en el dibujo, especialmente al retratar la figura humana y crear diseños vanguardistas de moda”.
Por su parte, Ramón cursa la licenciatura en Transformación y Estrategia de Negocios, una carrera afín a sus gustos, ya que disfruta emprender. Actualmente, posee una cafetería junto a su hermana, y la experiencia en la universidad lo ha motivado a prepararse mejor en el ámbito de los negocios y a saber cómo lidiar con diversas situaciones.
“Soy dedicado y trabajo para lograr mis sueños y objetivos sin importar el ámbito en el que me encuentre. La disciplina es esencial en el deporte, además, soy carismático y extrovertido. Tengo una ética de trabajo que aplico a cualquier actividad, soy flexible al interactuar con las personas y me adapto fácilmente a diferentes situaciones, aseguró.
Sus logros más destacados
En la Universiada Nacional, obtuvo el segundo lugar en la categoría 3x3. En la Universiada Panamericana FISU Americas en Lima, Perú, también logró el segundo lugar en la modalidad 3x3. En el Mundial Universitario en Estambul, Turquía, se destacó con un tercer lugar en la disciplina 3x3. Además, en la Liga ABE Ocho Grandes en Puebla, México, consiguió el segundo lugar en la categoría 5x5. También ha sido preseleccionado para representar a México en la categoría 3x3 en el año 2023.
“En el ámbito académico, logré equilibrar exitosamente el deporte y los estudios, obteniendo buenas calificaciones y completando mi carrera universitaria. He enfrentado distintos desafíos al estar lejos de mi familia desde los 16 años para perseguir mi sueño, sacrificando salidas y tiempo con amigos, así como dedicar muchas horas al entrenamiento. Participar en torneos internacionales fue un gran reto, pero logré competir contra los mejores gracias al trabajo individual y en equipo”, finalizó Ramón.
“Disfruto ir al cine y ver series en Netflix. También practico otros deportes como béisbol, fútbol y tenis. Además, me gusta pasar tiempo con mis amigos y asistir a partidos de béisbol y fútbol”.
Myron Clarence Molina cursa la Ingeniería en Tecnologías Computacionales, es un chico con una gran afinidad por la naturaleza, le gusta viajar y explorar nuevos lugares y aunque es un poco introvertido, disfruta de la compañía de otros. Actualmente, el baloncesto ocupa un lugar muy especial en su vida, pues lo considera más que un simple deporte, para él es un estilo de vida que ama profundamente.
“Mi carrera me ha enseñado a pensar de forma innovadora y buscar las mejores soluciones, desafiándome a encontrar la forma más eficiente de realizar tareas”.
“Soy una persona comprometida que brinda su máximo esfuerzo en todas las tareas que emprendo”, expresó. Myron destaca por su disciplina y constancia, ya que siempre se esfuerza por alcanzar sus metas, además, siempre mantiene una actitud positiva ante situaciones adversas.
En el ámbito académico, logré equilibrar exitosamente el deporte y los estudios, obteniendo buenas calificaciones y completando mi carrera universitaria. En mi trayectoria deportiva, he destacado por representar a mi estado en la Olimpiada Nacional, donde obtuve medallas de bronce y oro. También tuve el honor de formar parte de la selección mexicana sub-16, compitiendo en un premundial en Argentina.
En 2017, fui seleccionado para formar parte de la academia CONADE, compitiendo en Europa contra equipos reconocidos, incluyendo el Real Madrid. Además, tuve el honor de ser preseleccionado para el equipo nacional mexicano. Durante ese tiempo, también obtuve una beca académica en una prestigiosa universidad y fui miembro del equipo representativo.
En el baloncesto 3x3, participé en el campeonato nacional del CONDDE, lo cual nos clasificó a los Panamericanos FISU en Lima, Perú, donde obtuvimos el segundo lugar y aseguramos nuestra participación en el mundial en Turquía, donde conseguimos el tercer puesto. Además, obtuvimos el segundo lugar en la Liga ABE durante los Ocho Grandes.
“Ver anime, platicar con mis amigos y familia, escuchar música y viajar son algunas de mis actividades favoritas. A veces realizo cursos sobre temas académicos y también disfruto ver juegos de baloncesto”.