Green Journey

¡Julio sin plástico!

Valeria Villarreal

El movimiento de Julio Libre de Plástico es una iniciativa que nos permite trabajar para lograr tener un mundo libre de desechos plásticos. La galardonada campaña inició en el 2011 después de años de trabajo, por Rebecca Prince-Ruiz, la fundadora de Plastic Free Foundation y un pequeño equipo del gobierno local de Australia Occidental. Hoy es una de las campañas ambientales más influyentes del mundo. Millones de personas de más de 170 países del mundo participan cada año y muchas se comprometen a reducir su consumo de plástico y la contaminación plástica, más allá del mes de julio.

SU VISIÓN:

Un mundo sin residuos plásticos.

SU MISIÓN:

Construir un movimiento global que reduzca dramáticamente el uso del plástico y mejore la industria del reciclaje.


En el 2017 este movimiento se convierte en lo que es hoy Plastic Free Foundation Ltd. Esta organización benéfica sin fines de lucro se encuentra registrada internacionalmente con la Fundación de ayuda de caridades de América.

¡Sé parte de este movimiento! Ahora que inicia el mes de julio, es una excelente forma de empezar a reducir la contaminación que estamos generando. El plástico no es el enemigo, sino el uso que le damos las personas. Para iniciar el cambio, debes tener la creencia de que pequeños cambios se suman para hacer una gran diferencia. La sustentabilidad del planeta es un trabajo colectivo.

VISITA: PLASTICFREEJULY.ORG



ÚNETE A LA CAMPAÑA DE: ¡JULIO SIN PLÁSTICO!

La presencia del plástico en el planeta ha alcanzado cantidades con las que el ser humano ya es incapaz de lidiar. Y no es solo culpa de la existencia de este material, que también brinda muchas facilidades. El consumidor toma un gran papel en esta historia, y es la del uso y consumo que se le da a este material. Aquí te dejamos 10 acciones fáciles para un estilo de vida más amigable con el planeta, modificando o evolucionando con nuestros hábitos de consumo, enfocándonos en el tema del plástico.

1. Compra en tiendas a granel: Reduces la comida empacada y reutilizas los contenedores que ya tengas en casa en lugar de deshacerte de ellos.


2. Si consumes algún producto en empaque o contenedor plástico que no puedas evitar, revisa el triángulo en el empaque para saber qué categoría es. 1 PET, 2 HDPE y 5 PP son los que comúnmente pueden reciclarse.

3. Separa tus residuos plásticos reciclables y llévalos a algún centro de acopio confiable para que se reciclen, y no terminen en el relleno sanitario.


4. Evita los plásticos que no estén marcados con su tipo de plástico o sean de un plástico no reciclable. También puedes realizar ecoladrillos que ayuden a construir una vivienda.

5. Lleva tu termo a todos lados, así evitarás el consumo de bebidas embotelladas. Deja uno vacío en tu carro por si se ofrece, porque siempre se ofrece.

6. Lleva tus bolsas de tela reutilizables y úsalas para cargar cualquier tipo de compra, no solo para el supermercado.


7. Elige productos que ofrezcan una alternativa de empaque sin plásticos o mejor aún sin empaques.

8. Si quieres pedir comida en algún lugar, puedes ir a recogerla y pedir que la pongan en tu contenedor, o si pides a domicilio, indica que no te envíen cubiertos desechables y condimentos que probablemente ya tienes en casa.

9. Evita todo tipo de plástico de un solo uso, o que vaya a tener una vida útil demasiado corta, en relación al consumo de recursos necesitados desde su creación hasta llegar a tus manos.


10. Opta por consumir de negocios conscientes que ofrezcan opciones con materiales recuperados, de fuentes sustentables, locales y que nos ayuden a tener un planeta más sostenible.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Valeria Villarreal