La miniserie británica “Adolescencia” de Netflix ha causado gran impacto no solo por su trama cruda y realista que incluso toca temas relacionados con los Incels, sino también por la meticulosa atención al detalle que ha dejado a más de uno sorprendido con este detalle que revela el final, al inicio de la serie.
Aunque el arresto de Jamie Miller, el protagonista de 13 años acusado de asesinar a su compañera Katie, marca el inicio del triste y polémico relato, pocos se han percatado de un perturbador detalle visual que parece revelar la culpabilidad del joven desde el primer momento.
El detalle que revela el final de “Adolescencia”
En la escena inicial, cuando la policía ingresa en la habitación de Jamie para detenerlo hay una pista que nos revela el final, y solo ocurre en los primeros minutos de la serie.
Mientras los oficiales le leen sus derechos a Jamie, la cámara enfoca brevemente el papel tapiz de la pared de su habitación.
Este parece ser un diseño infantil, pero hay un detalle que va más allá de eso, y es que una sección del mural está rasgada de forma irregular, dejando ver una silueta que, desde cierto ángulo, tiene la forma de un cuchillo.
Lo más perturbador es que, debido a la posición de Jamie en la toma, la figura parece estar alineada con su mano, dando la ilusión de que el niño sostiene un arma invisible.
Esta decisión visual no es casualidad; pues en el lenguaje cinematográfico todo debe estar cuidado meticulosamente, lo que anticipa la posible culpabilidad del personaje antes de que la historia siquiera comience a desarrollarse el personaje en la serie.
El detalle del papel mural no solo es un recurso estético, sino una forma sutil de foreshadowing, también conocido como el presagio narrativo, que la serie utiliza para generar tensión desde el primer minuto.
Al mostrar a Jamie “sosteniendo” un cuchillo de manera simbólica, la producción deja una duda en el espectador sobre si realmente es inocente o no.
¿Es necesario volver a ver la serie?
“Adolescencia” no solo narra una historia sobre la adolescencia y las ideologías peligrosas, sino que también utiliza el lenguaje visual para enriquecer la narrativa.
La pista del cuchillo en el papel mural es un ejemplo perfecto de cómo la serie manipula la percepción del espectador, dejando señales ocultas que solo los más observadores logran captar.
Por lo que, es recomendable volver a verla prestando atención a los detalles que podrían parecer ocultos pero que en realidad se encuentran a plena vista del espectador.