Carlos Jaramillo es un reconocido doctor que se ha dedicado a empoderar a las personas para que tomen control de su salud y transformen sus vidas. Con sus libros bestseller, enfocados en el manejo del estrés y el bienestar, guía a sus lectores en un viaje hacia una vida más larga y saludable.
Carlos, con una agenda tan llena de actividades y una destacada trayectoria en el mundo de la salud, has logrado crear libros que se han convertido en éxitos por toda Latinoamérica. ¿Qué te inspiró a adentrarte en la escritura y convertirte en un autor de bestsellers?
Soy una persona muy curiosa y me encanta aprender de todo; cualquier cosa que hago, la disfruto. Esa curiosidad me llevó a crear contenido en video y podcasts. Aunque no me considero un escritor en el sentido estricto, escribir es algo que realmente disfruto.
Para mí, escribir es una forma de expresarme y lo combiné con mi deseo de compartir con los demás. Mi abuela me enseñó mecanografía, pasé horas y horas escribiendo como su secretario. Así que decidí escribir tal como pienso y hablo, y simplemente ver qué sucedía.
Imaginamos que nunca habrías anticipado hasta dónde llegarías con esto. ¿Qué pasaba por tu mente mientras escribías por horas?
Quería compartir mis ideas. En Colombia, me decían que si vendía 10 mil libros, ya sería todo un rockstar; se han vendido más de un millón, algo increíble que nunca vi venir.
Nos encantaría resaltar este término en el contexto de las redes sociales y tu impresionante trayectoria. Además, sabemos que te gusta el rock. ¿Te consideras, a nivel personal, un rockstar en tu profesión?
No estoy seguro, pero al menos me considero una figura visible en el mundo hispano. Tal vez sí. Esto me ha llevado a ser reconocido desde Estados Unidos, hasta Chile y en toda América Latina, e incluso en Europa. A veces la gente me saluda y me pregunta si soy yo. Un paciente me llamó "Docstar", lo cual me hizo gracia.
Entrando un poco en temas de salud, la ansiedad y el estrés son reacciones que el cuerpo experimenta y que han aumentado significativamente en los últimos años. ¿A qué crees que se deba este incremento y cómo podemos afrontarlo?
El estrés mental, en una de sus formas más comunes, como la ansiedad, el miedo, el pánico y la angustia, surge de aspectos que desconocemos por completo y, al mismo tiempo, de situaciones que queremos controlar, pero no podemos. Es como si siempre estuviera al alcance, pero nunca del todo. Por ejemplo, si mi hijo se enferma, es algo que desearía controlar, pero no puedo.
La mente, en su ignorancia y egoísmo, trata de aferrarse a lo que percibimos como nuestra personalidad. Queremos controlar lo que creemos conocer, pero cuando no podemos, sentimos que todo se nos escapa de las manos, aunque deseamos desesperadamente controlarlo.
Para mí, la gran pregunta es: ¿Qué está realmente bajo mi control? Lo que está en mis manos, lo hago; lo que no, lo dejo fluir. Me enfoco en lo que depende de mí. La ansiedad, en muchos casos, es justamente eso, la lucha interna entre lo que queremos controlar y lo que debemos aceptar.
¿Cómo podemos mantener o relajar una vida tan activa? Recientemente, se mencionó en redes sociales que dormir cuatro o cinco horas es ideal para un estilo de vida empresarial. ¿Esto no es perjudicial a largo plazo?
Destacando este punto, esta cultura de trabajo puede parecer atractiva, pero terminará afectándote. Durante un tiempo, yo dormía sólo cuatro horas, no podía descansar más y eso me hizo mucho daño. Tuve que detenerme y aprender a respetar los ritmos naturales; las horas del día y la noche existen por una razón.
Puedes pensar que estás bien, pero te invito a hacerte unos exámenes profundos, detallados y verás que quizás no lo estés tanto. Trabajar hasta el cansancio para alcanzar tus objetivos es una cosa, pero ser feliz es otra. Yo prefiero ajustar mis tiempos y quizás tener menos, pero con una salud que me permita disfrutar de la vida plenamente.
Por último, tu profesión te ha brindado un vasto conocimiento y sigues en constante aprendizaje, atendiendo a miles de pacientes de todo el mundo. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu carrera y de esta pasión que te impulsa cada día?
Es difícil decirlo porque realmente me gusta todo y por eso me dedico a tantas cosas. Desde niño, ser doctor me fascinaba, lo veía casi como algo mágico. Era como ver a Dr. Strange, con su capacidad de hacer magia, de darle una serie de indicaciones a alguien, que las siga y ver cómo su salud mejora. Eso, para mí, es pura magia.