Mary Carmen Castrejón es una persona auténtica, alegre y muy apasionada que ha dedicado su vida en sensibilizar a muchas mujeres acerca del cáncer de mama, el cual recordemos, hoy en día ocupa la segunda causa de muerte en nuestro país. Su formación profesional fue encaminada a la ingeniería en alimentos, sin embargo; el rumbo de su vida la llevó por el camino de la creatividad y el arte, pasión que nació desde que era muy niña y que ha permeado con el paso del tiempo.
Con gran sensibilidad humana, hace 11 años Mary Carmen decidió utilizar sus manos por medio del arte plástico para moldear no solo bustos o figuras, sino historias y experiencias de muchas mujeres en la lucha de esta enfermedad.
Fue así como nació su importante colectivo Teterías, el cual busca conjuntar cuatro ejes importantes: la parte médica, la parte educativa, la parte creativa con el arte terapia y finalmente el acompañamiento psicológico para los pacientes y familiares.
“Mi preocupación surgió de escuchar que habían muchas muertes por cáncer de mama, no entendía el porqué estaba ocurriendo, me informé y realmente son diversos los motivos, pero considero como la principal, el desconocimiento, el no saber que esta enfermedad entre más este dentro de tu cuerpo es más difícil curarla y te puede llevar hasta la muerte”, expresó.
De tal modo que ella pensó en darle una solución a partir de entrenar, educar y compartir toda información con las mujeres. Sin duda, su primer interés fue realizarlo por medio de la expresión artística, una vía importante para concientizar, pero a través de su experiencia pudo darse cuenta que eso no era suficiente.
“En ese momento mi preparación fue más específica, me di a la tarea de rodearme de especialistas en el tema, hasta que llegó un punto en donde pude comenzar a brindar talleres y conferencias para explicar cómo deberían realizarse la autoexploración”, argumentó.
Mary Carmen está convencida de la importancia de llevar esta información a niveles básicos de educación, sobre todo a nivel secundaria, tanto a chicas como a jóvenes, pues el cáncer de mama no conoce de edades, sexos, ni fronteras. “Tanto en hombres como en las mujeres se detecta de la misma manera, muchas veces la forma de manifestarse es a través de una secreción muy particular, la aparición de llagas o lesiones y tumoraciones. Ante estos signos de alarma lo importante es acudir al médico”, mencionó.
Ella confía en que la familia es la parte más indispensable en el acompañamiento del proceso del paciente, sobre todo el apoyo de la pareja, porque muchas veces existe abandono e indiferencia por falta de información, perjuicios y el miedo.
¿A partir de qué edad es importante checarse?
A partir de la primera menstruación, no importa la edad. Nuestro ritmo de vida actual ha hecho que tengamos un desarrollo diferente a diferencia de otras épocas. Las últimas generaciones están presentando cáncer de mama a tempranas edades, incluso ya hay registros de mujeres de 15 años.
Actualmente la menstruación se manifiesta a edades cada vez más tempranas, incluso desde los 9 años, lo cual está causando un problema real, porque es apenas una niña que tiene que instruirse para realizarse la autoexploración y en la familia mexicana eso aún es un tabú. Por otro lado la comida, el huevo, la carne y todo alimento procesado contienen hormonas que han contribuido al crecimiento desmedido de los animales que influyen o repercuten directamente en el humano.
¿Hacía donde quieres llevar tu proyecto de Teterías?
Mientras Teterías esté trabajando, siempre aceptará cualquier espacio para poder hablar del tema sin importar la época del año, no solo en el mes rosa. Claro que el 2020 fue muy difícil, es un tema que se quedó como muchos otros de lado, porque el principal fue el Covid. En este año nos corresponde tocar puertas en secundarias y prepas y continuar trabajando en beneficio de la sociedad.
Sus hobbies:
La pintura, la escultura y apreciar la naturaleza.