Alan Estrada, actor y creador de la obra Siete veces adiós cumple 15 años con su blog Alan por el mundo, de los que reflexiona en entrevista.
“Estos primeros 15 años de Alan por el mundo significan muchas cosas. De entrada, un cambio radical en mi vida, en mi carrera y en cómo los viajes han sumado, no solamente a mi trabajo, sino a mi persona. Soy alguien completamente distinto desde que empecé a viajar.
También he sido de los primeros en incursionar en YouTube haciendo viajes y, actualmente que veo un montón de creadores de contenido de viajes, me da muchísimo gusto ver cómo se ha transformado todo.
Hoy por hoy, quedó demostrado que el internet es una ventana que nos puede permitir hacer una carrera a largo plazo y, a pesar de la inmediatez y de cómo consumimos el contenido de manera tan veloz y tan desechable, aún así, una persona como yo, puede seguir viviendo lo que más le gusta hacer, que es viajar.
Y es que a mí me apasiona compartir lo que hago y trato de hacerlo de la manera más transparente. No acepto dinero directamente de la industria turística para reseñarlos de forma positiva, pues mi principal motivación siempre ha sido inspirar a otros a conocer el mundo que nos rodea.
Habrá quien piense que esto se trata solo de viajar gratis, pero la mayoría de mis viajes los pago de mi bolsa, gracias a los patrocinadores de mi plataforma, y eso me permite ser muy honesto en lo que hago y que la gente lleve todos estos años confiando en mí. Eso es algo que deseo mantener y que cuido mucho.
Otra de mis prioridades es el turismo responsable, que es muy complejo porque el concepto se transforma todos los días y porque lo que hoy conocemos como ético, probablemente mañana ya no lo sea...
Pero pienso que viajar es como visitar la casa de alguien más y básicamente debemos comportarnos como lo haríamos en el hogar de algún amigo.
También implica para todos la responsabilidad de fomentar una actividad turística ética, pues es un trabajo compartido que no depende solo de los turistas o de los empresarios.
Los gobiernos también deben crear leyes que permitan que el turismo impacte de forma positiva a las comunidades, que los destinos turísticos crezcan y que su gente se beneficie directamente de lo que está pasando”, nos compartió en entrevista.
Además, en entrevista, Alan profundizó sobre la importancia de nuestro país como destino turístico y como uno de los preferidos a nivel a internacional.
“México siempre está en el top ten de los países más visitados y la actividad turística que tiene es importantísima. Somos un país muy afortunado, no solamente en la biodiversidad, sino en la gran oferta cultural, étnica y arquitectónica que tenemos. Somos muy afortunados de que tenemos muchísima flora, fauna y productos para ofrecer a la gente, además de una infraestructura.
Obviamente es mejor en algunos lugares que en otros y para nadie es un secreto que, si México lograra erradicar el tema de la inseguridad o del crimen organizado, seríamos un país muchísimo más visitado, porque hay muchos lugares en los que a la gente no va porque le da miedo… Incluso nosotros como mexicanos, ese es nuestro nuestro gran problema: la reputación que tenemos ante el mundo, pero aún con esa reputación somos un país muy admirado en el resto del mundo”, asegura.
La fórmula del éxito
Sobre su faceta como actor, Alan nos comentó que no ha pensado en abandonar los escenarios y seguirá involucrado en la producción teatral del musical Siete veces adiós, que está por cumplir su tercer año en cartelera.
“Tengo un par de sorpresas para el 2025 sigo y seguiré actuando. En el caso de la obra de teatro, me pasa un poco lo mismo que Alan por el mundo, pues no nacieron con la intención de volverse un éxito y poco a poco han ido creciendo... Me siento muy afortunado de que sean un éxito, honestamente. Y me siento me siento feliz de cómo la gente respondió con Siete veces adiós, que es un montaje que nació de la necesidad de contar algo. Yo arriesgué mi tiempo, mi dinero y mi esfuerzo en hacer un musical al que le teníamos mucha fe, pero no sabíamos que podría funcionar, pues en estas cosas nadie tiene el éxito comprado. La fórmula para el éxito no existe pero la fórmula para el fracaso sí, entonces siempre hay que hay que buscar hacer las cosas que realmente quieres hacer con una buena intención, que en nuestro caso es compartir una historia y darle teatro de calidad a la gente. Ahora que tenemos un elenco tan joven, el 9% de las personas es la primera obra de teatro que ven en su vida, entonces nos alegra sentir que hay una cantidad enorme de gente que está descubriendo este arte”, dijo.
¿Y cómo definirías el éxito?
Como la posibilidad de poder vivir cómodamente de lo que amas. Me dicen mucho que tengo el mejor trabajo del mundo y yo lo he dicho muchas veces, todas las personas que aman lo que hacen o que se dedican a lo que les apasiona, tienen el mejor trabajo del mundo. Para muchas personas hacer lo que yo hago, viajar por el mundo y grabar todo eso podría, literalmente, ser una pesadilla. Hay otros que lo encontramos fascinante. Entonces, poderme poder vivir de lo que amo, eso para mí es el éxito y la felicidad.