Adolfo Franco Hernández es un galardonado cineasta y emprendedor social nacido en Torreón, Coahuila. Co-fundador y director general de CAUSAS.ORG, la red social más grande para la participación ciudadana en México, con más de 200 mil organizaciones y personas en el programa.
Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Acción Solidaria 2009 por el Presidente de México, Iniciativa México 2010 por Televisa, Gifted Citizen Awards 2012 por la Ciudad de las Ideas y con el Google Grant 2012 por la Fundación Tides.
Adolfo es también parte de la primera generación de GLOBAL SHAPERS del Foro Económico Mundial y parte del consejo consultivo de KYBERNUS.
EL MUNDO DEL CINE
El exitoso lagunero es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación del Tec de Monterrey y estudió Cinematografía en la New York Film Academy. Afirma que el cine fue algo que le atrajo desde niño, cuando veía cintas de la época de oro del cine mexicano, pero le dio curiosidad entender cómo funcionaba éste cuando vio el western El bueno, el malo y el feo.
Adolfo ve al cine como un medio que tiene el poder para cambiar o modificar las percepciones de la gente sobre diversos temas: "Las películas sirven, al igual que los libros, para que las personas conozcan el mundo, las culturas, nuevas ideas y para que cambien de actitud", agrega.
Recalca que muchos de los problemas sociales que hay en el mundo, por ejemplo el racismo, pueden ser culpa del cine o se han solucionado por la influencia de éste, pues el séptimo arte ha sido tan bueno o tan malo como quien lo hace.
"Hitler lo usó para reclutar gente en contra de los judíos, pero también se ha utilizado para dar a conocer personajes como Gandhi o Mandela, que te cambian la percepción de toda una raza o cultura, eso es lo que me apasiona, y más aún contar historias que son muy nuestras, pero que al mismo tiempo son muy universales", indica.
Adolfo considera que Cantinflas, (cinta de la que fue guionista y productor) la película sobre Rodrigo y Gabriela y El Juego Perfecto son tres ejemplos claros de cintas vistas dentro y fuera de México, porque cuentan una historia universal.
Como socio de KENIO FILMS, Adolfo ha producido largometrajes de alto perfil, con amplia distribución en salas en México y EE.UU., como Cantinflas (2014 ), For those about to Rock (2014 ), The perfect game (2010 ) y Con los pies en el cielo (2010 ), trabajando con talento de clase mundial.
"Cantinflas es un filme que me marcó, fue como una graduación de una maestría, porque es una película que muchos pensaron que era para viejitos, que no le iba a importar a nadie, que era innecesaria, incluso. Y se convirtió en una de las cintas a las que mejor les ha ido del cine mexicano, es uno de los que más público ha visto dentro y fuera de México", señala.
GRANDES LOGROS
En 2015, Cantinflas fue seleccionada por la Academia de Cine Mexicano para representar a México en Los Óscar, compitiendo con 83 películas, logrando estar entre las mejores 10, además de colocarse entre las 5 películas más taquilleras en la historia del cine nacional.
Gracias a su trabajo, Adolfo ha coincidido en proyectos con personalidades como Óscar Jaenada, Luis Gerardo Méndez, Lugosi Jr, Cliffon Collins, Gloria y Emilio Estefan, con los músicos Rodrigo y Gabriela y ahora con el comediante Franco Escamilla.
"Mi meta es trabajar con gente cada vez más talentosa, apasionada y más comprometida en ideas innovadoras".
Además, el cineasta lagunero filmó un proyecto para Netflix, con el comediante Franco Escamilla y con Disney está por comenzar la filmación de una serie sobre la vida de José Alfredo Jiménez.
HOMBRE DE FAMILIA
En cuanto a su familia, Adolfo ama y respeta mucho a su hermano Arturo, que es su gemelo, y afirma que ambos son muy competitivos, cualidad que los ha hecho avanzar en sus carreras. Comenta que se siente un hombre muy afortunado, ya que tiene una esposa muy linda que se llama Olivia, así como tres hermosas hijas Tamara, Valeria y Beatriz.
“Me tocó tener puras princesas y eso ha influido en cómo pienso el cine. Ya estoy buscando un par de personajes de mujeres que sean protagónicas en las siguientes películas, para que ellas sepan que la mujeres pueden ser heroínas del cine y heroínas en mi vida, por supuesto".
Se describe como un hombre muy hogareño, que desde antes de la pandemia ya hacía home office, ya que viaja mucho, por lo que trata de aprovechar el tiempo que está en casa al máximo.
"Soy muy celoso de ese tiempo, porque es el que tengo para disfrutar con mis hijas, ellas sin problema entran a mi oficina, a veces les toca ver que estoy editando, a veces escribiendo, o incluso platicando con un actor. No sé si eso va a influir en que se dediquen a algo parecido y tampoco sé si me gustaría incluirlas en alguno de mis proyectos, sólo quiero que ellas encuentren algo que les haga feliz, como a mí el cine, que le echen ganas y se sientan orgullosas de lo que hacen", señala.
Además del cine, Adolfo participa en causas sociales con las que también se siente realizado. En 2011, CAUSAS.ORG en colaboración con el Gobierno Federal, lanzó el programa Cine en tu parque, generando más de 8 mil funciones y alcanzando 1.4 millones de espectadores en más de 500 espacios públicos rescatados.
"Creo que mientras la vida me esté llenando de proyectos en los que la gente esté ahí por pasión más que por dinero, voy a ser muy feliz", concluye.